
La Comisión Europea condenó el domingo el aumento del antisemitismo en toda la UE desde el estallido del conflicto en Oriente Medio, afirmando que “los judíos europeos viven hoy de nuevo con miedo”.
“El repunte de incidentes antisemitas en toda Europa ha alcanzado niveles extraordinarios en los últimos días, que recuerdan a algunos de los tiempos más oscuros de la historia”, dijo la Comisión en un comunicado.
“Condenamos estos actos despreciables en los términos más enérgicos posibles. Van en contra de todo lo que Europa representa”.
Citando incidentes antisemitas en Austria, Francia, Alemania y España, así como “manifestantes que coreaban consignas de odio contra los judíos”, la Comisión, que es el brazo ejecutivo de la Unión Europea, dijo que era esencial hacer frente tanto al antisemitismo “como al aumento del odio antimusulmán que hemos presenciado en las últimas semanas, que no tiene cabida en Europa”.
Los actos antisemitas se han disparado en todo el mundo en medio de la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza.
La violencia estalló el 7 de octubre, cuando decenas de terroristas de Hamas irrumpieron en Israel y protagonizaron el ataque más mortífero de la historia del país, matando a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y tomando 240 rehenes, según las autoridades israelíes.
Israel ha tomado represalias bombardeando sin tregua la Franja de Gaza, territorio costero densamente poblado que Hamas controla desde hace años, matando al menos a 9.770 personas, según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamas.
La ONU alerta sobre el aumento general del odio

El sábado, el alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, también deploró el fuerte aumento del odio en todo el mundo, con manifestaciones que incluyen el antisemitismo y la islamofobia, así como las restricciones al derecho a la protesta pacífica a raíz de la guerra.
Sostuvo que una de las secuencias de esta crisis está siendo “la deshumanización tanto de palestinos como de judíos”, así como el fuerte aumento de la incitación al odio, la violencia y la discriminación, un fenómeno que no se limita a Oriente Medio, sino que se ha extendido a otras partes del mundo con el uso de las redes sociales.
“Desde América y Asia hasta Europa y África, se ha multiplicado el acoso islamófobo y antisemita. Se han pintarrajeado casas y edificios religiosos con símbolos amenazantes, junto con otras imágenes y mensajes destinados a atemorizar y provocar el odio”, comentó.
Türk lamentó que incluso los líderes políticos han utilizado “una retórica inflamatoria, tóxica y llena de odio”.
Recordó que la legislación internacional sobre derechos humanos es clara al respecto: “Toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituya incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia está prohibida.”
Türk criticó que algunos países hayan restringido el derecho a la protesta pacífica aludiendo a riesgos para la seguridad nacional, como podrían ser la incitación al odio y la glorificación del terrorismo.
“Los Estados deben garantizar un espacio seguro y propicio para la participación y el debate. No pueden restringir indebidamente la participación y el debate ni los comentarios críticos sobre el conflicto, ni las expresiones de solidaridad con israelíes o palestinos”, recalcó.
Últimas Noticias
Macron afirmó que Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
“Nuestros agricultores no pueden ser la variable de ajuste del poder adquisitivo”, afirmó el mandatario francés

Atentado terrorista en Francia: una persona murió y cinco policías resultaron heridos tras un ataque con cuchillo
En el marco de una manifestación en la ciudad de Mulhouse, un hombre de 37 años, nacido en Argelia, atacó a los uniformados al grito de “Allahu Akbar”. La víctima es un civil que intervino para evitar la agresión

El Vaticano informó que el papa Francisco sufrió una crisis respiratoria asmática y sigue en estado “crítico”
La Santa Sede detalló que el Pontífice, quien permanece hospitalizado por una neumonía bilateral, “requirió la aplicación de oxígeno de alto flujo” y “transfusiones de sangre”

Reino Unido y la UE coincidieron en que Europa debe redoblar esfuerzos para aumentar su seguridad frente a la amenaza rusa
El primer ministro británico, Keir Starmer, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mantuvieron una conversación en la que además destacaron la necesidad de “asegurar una paz justa y duradera en Ucrania”

Ante la creciente amenaza del régimen chino, Taiwán probó la variante de un misil supersónico
Taipéi sigue adelante con sus esfuerzos por mejorar sus capacidades defensivas frente a las constantes intimidaciones de Beijing
