
El Ejército alemán investiga una supuesta escucha a una conversación de varios oficiales de alto rango de la Fuerza Aérea hecha pública el viernes por medios rusos, mientras cunde la alarma ante la posibilidad de que no se trate del único caso.
”La Agencia para el Servicio de Protección Militar (BAMAD) ha emprendido todas las medidas necesarias”, afirmó una portavoz del Ministerio de Defensa al medio digital T-online.
Según fuentes del semanario Spiegel, el Ministerio está alarmado ante la posibilidad de que la conversación grabada sea real y de que se hayan producido otras escuchas a las conversaciones internas de las Fuerzas Armadas.
El canal estatal ruso RT (antiguo Russia Today) publicó este viernes un audio de unos 30 minutos en el que supuestamente se oye al máximo responsable de la Fuerza Aérea alemana, Ingo Gerhartz, conversar con varios oficiales de alto rango sobre la posibilidad de suministrar misiles Taurus a Ucrania.

Los interlocutores abordan entre otros las opciones técnicas para destruir con este armamento el puente de Kerch, que une la península de Crimea con tierra firme, o depósitos de armamento rusos, aunque reconocen que no hay luz verde para suministrarlo.
El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que su país investigará a fondo la aparente filtración de la grabación.
“Lo que se está denunciando es un asunto muy serio y por eso ahora se está investigando muy cuidadosamente, muy intensamente y muy rápidamente”, afirmó en una visita a Roma.
La publicación de la conversación se produce en un momento especialmente delicado para el Gobierno del canciller Scholz, que esta semana causó controversia al asegurar que Berlín no puede entregar Taurus a Ucrania bajo riesgo de convertirse en participante directo en el conflicto.
Scholz argumentó que Kiev no podría operar estos sistemas sin la ayuda de soldados alemanes -lo que constituye una línea roja para Berlín-, pero el audio difundido por RT parece contradecir esta afirmación.
De acuerdo con las fuentes de Spiegel, el Ministerio de Defensa alemán parte de la base de que el audio es real y no ha sido manipulado con herramientas de inteligencia artificial.

Aparentemente, la conversación -que según RT tuvo lugar el pasado 19 de enero- no se produjo a través de una línea segura, sino a través de la plataforma de videoconferencias WebEx, mientras que uno de los participantes se conectó por teléfono móvil.
”Si esta historia se confirma, sería un suceso altamente problemático”, declaró el presidente del grupo de control parlamentario del Bundestag (cámara baja del Parlamento), el verde Konstantin von Notz.
”Se plantea la pregunta de si se trata de un suceso único o de un problema de seguridad estructural. Espero que se esclarezca urgentemente”, dijo el viernes al medio RND.

En Moscú, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zajárova, pidió públicamente explicaciones a su colega alemana, Annalena Baerbock, por el contenido del audio.
Mientras tanto, el expresidente ruso Dmitri Medvédev trazó paralelismos con la Segunda Guerra Mundial y afirmó que no es posible “reaccionar diplomáticamente” a una revelación así, cerrando su mensaje con un llamamiento de “muerte a los ocupadores alemanes fascistas”.
Esta semana, Scholz prometió a los ciudadanos alemanes que mientras sea jefe de Gobierno no enviará a soldados de las fuerzas armadas (Bundeswehr) a Ucrania, después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, barajase esa posibilidad el pasado lunes.

“No queremos que la guerra de Rusia contra Ucrania se convierta en una guerra entre Rusia y la OTAN. En eso estamos de acuerdo con todos nuestros aliados”, dijo en un breve mensaje de video difundido en redes sociales.
“Esto implica que no habrá participación alemana en la guerra. Para decirlo blanco sobre negro: como canciller alemán no enviaré a soldados de nuestra Bundeswehr a Ucrania”, recalcó.
El canciller afirmó que lo que ahora Ucrania necesita con urgencia son “más munición y más armas, sobre todo para la defensa aérea”, y aseguró que junto con sus aliados Alemania intensificará su apoyo a Kiev.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Rusia bombardeó un hospital militar en Kharkiv: al menos 2 muertos y 25 heridos
El mandatario ucraniano Volodimir Zelensky advirtió que este tipo de ataques, que podrían considerarse “crímenes de guerra”, impiden el avance hacia una tregua

Transición en Siria: el presidente interino Ahmed al Sharaa anunció la formación de un nuevo gobierno
“Nuestra voluntad común es construir un nuevo Estado fuerte y estable que prioriza los intereses de la patria y los ciudadanos”, afirmó el líder de la ofensiva rebelde que derrocó a Bashar al Assad. Una mujer cristiana encabezará el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo

Zelensky acusó a Rusia de evadir la propuesta de paz de Estados Unidos y pidió más presión internacional
El mandatario ucraniano afirmó que un alto el fuego ya podría ser posible si existieran mayores esfuerzos diplomáticos sobre Moscú

La ONU y la Unión Africana acordaron trabajar juntas para lograr “calma, un alto el fuego y diálogo” en Sudán del Sur
Las partes se comprometieron a coordinar esfuerzos por restablecer la paz en el país, luego de que el 4 de marzo se desatara una nueva ola de violencia

Israel presentó una contrapropuesta a los mediadores del diálogo con Hamas para una tregua en Gaza
La oficina del premier Benjamin Netanyahu señaló que el programa fue entregado “en plena coordinación con Estados Unidos”
