Devaluación en Turquía: la lira alcanzó un nuevo mínimo histórico frente al dólar y el euro

Los economistas sostienen que la depreciación de la moneda se debe al aumento de la demanda de divisas estadounidenses en los mercados globales y a la persistente incertidumbre política del país

Guardar
Billetes de lira turca y
Billetes de lira turca y dólar estadounidense en esta ilustración tomada el 10 de marzo de 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/Archivo

La lira turca marcó este jueves un nuevo mínimo histórico frente al dólar estadounidense y el euro al cambiarse a más de 30 unidades por dólar, mientras que la moneda europea se vende a 33,09 liras.

La depreciación de la lira, que ya el año pasado perdió alrededor del 30% de su valor y en 2022 otro 40%, lo atribuye la prensa económica turca al aumento de la demanda de dólares en los mercados globales y a la persistente incertidumbre política en Turquía.

Hace diez años, en enero de 2014, la lira se negociaba a 2,2 unidades por dólar.

Los analistas advierten también que la depreciación de la lira tiene el potencial de aumentar la inflación, que ya en 2023 acabó por encima del 64% y supone un gran problema para el país.

Turquía registra una inflación de dos dígitos de forma continua desde finales de 2019, y el Banco Central aplicó en los últimos seis meses una política de subida de tipos para tratar de controlar el aumento de los precios.

Un hombre mira el escaparate
Un hombre mira el escaparate de una carnicería en Ankara, Turquía. 16 de febrero de 2022. REUTERS/Cagla Gurdogan/Archivo

El Banco Central se ha marcado para 2024 una inflación del 36% aunque muchos economistas ponen en duda que se alcance esa cifra.

La tasa de la inflación en Turquía subió en diciembre hasta el 64,77% interanual, 2,79 puntos más que la del mes anterior (61,98%), con lo cual cerró 2023 en el nivel más alto de todo el año, informó la semana pasada el Instituto Estatal de Estadística de Turquía (Türkstat).

Al fuerte encarecimiento general contribuyó en primer lugar el sector de hoteles y restaurantes, con un 93,2%, mientras que la menor subida fue del 40,4%, en el sector de la vivienda.

El crecimiento anual de los precios experimentó en diciembre una aceleración que contrasta con la desaceleración a nivel intermensual, atribuida por los analistas a los primeros efectos del endurecimiento de la política monetaria iniciado en junio.

Con respecto a noviembre, la subida del índice de precios al consumo (IPC) fue del 2,93%, menor que el aumento intermensual registrado ese mes, del 3,28% (frente a octubre).

Una tienda en el bazar
Una tienda en el bazar de Estambul, en Turquía, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/SEDAT SUNA

La tasa interanual de la inflación convergió en diciembre con la del 65% pronosticada por el Banco Central de Turquía.

Por otra parte, los analistas coinciden en que el aumento del sueldo mínimo en un 49% a partir del 1 de enero de 2024, anunciado por el Gobierno turco el 27 de diciembre, supondrá un aumento adicional de la inflación.

Los funcionarios y pensionistas obtendrán un ajuste de sus ingresos de un 31,5%, calculado en base a la inflación media del último semestre del año pasado, que fue del 37,5%.

Los partidos de la oposición culpan al Gobierno de declarar intencionadamente tasas de inflación más bajas que las reales para no tener que incrementar tanto los salarios.

El dato oficial de la inflación interanual publicado por Türkstat es muy inferior al 127% calculado por ENAG, un grupo independiente de académicos y economistas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

La ONU se prepara para decidir entre la resolución de Ucrania y la propuesta de EEUU para poner fin a la guerra

La iniciativa de Kiev, respaldada por Europa, exige la retirada inmediata de las tropas rusas, mientras que la posición de Washington aboga por un fin rápido del conflicto sin hacer referencia directa a la agresión de Moscú

La ONU se prepara para

Ursula Von der Leyen instó a la UE a acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania y fortalecer su capacidad defensiva

La presidenta de la Comisión Europea adelantó que próximamente revelará un plan que potenciará tanto la producción de armamento como la capacidad defensiva del bloque, un esfuerzo del que Kiev también se beneficiará

Ursula Von der Leyen instó

Australia y Nueva Zelanda anunciaron sanciones adicionales contra Rusia en el tercer año de la invasión a Ucrania

Estas medidas incluyen restricciones financieras y de viaje para políticos, jueces y personas involucradas en graves violaciones de derechos humanos, como la violencia sexual relacionada con el conflicto y la deportación forzada de niños ucranianos

Australia y Nueva Zelanda anunciaron

Violencia en Haití: un oficial de la misión de seguridad de la ONU fue asesinado durante un enfrentamiento con pandillas

Este es el primer funcionario de las fuerzas multinacionales de apoyo que muere en cumplimiento de su deber desde el despliegue del contingente en junio de 2024, destinado a apoyar a Puerto Príncipe en la lucha contra las bandas armadas

Violencia en Haití: un oficial

Ucrania reveló que el 50% de las municiones rusas utilizadas en su invasión son suministradas por el régimen norcoreano

El jefe de inteligencia ucraniano, Kirilo Budánov, denunció además que Pyongyang ha comenzado a enviar municiones y equipos militares esenciales, incluyendo piezas de artillería autopropulsada de 170 milímetros y lanzacohetes de 240 milímetros

Ucrania reveló que el 50%
MÁS NOTICIAS