Israel espera la liberación de otro grupo de rehenes en el segundo día de tregua con los terroristas de Hamas

Entre los capturados por el grupo armado hay unos 40 menores, de los cuales sólo cuatro fueron puestos en libertad este viernes junto con nueve mujeres. Se confirmó que hoy serán liberadas 14 personas

Guardar

Nuevo

Israel espera la liberación de otro grupo de rehenes en el segundo día de tregua con los terroristas de Hamas. (AP/Mahmoud Illean)
Israel espera la liberación de otro grupo de rehenes en el segundo día de tregua con los terroristas de Hamas. (AP/Mahmoud Illean)

Israel vive este sábado una nueva jornada de esperanza y tensión ante la inminente liberación de 14 rehenes israelíes por parte de Hamas en Gaza, tras el intercambio de prisioneros que comenzó el viernes y que supone una tregua temporal en la guerra que dura ya siete semanas.

Los 14 secuestrados que se espera que sean liberados en la tarde de este sábado forman parte de un grupo de unos 50 israelíes que fueron capturados por Hamas y otras facciones terroristas el pasado 7 de octubre, en una jornada sangrienta que conmocionó al país y al mundo.

Entre los rehenes hay unos 40 menores, de los cuales solo cuatro fueron liberados este viernes junto con nueve mujeres, algunas de ellas madres y ancianas.

El acuerdo de intercambio de prisioneros, que entró en vigor las 7 de la mañana, incluye una pausa de cuatro días en los combates, que podría ampliarse un día más por cada grupo de 10 rehenes adicionales que libere el grupo armado que gobierna de facto la Franja de Gaza.

Como parte de otro acuerdo, 11 extranjeros -10 tailandeses y un filipino- fueron liberados por el grupo terrorista tras ser secuestrados el 7 de octubre.

La oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu informó que Israel recibió la lista de los rehenes que serán liberados este sábado y que los familiares de cada uno fueron debidamente notificadas.

El acuerdo de intercambio de prisioneros incluye una pausa de cuatro días en los combates, que podría ampliarse un día más por cada grupo de 10 rehenes adicionales que libere el grupo armado. (EFE/Mohammed Saber)
El acuerdo de intercambio de prisioneros incluye una pausa de cuatro días en los combates, que podría ampliarse un día más por cada grupo de 10 rehenes adicionales que libere el grupo armado. (EFE/Mohammed Saber)

Según el Canal 12, la lista tiene 13 nombres e incluye más niños. Luego se confirmó que serán 14 en total.

La oficina de Netanyahu pidió a los medios de comunicación actuar con cautela y eviten publicar los nombres de los rehenes antes de que estén de vuelta en Israel.

Este viernes, en el marco del acuerdo alcanzado con los terroristas -y mediado por Qatar, Egipto y Estados Unidos- Israel consiguió la puesta en libertad de un grupo de 24 personas.

Los israelíes, que se reencontraron con sus familias, son Hannah Katzir; Margalit Moisés; Yaffa Adar; Channah Peri; Adina Moshé; Danielle y Emilia Aloni, Ruthi; Ruthi, Keren y Ohad Munder; Aviv y Raz Asher; y Doron Katz-Asher. Ellos son los primeros de 50 israelíes que se pactó liberar.

“Los niños, sus madres y otras mujeres, los primeros de nuestros secuestrados, han vuelto a casa. Estoy muy feliz de que se haya logrado este objetivo”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu, que estuvo al tanto de todo el proceso. “Cada uno de ellos es un mundo entero”, agregó.

Netanyahu aseguró, además, que su meta principal es lograr el retorno de los que aún están en cautiverio y que no cesará en su empeño hasta alcanzar este “objetivo de guerra”.

Los israelíes, que se reencontraron con sus familias, son Hannah Katzir; Margalit Moisés; Yaffa Adar; Channah Peri; Adina Moshé; Danielle y Emilia Aloni, Ruthi; Ruthi, Keren y Ohad Munder; Aviv y Raz Asher; y Doron Katz-Asher. Ellos son los primeros de 50 israelíes que se pactó liberar.
Los israelíes, que se reencontraron con sus familias, son Hannah Katzir; Margalit Moisés; Yaffa Adar; Channah Peri; Adina Moshé; Danielle y Emilia Aloni, Ruthi; Ruthi, Keren y Ohad Munder; Aviv y Raz Asher; y Doron Katz-Asher. Ellos son los primeros de 50 israelíes que se pactó liberar.

Quiero enfatizarles a ustedes, las familias y a ustedes, los ciudadanos de Israel: estamos comprometidos con el regreso de nuestros secuestrados”, expresó.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se mostró esperanzado por este primer paso y afirmó que “mantendrá el contacto” con los mediadores para “garantizar” que los próximos días sigan “en el buen camino” y que se cumplan “todos los aspectos del acuerdo”.

En Tel Aviv, las caras sonrientes de los rehenes liberados se proyectaban en la fachada del museo de Arte, con el mensaje: “Estoy de vuelta en casa”.

Estoy feliz de volver a ver a mi familia” pero “no celebraré nada hasta que los últimos rehenes regresen a sus hogares”, declaró Yoni Asher, que se reunió con su esposa y sus hijas de dos y cuatro años que se encontraban secuestradas.

Harosh Menashe, un hombre de 67 años cuyo primo está secuestrado, también reclamó la liberación de “todos” los rehenes. “Cada día, tendremos a 13 personas liberadas y ¿luego? Aún quedan 190 personas en Gaza, y ¿qué pasará con ellas?”, se preguntó

En Cisjordania, escenas de alegría acogieron el regreso de los prisioneros liberados, que fueron recibidos como “héroes” en algunas zonas.

Netanyahu aseguró, además, que su meta principal es lograr el retorno de los que aún están en cautiverio y que no cesará en su empeño hasta alcanzar este “objetivo de guerra”. (REUTERS/Ronen Zvulun)
Netanyahu aseguró, además, que su meta principal es lograr el retorno de los que aún están en cautiverio y que no cesará en su empeño hasta alcanzar este “objetivo de guerra”. (REUTERS/Ronen Zvulun)

Estoy contenta pero mi liberación se produjo a costa de la sangre de mártires”, dijo Marah Bakir, de 24 años, que pasó ocho encarcelada por intento de asesinato a un guardia fronterizo israelí.

Este viernes, Gaza recibió 200 camiones con ayuda humanitaria, de acuerdo con el servicio del ministerio de Defensa israelí, responsable de los asuntos civiles en el territorio palestino.

La oficina de Coordinación para Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó que los envíos del viernes representaban “el mayor convoy humanitario” desde el comienzo de la guerra. Asimismo, anunció que 129.000 litros de combustible entraron al territorio.

Guardar

Nuevo