
El régimen de Corea del Norte ha suspendido una estación de radio supuestamente utilizada por Corea del Sur para enviar mensajes codificados a sus agentes, ha informado la agencia de noticias surcoreana Yonhap.
Las autoridades de Pyongyang han estado aumentando la presión sobre Seúl en las últimas semanas, declarándolo “enemigo principal”, y han implementado medidas para disolver sus organizaciones intercoreanas, entre ellas la detención de una emisora que habría sido utilizada para enviar mensajes cifrados a sus espías en Corea del Sur.
Así, desde el sábado, Corea del Norte deja de emitir desde la frecuencia de la radio estatal Pyongyang, cuyo sitio web también ha dejado sin acceso, según la misma agencia.
Esta última medida llega después de que el líder norcoreano Kim Jong-un diera la orden de “reajustar y reformar” sus organizaciones a cargo de los asuntos intercoreanos durante una reunión clave del Partido de los Trabajadores el mes pasado en el contexto de un incremento notable de las tensiones entre ambas potencias.

Corea del Norte suspendió estas emisiones en el año 2000 y las reanudó en 2016, después de que las dos Coreas celebraran su primera cumbre histórica.
La semana pasada, Corea del Norte volvió a disparar rondas de artillería cerca de la frontera marítima con el Sur por tercer día consecutivo, según informó una fuente militar surcoreana a la agencia local Yonhap.
Pionyang realizó los disparos hacia aguas al norte de la isla surcoreana de Yeonpyeong, según dijo la citada fuente, quien también detalló que los proyectiles no llegaron a traspasar la divisoria marítima entre los dos países.
Los ejercicios con fuego real comenzaron a las 16.00 hora local de hoy (7.00 GMT), y aunque no se han registrado daños ni incidentes relacionados con los mismos, las autoridades locales han recomendado a los residentes de esta y otras islas próximas a la divisoria que mantengan la precaución si practican actividades en el exterior.
La misma fuente militar señaló que las tropas surcoreanas mantienen su posición de preparación ante las maniobras norcoreanas, y que por el momento no está previsto responder con ejercicios similares.
El pasado viernes, el Norte disparó más de 200 rondas de artillería hacia la misma zona que llevaron a las autoridades surcoreanas a evacuar dos islas y a responder con simulacros con fuego real.
Las continuas maniobras con fuego real de Pionyang junto a la divisoria marítima “son una amenaza para la paz en la península de Corea e incrementan las tensiones”, según dijo en la víspera el Estado Mayor surcoreano (JCS) tras las nuevas maniobras norcoreanas ese día.
El Ejército surcoreano también instó al Norte a “detener de inmediato” esos ejercicios y amenazó con “tomar medidas” si continuaba con sus provocaciones o poniendo en riesgo a ciudadanos del Sur.
Este nuevo episodio subraya el panorama de mayor inestabilidad que se abre en la región después de que el régimen norteño anunciara en noviembre que suspendía el cumplimiento de un acuerdo militar bilateral de 2018 que, entre otras cosas, prohibía realizar ejercicios con fuego real.
(Con información de Europa Press)
Últimas Noticias
La incertidumbre por los aranceles “sin dudas” afectará la economía global, según el presidente del Banco Mundial
Desde que asumió la presidencia de Estados Unidos, Trump ha impuesto gravámenes del 25% a varios sectores, como el automotriz, el acero y el aluminio, para tratar de corregir lo que considera una relación comercial injusta con el resto del mundo

Francia extorsionó a Haití en uno de los mayores robos de la historia y los haitianos exigen reparaciones
El país caribeño insiste en obtener una compensación financiera por la indemnización impuesta tras su independencia, cuya carga aún afecta su desarrollo económico

Estados Unidos insistió en aplicar “máxima presión” sobre Irán a tres días de nuevas negociaciones
“Interrumpiremos la cadena de suministro y las exportaciones de petróleo del régimen, que apoya a terroristas y a sus aliados”, dijo el secretario del Tesoro, Scott Bessent

La ONU se mostró preocupada por el riesgo de fragmentación de Sudán
La guerra civil en el país africano ha provocado la muerte de decenas de miles de personas y el desplazamiento de más de 12 millones. Es la peor crisis humanitaria del planeta

Atentados en las cárceles de Francia: Emmanuel Macron prometió tomar medidas contundentes
El presidente francés aseguró que los responsables serán “encontrados, juzgados y castigados”
