El G7 calificó de “farsa” las elecciones organizadas por Rusia en los territorios ocupados en el este de Ucrania

“Nunca reconoceremos las reclamaciones ilegítimas rusas sobre territorio soberano ucraniano”, señalaron los ministros de Relaciones Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos

Guardar

Nuevo

Votantes depositan su voto en un colegio electoral durante las elecciones locales celebradas por las autoridades instaladas por Rusia en Donetsk el 9 de septiembre de 2023 (REUTERS/Alexander Ermochenko)
Votantes depositan su voto en un colegio electoral durante las elecciones locales celebradas por las autoridades instaladas por Rusia en Donetsk el 9 de septiembre de 2023 (REUTERS/Alexander Ermochenko)

Los ministros de Relaciones Exteriores del G7 calificaron este miércoles de farsa las elecciones celebradas en los territorios del este de Ucrania ocupados por rusos y consideraron que es una “violación más” de la independencia, soberanía e integridad de los ucranianos.

Los representantes de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, el Reino Unido y Estados Unidos, así como del alto representante de la Unión Europea, condenaron de forma “inequívoca” esos comicios, que según recalcaron también violan la Carta de Naciones Unidas.

Según los resultados dados a conocer el domingo por las comisiones electorales impuestas por Moscú en Lugansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson, el partido del Kremlin, Rusia Unida, habría “arrasado” en los comicios locales que entre el 8 y el 10 de septiembre Rusia celebró por primera vez en esas regiones ucranianas ocupadas.

“Rusia no tiene legitimidad para ninguna acción en territorio ucraniano. Esta farsa de ‘elecciones’ son un ejercicio de propaganda dirigido a legitimar la ocupación ilegal rusa del territorio de Ucrania”, dijeron los ministros.

Reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7  (REUTERS)
Reunión de ministros de Relaciones Exteriores del G7 (REUTERS)

Los integrantes del G7 recordaron que la Asamblea General de la ONU ya se posicionó en contra de la consideración de las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson y de la península de Crimea como territorios rusos. “Nunca reconoceremos las reclamaciones ilegítimas de Rusia sobre territorio soberano de Ucrania e instamos a todos los Estados a que las rechacen de forma inequívoca”, afirmaron.

Los ministros de Exteriores apuntaron que la intención de Rusia de crear una situación de “hechos consumados” a través de esos comicios no alterará su voluntad de apoyar a Ucrania en su lucha por su territorio “reconocido internacionalmente”.

Además, los cancilleres señalaron que, desde que iniciaron su invasión a Ucrania en febrero de 2022, las fuerzas rusas han llevado a cabo sobre el terreno políticas e iniciativas con las que se pretende “instaurar el miedo” y “reprimir la cultura y la identidad ucraniana”, lo que incluye desde el adoctrinamiento en aulas y medios de comunicación a violaciones de los Derechos Humanos como torturas, detenciones arbitrarias o deportaciones forzosas.

El sábado pasado, un general de los servicios de inteligencia ucranianos aseguró que Rusia desplegó a más de 420.000 soldados en las zonas ocupadas en el este y el sur de Ucrania.

“Nos mantendremos junto a la población ucraniana y seguiremos suministrando la ayuda financiera, humanitaria y de seguridad que Ucrania requiera, el tiempo necesario”, concluyeron los siete ministros en su texto.

(Con información de AFP, EFE y EuropaPress)

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias