
Las autoridades hutíes de Yemen ordenaron al personal estadounidense y británico de las Naciones Unidas y de las organizaciones humanitarias con sede en Saná que abandonen el país en el plazo de un mes, según revelaron un documento y un funcionario local el miércoles.
La decisión se conoce tras los ataques de Estados Unidos y Reino Unido, con el apoyo de otros países, contra objetivos militares del grupo alineado con Irán, que ha estado lanzando ataques contra barcos comerciales en el mar Rojo.
La semana pasada, el Gobierno estadounidense volvió a incluir a los hutíes en su lista de grupos terroristas, en un intento de Washington de frenar los ataques contra la navegación internacional en el mar Rojo.
Los hutíes han dicho que sus ataques son en solidaridad con los palestinos mientras Israel bombardea Gaza.
“El ministerio (...) desea subrayar que debe informar a los funcionarios y trabajadores con ciudadanía estadounidense y británica que se preparen para abandonar el país en un plazo de 30 días”, indicó una carta enviada por el Ministerio de Relaciones Exteriores hutí al coordinador humanitario en funciones de la ONU en Yemen, Peter Hawkins.
La carta también ordena a las organizaciones extranjeras que no contraten a ciudadanos estadounidenses y británicos para las operaciones de Yemen.
El principal negociador hutí, Mohammed Abdulsalam, confirmó a Reuters la autenticidad de la carta. La oficina de Hawkins, de nacionalidad británica, no respondió a una solicitud de comentarios.

La embajada de Estados Unidos dijo en un comunicado que está al tanto de los informes sobre la carta, pero “no puede hablar en nombre de la ONU o de las organizaciones humanitarias en Yemen sobre lo que puedan haber recibido de las ‘autoridades’ hutíes”.
La embajada británica dijo que aún no se había ordenado al personal que abandone el país y que la misión está en estrecho contacto con la ONU sobre la cuestión.
El Ejército estadounidense neutralizó este martes dos misiles antibuque de los rebeldes hutíes de Yemen que suponían una amenaza inminente para los navíos de la zona.
Estados Unidos y Gran Bretaña efectuaron dos operaciones conjuntas para debilitar la capacidad de los hutíes de atentar contra la navegación.
Washington también efectuó varios ataques aéreos por su cuenta contra los misiles de los insurgentes apoyados por el régimen de Irán.
Los ataques más recientes -realizados al amanecer del miércoles, hora local- se dirigieron a “dos misiles hutíes que estaban listos para ser disparados hacia el sur del mar Rojo”, según el comunicado del Comando Central estadounidense (Centcom).
“Las fuerzas estadounidenses identificaron los misiles en las zonas de Yemen controladas por los hutíes y determinaron que representaban una amenaza inminente para los buques mercantes y los buques de la Armada estadounidense en la región”, indicó el Centcom.
Los hutíes iniciaron los ataques al transporte marítimo del mar Rojo en noviembre, al asegurar que se trataba de buques relacionados con Israel en un gesto de apoyo a los terroristas palestinos de Gaza, azotada por el conflicto entre el grupo terrorista Hamas e Israel.
Desde entonces, los rebeldes yemeníes han proclamado que los intereses de Estados Unidos y Gran Bretaña también son blancos legítimos.
(Con información de Reuters)
Últimas Noticias
Olaf Scholz aseguró que la Unión Europea responderá “con firmeza” a la política de aranceles de Donald Trump
El canciller alemán señaló que el bloque busca cooperar con el gobierno republicano, pero está dispuesto a actuar de manera unificada si Washington no ofrece otra alternativa

Las autoridades en Líbano realizaron arrestos tras el lanzamiento de cohetes a Israel
El ataque de Hezbollah provocó una repuesta israelí contra el bastión de del grupo terrorista en Beirut por primera vez desde la entrada en vigor de la tregua en noviembre

Alertaron de “indicios de tortura y maltratos” a los manifestantes detenidos durante las protestas en Turquía
“Hay señales visibles de agresión y uso de la fuerza en los estudiantes arrestados y se ha informado de torturas y maltratos”, ha afirmado el presidente del Colegio de la Abogacía de Esmirna, Sefa Yilmaz

Un presunto ataque yihadista mató a varias decenas de soldados y civiles en Burkina Faso
Desde 2015, Burkina Faso se ha visto afectada por la violencia yihadista de grupos vinculados al Estado Islámico o Al Qaeda
Netanyahu confirmó que viajará el miércoles a Hungría para reunirse con Orbán
Durante el encuentro se cree que los mandatarios tratarán el posible traslado de la Embajada húngara desde Tel Aviv a Jerusalén
