Ucrania evalúa un plan de contingencia ante el bloqueo de la ayuda de EEUU

Kiev presentará un proyecto al FMI para conseguir financiamiento si persiste el congelamiento de la asistencia norteamericana

Guardar

Nuevo

El gobierno de Volodimir Zelensky insiste en la importancia de que Occidente no corte su ayuda financiera y militar a Ucrania (REUTERS/Alina Smutko)
El gobierno de Volodimir Zelensky insiste en la importancia de que Occidente no corte su ayuda financiera y militar a Ucrania (REUTERS/Alina Smutko)

Ucrania está estudiando un plan -que incluye una mayor venta de bonos nacionales, subidas de impuestos y recortes de gastos- para tapar un agujero en su presupuesto en un intento de conseguir dinero del Fondo Monetario Internacional si la crucial ayuda estadounidense sigue bloqueada.

Funcionarios ucranianos tienen la intención de proponer el plan al FMI durante una visita de su personal a Kiev la próxima semana, según personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas al hablar de deliberaciones privadas. Las medidas son necesarias para garantizar al FMI que Ucrania puede hacer frente al servicio de su deuda en caso de que los aliados no proporcionen ayuda, una condición para su programa de préstamos de 15.600 millones de dólares.

El personal del FMI, encabezado por el jefe de la misión del Fondo en Ucrania, Gavin Gray, visitará Kiev durante tres días a partir del 12 de febrero, antes de las conversaciones oficiales sobre Ucrania en la vecina Polonia, dijeron las personas. La visita se produce antes de la revisión del programa de préstamos del FMI, que comenzará a finales de este mes y desbloquearía un tramo de ayuda de 900 millones de dólares.

Ucrania se ha ofrecido a discutir un “plan de acción” con el FMI en caso de que se interrumpa la ayuda exterior, indicó el Banco Central en un comentario enviado por correo electrónico a Bloomberg News. Aún espera que la ayuda se reanude “en los próximos meses”, y el FMI comparte esta opinión, según el comunicado.

“Las medidas previstas en el Plan B se están debatiendo actualmente e incluirán potencialmente la activación del mercado nacional de préstamos, la optimización fiscal y la consolidación”, apuntó el Banco Central, añadiendo que espera que la próxima revisión del FMI tenga éxito.

El FMI declinó hacer comentarios.

El presidente Biden presiona para que el Congreso de EEUU apruebe los fondos solicitados para ayudar a Ucrania a hacer frente a la invasión rusa (Europa Press/Contacto/Adam Schultz/White House)
El presidente Biden presiona para que el Congreso de EEUU apruebe los fondos solicitados para ayudar a Ucrania a hacer frente a la invasión rusa (Europa Press/Contacto/Adam Schultz/White House)

Aunque Ucrania está cumpliendo sus obligaciones, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central creen que existe el riesgo de que la junta del FMI no apruebe el próximo desembolso del préstamo sin el plan fiscal si los fondos estadounidenses siguen bloqueados, dijo un funcionario ucraniano. Está previsto que Kiev reciba este año 5.300 millones de dólares del programa del FMI.

La principal fuente de fondos para sustituir a los procedentes de Estados Unidos sería un aumento del endeudamiento público interno, según el funcionario. Los bancos ucranianos disponen de gran liquidez, y el gobierno espera que sigan invirtiendo el efectivo, que se abstienen de prestar debido a los riesgos de guerra, en bonos del Estado de alto rendimiento.

Esto podría reportar al menos 5.000 millones de dólares en ingresos este año, según el funcionario. El Gobierno también podría aumentar los impuestos o reducir el gasto si fuera necesario, según el funcionario.

Más de 60.000 millones de dólares en fondos para Ucrania solicitados por el Presidente Joe Biden, la mayoría destinados a armamento, han sido bloqueados en el Congreso. El Senado de Estados Unidos mostró su apoyo a la ayuda bélica a Ucrania e Israel en una votación de prueba celebrada el jueves. Sin embargo, algunos republicanos de la Cámara de Representantes se oponen rotundamente a la ayuda a Ucrania y otros quieren reactivar los esfuerzos para vincularla a la adopción de medidas para frenar una oleada sin precedentes de migración a través de la frontera estadounidense.

El FMI, con sede en Washington, aprobó el año pasado el préstamo de cuatro años para Ucrania, la primera vez que presta a un país en guerra. El programa se coordinó con la Unión Europea, Estados Unidos y otros países del Grupo de los Siete, que prometieron ayuda financiera para cubrir el déficit presupuestario de Kiev.

El Directorio Ejecutivo del FMI aprobó en diciembre el desembolso de 900 millones de dólares para Ucrania, e instó a otros países y prestamistas a cumplir sus promesas, que el año pasado ascendieron a 122.000 millones de dólares. La semana pasada se aprobó finalmente un paquete de la UE por valor de 50.000 millones de euros (55.600 millones de dólares).

©2024 Bloomberg L.P.

Guardar

Nuevo