Los grupos terroristas aliados de Irán lamentaron la muerte de Ebrahim Raisi

Hamas, Hezbollah, los rebeldes hutíes de Yemen, el dictador Bashar al Assad y milicias de Irak expresaron sus condolencias por el fallecimiento del jefe de Estado iraní en un accidente de helicóptero. Siria y Líbano anunciaron tres días oficiales de luto

Guardar

Nuevo

El presidente iraní, Ebrahim Raisi, junto al máximo dirigente del grupo terrorista palestino Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán (Irán) el 27 de marzo de 2024.  (REUTERS)
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, junto al máximo dirigente del grupo terrorista palestino Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán (Irán) el 27 de marzo de 2024. (REUTERS)

Los miembros del “Eje de Resistencia” contra Israel y sus aliados, respaldados por Irán, expresaron el lunes sus condolencias tras confirmar Teherán la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero.

El grupo terrorista palestino Hamas, el movimiento libanés Hezbollah, los rebeldes hutíes de Yemen, el régimen sirio de Bashar al Assad y grupos armados con base en Irak lamentaron el domingo la muerte de Raisi y de otras ocho personas.

Entre los fallecidos al estrellarse el helicóptero contra una remota ladera en medio de una espesa niebla se encontraba también el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, conocido por su feroz antiisraelismo y su escepticismo hacia Occidente.

Hamas rindió homenaje a Raisi como “honorable partidario” del grupo con base en Gaza cuyo ataque a Israel el 7 de octubre desencadenó la guerra más sangrienta de la historia en el territorio costero.

Hamas dijo que apreciaba el “apoyo a la resistencia palestina y los incansables esfuerzos de solidaridad” de Raisi con los palestinos desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas en Gaza.

Irán ha calificado de “éxito” el ataque del 7 de octubre que desencadenó la guerra, pero ha negado cualquier implicación.

Hamas también elogió los “intensos esfuerzos políticos y diplomáticos de Raisi y Amir-Abdollahian para detener la agresión sionista (israelí) contra nuestro pueblo palestino”.

El poderoso grupo terrorista libanés Hezbollah, que ha intercambiado mortíferos disparos transfronterizos con Israel en medio de la guerra, elogió a Raisi como “firme defensor de nuestras causas y protector de los movimientos de resistencia”.

“Hezbollah en Líbano presenta sus más profundas condolencias”, declaró el grupo en un comunicado, añadiendo que conocía a Raisi “de cerca desde hace mucho tiempo”.

El líder de Hezbollah Sayyed Hassan Nasrallah (Europa Press/Contacto/Bilal Jawich)
El líder de Hezbollah Sayyed Hassan Nasrallah (Europa Press/Contacto/Bilal Jawich)

Mohammed Abdulsalam, portavoz de los rebeldes hutíes de Yemen, dijo en X que la muerte de Raisi era una pérdida “para todo el mundo islámico y para Palestina y Gaza”.

Los palestinos “necesitaban urgentemente la presencia de un presidente así, que siguiera defendiendo” su derecho a la libertad, afirmó el grupo, que ha lanzado ataques contra objetivos con presuntos vínculos israelíes en apoyo de los palestinos.

El dictador sirio, Bashar al Assad, expresó su solidaridad con su estrecho aliado Teherán, que le ha respaldado durante más de una década de guerra civil.

Bashar al-Assad junto a Raisi en Damasco en mayo de 2023. (REUTERS/Yamam al Shaar/archivo)
Bashar al-Assad junto a Raisi en Damasco en mayo de 2023. (REUTERS/Yamam al Shaar/archivo)

Assad “afirmó la solidaridad de Siria con la República Islámica de Irán y con las familias del fallecido y sus camaradas”, dijo la presidencia siria en un comunicado.

“Trabajamos con el difunto Presidente para garantizar que las relaciones estratégicas entre Siria e Irán florezcan siempre”, añadió el comunicado.

Siria y Líbano anunciaron tres días oficiales de luto.

Las Fuerzas de Movilización Popular iraquíes, o Hashed al-Shaabi, también expresaron sus condolencias, añadiendo que Raisi “siempre había declarado que Irak e Irán son un solo pueblo que no puede separarse”.

Las Hashed son parte integrante del aparato oficial de seguridad iraquí, bajo la autoridad del primer ministro, que también incluye a varias facciones armadas proiraníes.

El primer ministro iraquí, Mohamed Shia al-Sudani, declaró que “nos solidarizamos con el pueblo iraní”.

(Con información de AFP)

Guardar

Nuevo