El Programa de las Américas del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) presentó este jueves su informe pionero en el que se expuso el impacto de China en el retroceso democrático observado en América Latina y el Caribe (ALC). El evento contó con un análisis exhaustivo de expertos, entre ellos el director del Programa de las Américas, Ryan C. Berg; el director adjunto y miembro principal, Christopher Hernandez-Roy; el vicepresidente de Estudios y Análisis del Fondo Nacional para la Democracia, Christopher Walker; la doctora Kelly Piazza, profesora adjunta de Ciencias Políticas en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos; y el teniente general Andrew A. Croft, ex subcomandante militar del Comando Sur de los Estados Unidos.
Durante más de una década, Estados Unidos lleva centrando su atención en la creciente influencia de China en la región y se ha cuestionado, en particular, si las actividades económicas, diplomáticas, políticas y de seguridad de este gigante asiático podrían estar contribuyendo al retroceso democrático experimentado en América Latina y el Caribe en todo este tiempo.
![Los expertos evaluarán las actividades](https://www.infobae.com/resizer/v2/U7GFZJCN45BXNVBV5T7I5X3FAA.jpg?auth=8406a0ea41ab45c57a4ebe7c92719453a451238a6cc5d00e743970c42fed65ba&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Es por ello que el informe, titulado China y el retroceso democrático en América Latina y el Caribe: un análisis profundo, representa un esfuerzo integral por comprender mejor los mecanismos a través de los cuales la República Popular China (RPC) puede estar exacerbando esta regresión democrática.
El estudio contempla 13 casos de estudio en países de la región, todos en los que los expertos a cargo encontraron a China como el principal o el segundo socio económico-comercial. Esto, sin embargo, “es sólo el principio” y una suerte de fachada ya que, con el correr del tiempo, las naciones se vuelven dependientes del gigante asiático, que concentra sus esfuerzos en aislar a los Gobiernos de la esfera internacional y aumentar su dominio sobre ellas.
También, los vínculos comienzan a expandirse a través de una serie de mecanismos que facilitan la propagación del modelo de autoritarismo, entre los que destacaron su influencia en los medios de comunicación, la educación, la seguridad y la diplomacia de persona a persona.
Por otro lado, una vez ya asentado en el país, China brinda apoyo económico y diplomático a regímenes que llevan adelante el retroceso democrático, incluso cuando estos gobiernos quedan cada vez más aislados del sistema internacional, y les facilita perpetrarse en el poder.
![El informe señala el apoyo](https://www.infobae.com/resizer/v2/UN3TYDZPASGWEEQIDH6IVUHGWU.jpg?auth=be026cfca6f6d03f8d6ad0eb208e69efc22e3d7dd7fb67f778960bc5ee70c0b1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Si bien se identifican tendencias comunes entre los países afectados, el informe aclara que no siempre los vínculos con China acaban en un debilitamiento de la democracia ni todas las señales de ello tienen una conexión directa con Beijing.
No obstante, los expertos llaman a Estados Unidos a potenciar sus tareas en la materia en Latinoamérica y el Caribe, a fin de contrarrestar los avances del régimen de Xi Jinping allí. Para ello, dividieron el plan de acción en tres categorías: la primera, donde la democracia se mantiene firme; la segunda, donde la democracia se ha disipado; y la tercera, donde la democracia está insegura.
Sobre el primer grupo, el estudio sugiere evaluar las vulnerabilidades de estas naciones que son más propensas a caer en manos chinas, ampliar las alianzas democráticas e invertir en el fortalecimiento y la modernización de sus legislaturas, con el foco puesto en las campañas de desinformación, los ciberataques, las bases de datos y las herramientas de largo alcance para toda la sociedad.
En el caso de los segundos, se propone trabajar en el desarrollo de indicadores de alerta temprana, que permitan identificar el retroceso democrático mientras está en curso y trabajar por contenerlo y eliminarlo. Asimismo, sugiere el apoyo entre países de la región, potenciando las voces que condenan estos intentos. Un ejemplo exitoso de esto fue Guatemala con la reciente transición electoral y los intentos del oficialismo de Alejandro Giammattei por evitar la investidura de Bernardo Arévalo de León.
![El informe señala la transición](https://www.infobae.com/resizer/v2/KGLWMLFKSNDFLIN2IQEJJLYQSE.jpg?auth=1f4244f768af25e10f0c5b6646126c21c2ecd8787151c7546ef5420924265bb1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por último, en aquellos países en los que la democracia ya esté comprometida, lo que se propone en el documento es la incorporación del sector privado en los esfuerzos, en un intento por reforzar los vínculos con las empresas y conocer qué es lo que necesitan para poder afrontar esta situación. Asimismo, no se debe olvidar la seguridad ciudadana -que muchas veces se ve amenazada con la presencia de “comisarías chinas irregulares”- por medio de proyectos impulsados desde las agencias de la aplicación de la ley estadounidenses, que presenten oposición a la Iniciativa de Seguridad Global de China.
Últimas Noticias
Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin
Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”
![Un año sin Alexei Navalny:](https://www.infobae.com/resizer/v2/KAPTE4J6ZW4IDLGZXA25AR7DVY.jpg?auth=c81f8d76ebec7c5b2b7d598749be04feebe166429f9a4204a83df55320491ef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos
El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país
![Austria calificó como un acto](https://www.infobae.com/resizer/v2/MAJYLWYKP45NWR22VH3HU2SCVE.jpg?auth=a30a60052ae12e6dcfc73868fd96d337fbd35307e7e6848638ce5a2ae6253c4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”
El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos
![El mensaje del papa Francisco](https://www.infobae.com/resizer/v2/3VQM3VYARVYUJEPE4MLQ5EBK3Q.jpg?auth=abf12a986f8b1165ee139838871529814353600f53f7605ef33c7ef7c81076dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus
A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles
![Tras pasar su segunda noche](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEKAWIAXUBFVTDTUQMFWQM2TAI.jpg?auth=2aeaba5c765562777ebe11e1e3814c33eef01a1a4fe7ec7bb5e2218634f1cefd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El Ministerio de Defensa de Israel confirmó la llegada de un cargamento de bombas pesadas desde Estados Unidos
Las municiones MK-84 fueron recibidas en el Puerto de Ashdod y transferidas a bases de la Fuerza Aérea
![El Ministerio de Defensa de](https://www.infobae.com/resizer/v2/5OT6F76NNVDKPDFYJ7NGHYKYZE.jpg?auth=60b86b34c6197f5aa3380cf7ecb48fe702d821b60667ac247bdad5d63737a7b9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)