Un general y ex comandante ruso que criticó la operación militar en Ucrania fue detenido por supuesto fraude

Ivan Popov fue destituido por haber alertado al alto mando de las dificultades encontradas en frente de batalla, en particular las grandes pérdidas humanas y la falta de equipo avanzado

Guardar

Nuevo

En esta imagen publicada por el servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa el 8 de junio de 2023, el mayor general Ivan Popov, comandante del 58vo ejército, en un lugar no revelado. (Servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa via AP)
En esta imagen publicada por el servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa el 8 de junio de 2023, el mayor general Ivan Popov, comandante del 58vo ejército, en un lugar no revelado. (Servicio de prensa del Ministerio ruso de Defensa via AP)

El general y ex comandante del 58º Ejército ruso desplegado en Ucrania, Ivan Popov, destituido en julio por haber alertado sobre las dificultades en el frente, fue detenido por “fraude”, informaron este martes las agencias noticiosas rusas.

El general Popov “fue detenido el 17 de mayo por sospechas de ‘fraude en gran escala’” y será mantenido en detención provisoria por un plazo de al menos dos meses, indicó un tribunal castrense de Moscú.

El cargo mencionado prevé penas de hasta diez años de cárcel.

En julio de 2023, pocos días después de la abortada rebelión del grupo paramilitar Wagner, Ivan Popov afirmó en un mensaje de audio haber sido suspendido de su cargo de jefe del 58º ejército.

Esta último es considerado como uno de las más destacados en combate y se encontraba, en el momento de su destitución, en la región ucraniana de Zaporizhzhia (sur), donde sufría una contraofensiva de Kiev.

Popov afirmó haber sido destituido por haber alertado “duramente” al alto mando de las dificultades encontradas en Ucrania, en particular las grandes pérdidas humanas y la falta de equipo avanzado.

“Las fuerzas ucranianas no pudieron penetrar de frente a nuestro ejército pero fuimos golpeados por detrás por nuestro jefe principal, que decapitó cobardemente al ejército en el momento más difícil” afirmó, pareciendo señalar así al jefe del Estado Mayor, Valéri Guerasimov.

Según la cadena Telegram Grey Zone, supuestamente cercana al grupo Wagner y con más de 500.000 suscriptores, Guerasimov acusó a Popov de “desinformación” y de “alarmismo” al conocer su informe.

21/12/2021 El exministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu
POLITICA INTERNACIONAL
-/Kremlin/dpa
21/12/2021 El exministro de Defensa de Rusia Sergei Shoigu POLITICA INTERNACIONAL -/Kremlin/dpa

Desde finales de abril al menos dos altos mandos del ejército ruso, Timur Ivanov y Yuri Kuznetsov, fueron detenidos por corrupción y el ministro de Defensa, Sergéi Shoigu, fue sustituido por un economista, Andréi Belusov.

Según Vladimir Putin la misión de este último es “optimizar” los gastos de las fuerzas armadas rusas y de la industria de la defensa, que opera a pleno régimen.

El lunes, el presidente Vladímir Putin cesó en el cargo al viceministro de Defensa Yuri Sadovenko, que fue sustituido por Oleg Saveliev, quien hasta ahora se desempeñaba como auditor en la Cámara de Cuentas de Rusia, según fuentes oficiales.

La destitución del general Sadovenko, nombrado viceministro en enero de 2013, llega una semana después de la salida de Shoigu, quien ocupa ahora el cargo de secretario del Consejo de Seguridad ruso.

A la destitución de Shoigu, que ejerció de ministro de Defensa durante más de una década, le siguió dos días después la detención de un alto cargo de su cartera por un posible caso de corrupción.

Putin firmó el pasado 14 de mayo el decreto que confirmó al economista Andréi Beloúsov como nuevo ministro de Defensa.

Beloúsov, de 65 años, ejerció desde enero de 2020 el cargo de número dos del Gobierno, donde, entre otras cosas, coordinaba la fabricación de drones y equipos de lucha radioelectrónica.

Cambios muestran desesperación de Putin

Sobre el caso de Shoigu, EEUU señaló que la destitución del ministro de Defensa ruso es una prueba de la “desesperación” de Putin por el precio de la invasión de Ucrania.

“Nuestro punto de vista es que esto es un indicador más de la desesperación de Putin por mantener su guerra de agresión contra Ucrania, a pesar de ser una sangría importante para la economía rusa y las grandes pérdidas de tropas rusas, con algunas estimaciones de hasta 315.000 bajas”, declaró recientemente el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

“La movilización del Kremlin en su guerra de agresión contra Ucrania ha causado sufrimiento a muchas familias”, dijo.

“Rusia inició esta guerra no provocada contra Ucrania. Putin podría ponerle fin en cualquier momento retirando sus fuerzas de Ucrania”, insistió el portavoz.

Por su parte, el servicio de Inteligencia británico descartó que la destitución de Shoigu tenga un “impacto inmediato” en el avance de las tropas rusas en el frente de Ucrania y aventuró que la situación supondrá un “gran reto” para su sucesor en el cargo, Andrei Belousov.

“Es muy poco probable que el cambio de ministro de Defensa tenga un impacto inmediato en la persecución de los objetivo de Rusia en el marco de la guerra en Ucrania. Dado que (Vladimir) Putin también ha anunciado que no habrá cambios en los nombramiento de altos cargos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, lo más probable es que el enfoque actual se prolongue”, señaló la Inteligencia británica.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo