Benjamin Netanyahu rechazó la propuesta de tregua del grupo terrorista Hamas y aprobó el inicio de una operación antiterrorista en Rafah

El primer ministro israelí desestimó las demandas de la organización palestina pero dijo que enviará a una delegación a Qatar para reanudar las negociaciones

Guardar
El primer ministro de Israel,
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Europa Press/Contacto/Amos Ben Gershom/Israel Gpo/Archivo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, calificó este viernes como “aún absurdas” las nuevas demandas propuestas por el grupo terrorista Hamas para una tregua y anunció el envío de una delegación a Qatar para reanudar negociaciones, además de dar su visto bueno a un plan del ejército para llevar a capo operaciones en Rafah.

”Las demandas de Hamas aún son poco realistas”, dijo hoy la Oficina del primer ministro en un comunicado oficial, en el que anunció que mandará una delegación a Doha, después de que Netanyahu se reuniera esta mañana con el gabinete de guerra en la base militar de Kirya, en Tel Aviv.

Además, el comunicado dice que el primer ministro Benjamín Netanyahu “aprobó los planes de acción en Rafah” y que el Ejército israelí “se está preparando para la parte operativa y para la evacuación de la población”.

Hamas presentó más temprano una propuesta de alto el fuego en Gaza a los mediadores y a Estados Unidos que incluye la liberación de rehenes israelíes a cambio de la libertad de presos palestinos, 100 de los cuales cumplen cadena perpetua, según un documento al que tuvo acceso la agencia de noticias Reuters.

Amigos, familiares y simpatizantes de
Amigos, familiares y simpatizantes de los rehenes secuestrados en el ataque mortal del 7 de octubre contra Israel por el grupo terrorista palestino Hamas, junto a una mesa con una comida de Shabat, durante una protesta por la liberación de los rehenes de Gaza, en Tel Aviv, Israel, 15 de marzo de 2024. REUTERS/Carlos García Rawlins

El grupo terrorista dijo que la liberación inicial de israelíes incluiría a mujeres, niños, ancianos y rehenes enfermos a cambio de la liberación de entre 700 y 1.000 palestinos retenidos en cárceles israelíes, según la propuesta. Se incluye la liberación de “reclutas femeninas” israelíes.

Egipto y Qatar han estado intentando reducir las diferencias entre Israel y Hamas sobre cómo debería ser un alto el fuego, mientras una crisis humanitaria cada vez más profunda tiene a una cuarta parte de la población de la Franja de Gaza enfrentada a la hambruna.

El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, aseguró este viernes que su país está intentando alcanzar un alto el fuego en Gaza, aumentar las entregas de ayuda a la Franja y permitir que los palestinos desplazados en el sur y el centro del enclave se trasladen al norte.

Humo se eleva durante una
Humo se eleva durante una operación terrestre israelí en Khan Younis 14 de marzo 2024. REUTERS/Bassam Masoud/Archivo

“Estamos hablando de alcanzar un alto el fuego en Gaza, es decir, una tregua, proporcionando la mayor cantidad de ayuda”, declaró a la Academia de Policía de Egipto.

Sisi también advirtió de los peligros de una incursión israelí en Rafah, en la frontera con Egipto.

“Cinco meses es mucho para tanta violencia. Estamos realizando todo esfuerzo sincero y fiel para llegar un alto el fuego en la Franja para proteger y salvar a nuestra familia en Gaza, en especial, a los civiles inocentes”, aseveró.

Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EEUU,
Linda Thomas-Greenfield, embajadora de EEUU, habla ante el Consejo de Seguridad de la ONU (REUTERS/David 'Dee' Delgado/Archivo)

Estados Unidos impulsa una resolución en la ONU para un alto el fuego

Washington distribuyó el jueves en la noche el borrador final de una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que apoyaría los esfuerzos internacionales para lograr “un alto el fuego inmediato y sostenido” en la guerra entre Israel y Hamas en Gaza dentro de un acuerdo para la liberación de los rehenes capturados en el sorpresivo ataque terrorista sobre el sur de Israel el 7 de octubre.

Por el momento, no se ha fijado una fecha para la votación y el borrador obtenido por The Associated Press es susceptible de cambios.

Estados Unidos hizo circular el primer borrador de la propuesta el 19 de febrero, un día antes de vetar una resolución con un amplio respaldo árabe que exigía un alto el fuego humanitario inmediato en la Franja, alegando que interferiría con la negociación de un acuerdo para liberar a los rehenes.

Fue el tercer veto de Washington a una resolución del Consejo de Seguridad exigiendo un alto el fuego en Gaza. Esta posición enfrentó al gobierno de Joe Biden con gran parte del mundo, incluyendo muchos de sus aliados.

(Con información de EFE, Reuters y AP)

Últimas Noticias

Rusia lanzó un nuevo ataque aéreo contra varias regiones de Ucrania: al menos tres muertos y decenas de heridos

Las autoridades ucranianas confirmaron bombardeos con misiles balísticos, drones kamikaze y bombas guiadas que impactaron en zonas residenciales y comerciales en el este y el sur del país

Rusia lanzó un nuevo ataque

¿Qué significa el fracaso de las conversaciones de paz para la crisis humanitaria en Gaza?

Este decepcionante desenlace coincide con el temor creciente a una hambruna generalizada en el enclave palestino

¿Qué significa el fracaso de

Continúan por tercer día consecutivo los enfrentamientos entre Tailandia y Camboya: al menos 32 muertos y miles de evacuados

A pesar de que los gobiernos de ambos países anunciaron el viernes por la noche que evaluaban un posible alto el fuego, la portavoz del Ministerio de Defensa en Nom Pen indicó que los combates persisten

Continúan por tercer día consecutivo

Miles de Taiwaneses acuden a las urnas para votar la destitución de 24 legisladores acusados de ser favorables al régimen chino

Entre los parlamentarios afectados se encuentran figuras prominentes del partido opositor KMT como Wang Hung-wei, Hsu Chiao-hsin, Lo Chih-chiang y el jefe de bancada Fu Kun-chi

Miles de Taiwaneses acuden a

Alemania y Reino Unido instaron a Irán a evitar la reactivación de sanciones y a mantener la vía diplomática sobre su programa nuclear

La declaración se produjo tras una reunión celebrada en Estambul entre representantes iraníes y los países del E3 —Alemania, Reino Unido y Francia— junto a funcionarios de la Unión Europea, para discutir el estado del acuerdo actualmente paralizado

Alemania y Reino Unido instaron
MÁS NOTICIAS