Quiénes son los hutíes y por qué EEUU aún no ha tomado represalias por sus ataques a barcos en Medio Oriente

Washington reúne argumentos para evitar respuestas a gran escala contra la milicia apoyada por Irán. La principal preocupación es que el conflicto entre Israel y Hamas escale y se vuelva regional

Guardar

Nuevo

Rebeles hutíes en Yemen, en una manifestación propalestina (Reuters)
Rebeles hutíes en Yemen, en una manifestación propalestina (Reuters)

Cuando los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, lanzaron misiles y alcanzaron tres buques comerciales en el sur del Mar Rojo el pasado fin de semana, surgió una pregunta inmediata: ¿Responderá el ejército estadounidense al ataque?

Los hutíes han intensificado sus ataques contra los buques que navegan hacia el estrecho de Bab el-Mandeb. Y los buques de la Armada estadounidense han derribado una serie de aviones no tripulados que se dirigían hacia ellos y que se cree que han sido lanzados por el grupo militante desde el territorio que controla en Yemen.

Pero hasta ahora, Estados Unidos ha evitado tomar represalias militares, lo que supone una marcada diferencia respecto a sus múltiples ataques contra las milicias respaldadas por Irán en Irak y Siria, que han disparado cohetes, misiles y aviones no tripulados contra bases que albergan fuerzas estadounidenses en ambos países.

No se ha informado de ningún herido en los incidentes de los hutíes, aunque los buques comerciales sufrieron algunos daños. Y los funcionarios estadounidenses argumentan que los hutíes no han atacado técnicamente a buques o fuerzas estadounidenses, una sutileza que los capitanes de los buques de la Armada que observan los drones entrantes pueden cuestionar.

El carguero Galaxy Leader escoltado por lanchas hutíes en el Mar Rojo (via Reuters)
El carguero Galaxy Leader escoltado por lanchas hutíes en el Mar Rojo (via Reuters)

He aquí un vistazo a los hutíes y sus crecientes ataques, y por qué Estados Unidos cree que es más aceptable bombardear algunos objetivos vinculados a Irán que otros.

QUIÉNES SON LOS HUTÍES Y QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN YEMEN

Los rebeldes hutíes arrasaron desde su bastión del norte de Yemen y se apoderaron de la capital, Saná, en 2014, iniciando una guerra cruenta. Una coalición liderada por Arabia Saudí intervino en 2015 para tratar de restaurar en el poder al gobierno de Yemen, exiliado y reconocido internacionalmente.

Años de combates sangrientos e inconclusos contra la coalición liderada por Arabia Saudí desembocaron en una guerra por satélites estancada entre Arabia Saudí e Irán, que ha causado hambre y miseria generalizadas en Yemen, el país más pobre del mundo árabe. La guerra ha matado a más de 150.000 personas, entre combatientes y civiles, y ha provocado uno de los peores desastres humanitarios del mundo, con decenas de miles de muertos más.

(Reuters)
(Reuters)

El alto el fuego que técnicamente terminó hace más de un año se sigue respetando en gran medida. Arabia Saudí y los rebeldes han realizado algunos intercambios de prisioneros, y en septiembre se invitó a una delegación hutí a unas conversaciones de paz de alto nivel en Riad, en el marco de una mayor distensión que el reino ha alcanzado con Irán. Aunque informaron de “resultados positivos”, todavía no hay una paz permanente.

ATAQUES A BARCOS

Los hutíes han atacado esporádicamente barcos en la región a lo largo del tiempo, pero los ataques han aumentado desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamas y se han recrudecido tras una explosión el 17 de octubre en un hospital de Gaza que causó numerosos muertos y heridos. Los líderes hutíes han insistido en que Israel es su objetivo.

Tras los ataques del fin de semana, el portavoz militar hutí, general de brigada Yahya Saree, declaró que el grupo quiere “impedir que los barcos israelíes naveguen por el Mar Rojo (y el Golfo de Adén) hasta que cese la agresión israelí contra nuestros firmes hermanos de la Franja de Gaza”.

Uno de los buques comerciales atacados el domingo -el Unity Explorer- tiene un tenue vínculo israelí. Es propiedad de una empresa británica que cuenta entre sus directivos con Dan David Ungar, residente en Israel. Los medios de comunicación israelíes identificaron a Ungar como hijo del multimillonario naviero israelí Abraham “Rami” Ungar. Pero no están claras las conexiones de Israel con otros barcos.

La oleada de ataques del domingo incluyó misiles que alcanzaron al Unity Explorer, al Number 9 y al Sophie II, todos ellos graneleros. Y a lo largo de ese día, el USS Carney, un destructor de la Armada, derribó tres drones que se dirigían hacia el buque y también acudió en ayuda de los buques comerciales. El miércoles, el USS Mason derribó un dron que se dirigía en su dirección.

