La ONU advirtió que el hambre en Haití alcanzó niveles récord

La crisis alimentaria en la isla caribeña se encuentra en su punto más vulnerable

Guardar
 Haití lucha por salir
Haití lucha por salir adelante a medida que disminuyen los suministros de alimentos en el país (EFE/ Johnson Sabin)

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU reveló este jueves que el hambre en Haití ha alcanzado niveles récord. En medio del actual espiral de violencia en el país caribeño, la organización podría quedarse sin reservas de alimentos para finales de abril si sigue con el “ritmo actual”.

El programa de la ONU precisó en un comunicado que solo tiene suficiente comida en el país para poder alimentar a 175.000 personas durante un mes. Esto se debe a que hace 30 días el cierre del puerto principal y aeropuerto ha interrumpido el flujo de suministros a la nación.

Desde el terremoto de 2010 que en Haití que no se veía este nivel de inseguridad alimentaria en la isla. Con la mitad de la población, de unas 11 millones de personas, Haití se enfrenta a una inseguridad alimentaria aguda. El Programa Mundial de Alimentos “está haciendo todo lo posible para llegar a las personas más vulnerables”. Pero Jean-Martin Bauer, director del organismo de la ONU en Haití, aseguró que “nos quedaremos sin reservas de alimentos para finales de abril” si la situación no mejora.

Desde el terremoto del 2010
Desde el terremoto del 2010 que la situación alimentaria del país no se encontraba en un nivel tan agudo (REUTERS/Ricardo Arduengo)

Es fundamental que reabra el puerto en la capital de manera inmediata para que puedan ingresar nuevos suministros. Se precisa un acceso sin impedimentos para transportar alimentos a través del país para asegurar la continuidad de los programas.

El PMU asegura que desde el 1 de marzo, coincidiendo con la nueva crisis, ha proporcionado alimentos a más de 500.000 personas en todo el país, 290.000 niños han recibido comidas calientes en escuelas y ha priorizado la compra de alimentos producidos localmente.

Además, los precios de los alimentos en Haití se están disparando, lo que genera que aquellas comidas asequibles se encuentren fuera del alcance de millones de familias, añadió la nota. El precio del maíz ha aumentado un 42% de marzo de 2023 a marzo de 2024, y el del arroz un 35% (según un análisis de mercado de PMU).

Más de un millón de
Más de un millón de niños, niñas y adolescentes están atrapados por la violencia de las bandas armadas en Haití (AP Foto/Odelyn Joseph)

A la vez, añade, la violencia continúa erosionando la seguridad alimentaria. La organización humanitaria Save the Children señaló que desde que el 28 de febrero comenzó una nueva escalada de la violencia en Haití, “la situación ha empeorado para la niñez” y “muchas familias se han visto obligadas a abandonar sus hogares y las que se encuentran atrapadas en la zona de Puerto Príncipe luchan por salir adelante a medida que disminuyen los suministros de alimentos en el país”. Los análisis demuestran que dos de cada tres hogares vieron caídas significativas en sus ingresos, y siete de cada diez departamentos informaron precios de alimentos más altos que en enero.

Chantal Sylvie Imbeault, directora de Save the Children en este país caribeño afirmó: “La situación en Haití ha pasado de ser mala a convertirse en una auténtica pesadilla para millones de niños, niñas y adolescentes (...) Las familias viven con miedo constante, sin poder salir de sus casas ni acceder a alimentos frescos, agua potable y atención médica urgente”. Además, miles de niños, niñas, adolescentes y familias se han quedado sin los servicios básicos de salud, al no poder acceder a los centros sanitarios a causa de la inseguridad.

El primer análisis de desnutrición aguda de la CIF (Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria) en Haití encontró que casi 277.000 niños menores de 2 años enfrentan o se espera que enfrenten malnutrición aguda para noviembre de 2024, incluyendo 125.000 niños que están severamente desnutridos.

(Con información de EFE)

Guardar

Últimas Noticias

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche

El Ministerio de Defensa de Israel confirmó la llegada de un cargamento de bombas pesadas desde Estados Unidos

Las municiones MK-84 fueron recibidas en el Puerto de Ashdod y transferidas a bases de la Fuerza Aérea

El Ministerio de Defensa de

El Gobierno taiwanés detectó 24 aeronaves militares chinas cerca de la isla mientras un buque canadiense cruzaba el estrecho de Taiwán

El Ministerio de Defensa de Taiwán comunicó que las aeronaves chinas detectadas incluían aviones de combate y drones, que realizaron patrullajes conjuntos con buques militares alrededor de la isla

El Gobierno taiwanés detectó 24

Israel y EEUU señalaron al régimen iraní como enemigo de la región, mientras avanza el plan de Trump para Gaza

El secretario de Estado, Marco Rubio, mantuvo un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en Jerusalén. También tiene prevista una entrevista con el canciller Gideon Saar y una visita al Museo del Holocausto Yad Vashem

Israel y EEUU señalaron al
MÁS NOTICIAS