El USS Carney derriba drones
El USS Carney derriba drones

En un comunicado, el Mando Central de Estados Unidos declaró: “No podemos evaluar en este momento si el Carney era un objetivo” de los drones.

EL CÁLCULO ESTADOUNIDENSE

Aunque Estados Unidos ha llevado a cabo ataques aéreos contra las milicias iraníes en Irak y Siria que han atacado a las tropas estadounidenses en 77 ataques diferentes desde el 17 de octubre, el ejército aún no ha tomado represalias contra los hutíes.

Esa reticencia refleja sensibilidades políticas y se deriva en gran medida de las preocupaciones más amplias de la administración Biden sobre la ruptura de la inestable tregua en Yemen y el desencadenamiento de un conflicto más amplio en la región. La Casa Blanca quiere preservar la tregua y recela de emprender acciones que puedan abrir otro frente de guerra.

Los funcionarios estadounidenses advierten de que la acción militar es una opción y no la han retirado de la mesa. Pero tanto en público como en privado, los funcionarios subrayan que hay una diferencia entre los bombardeos de Irak y Siria y los ataques de los hutíes.

Las milicias respaldadas por Irán han lanzado drones de ataque, cohetes o misiles balísticos de corto alcance contra bases en Irak 37 veces y en Siria 40 veces. Decenas de soldados han sufrido heridas leves, en la mayoría de los casos lesiones cerebrales traumáticas. En todos los casos hasta ahora, el personal ha vuelto al trabajo.

En respuesta, Estados Unidos ha respondido con ataques aéreos tres veces en Siria desde el 17 de octubre, dirigidos contra depósitos de armas y otras instalaciones vinculadas directamente al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán y las milicias. Y a finales del mes pasado atacó múltiples emplazamientos en Irak después de que un grupo miliciano disparara por primera vez misiles balísticos de corto alcance contra las fuerzas estadounidenses en la base aérea de Al Asad.

Los hutíes, por su parte, han disparado misiles contra buques en el Mar Rojo, han lanzado drones y misiles contra Israel y han enviado drones en dirección a buques de la Armada. Además, el mes pasado, los hutíes se apoderaron de un buque de transporte de vehículos vinculado a Israel en el Mar Rojo, frente a Yemen, y todavía lo tienen en su poder. Y misiles hutíes cayeron cerca de otro buque de guerra estadounidense después de que éste asistiera a un buque vinculado a Israel que había sido brevemente tomado por hombres armados.

Defender la falta de represalias por esos ataques ha obligado a los funcionarios estadounidenses a bailar sobre la cabeza de un alfiler.

Los funcionarios del Pentágono dicen que los buques de la Armada derribaron los aviones no tripulados hutíes que se dirigían hacia ellos porque los consideraron “una amenaza”. Pero en el siguiente suspiro los funcionarios dicen que los EE.UU. evalúa que los barcos no eran el objetivo. Esa determinación suele llegar más tarde, después de que los servicios de inteligencia revisen la telemetría y otros datos.

Esto, sin embargo, no sirve de consuelo a los marineros de los buques que observan el rastro de radar de los aviones no tripulados entrantes y deben tomar decisiones rápidas sobre si representan una amenaza para el buque.

Al mismo tiempo, Estados Unidos ha dicho sistemáticamente que quiere proteger la libre navegación de los mares. Pero las acciones de los hutíes han llevado al International Maritime Security Construct a emitir una advertencia para los buques que transiten por el Mar Rojo y Bab el-Mandeb. Dice que los barcos deben elegir rutas lo más alejadas posible de las aguas yemeníes, viajar de noche y no detenerse, porque eso los convierte en un blanco más fácil.

Esta semana, Estados Unidos dijo que estaba hablando con sus aliados sobre el uso de un grupo de trabajo naval para escoltar a los buques comerciales en el Mar Rojo. Unos 38 países participan en una fuerza similar en la región, principalmente para combatir la piratería frente a las costas de Somalia. Los funcionarios tienen que discutir la cuestión con los aliados para ver quién quiere participar en un nuevo esfuerzo.

¿ESCALADA?

El gobierno de Biden ha insistido en la necesidad de evitar que la guerra entre Israel y Hamas se convierta en un conflicto regional más amplio. Hasta ahora, los ataques contra los grupos apoyados por Irán en Irak y Siria no han ampliado el conflicto, dijo el mayor general Pat Ryder, secretario de prensa del Pentágono.

Así que no está claro si los ataques selectivos contra depósitos de armas hutíes o sitios similares - que también tienen apoyo iraní - cruzarían una línea y desencadenarían una guerra más amplia.

“Seguiremos consultando con los aliados y socios internacionales sobre la forma adecuada de proteger la navegación comercial a través de esa región y, al mismo tiempo, garantizar que hacemos lo que tenemos que hacer para proteger a nuestras fuerzas”, dijo Ryder.

(Con información de AP)

Guardar

Nuevo