Una investigación reveló que más de 50 diputados británicos tienen en secreto acciones en importantes empresas

Entre los mencionados están la ex primera ministra británica Theresa May, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de los Comunes, Robert Goodwill, o el ex ministro de Educación Gavin Williamson

Guardar
La ex primera ministra Theresa
La ex primera ministra Theresa May tenía acciones en la petrolera BP cuando ocupaba el cargo de ministra del Interior (Parlamento del Reino Unido/REUTERS)

Más de 50 diputados británicos tienen acciones en secreto en importantes empresas que podrían suponer un conflicto de intereses pese a que habitualmente no impliquen un incumplimiento de la normativa sobre publicidad de los bienes personales de la Cámara de los Comunes, según reveló este domingo una investigación publicada por The Guardian.

Entre los diputados mencionados están la ex primera ministra británica Theresa May, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de los Comunes, Robert Goodwill, o el ex ministro de Educación Gavin Williamson, quienes tienen personalmente a través de personas muy cercanas, como sus parejas, acciones en bancos, constructoras, empresas de la industria militar, eléctricas o supermercados.

La normativa parlamentaria vigente desde 2015 obliga a los diputados a declarar las acciones que tengan en empresas en las que supongan más del 15 por ciento de la propiedad o cuando su valor supere las 70.000 libras (82.100 euros) en una empresa, un listón que está demasiado bajo para organizaciones de defensa de la transparencia. La cifra dista mucho del mínimo fijado en países como Estados Unidos, donde está en 1.000 dólares.

El ex ministro de Educación,
El ex ministro de Educación, Gavin Williamson, es otro de los mencionados (REUTERS/Toby Melville)

Además, la normativa parlamentaria obliga a declarar acciones que puedan implicar razonablemente un conflicto de intereses, aunque queda a criterio del propio diputado.

“Si un diputado tiene acciones en una empresa afectada por la legislación que se tramita en el Parlamento es inevitable una tensión entre la protección de sus asuntos personales y defender el bien público. Disponer de estos detalles abiertamente es clave para evitar un abuso de cargo público”, argumentó el director de investigación de Transparencia Internacional Reino Unido, Steve Goodrich, quien advierte que este conflicto afecta a leyes fundamentales sobre vivienda, cambio climático o carestía de la vida.

Otros nombres que aparecen son los del diputado conservador Desmond Swayne; la portavoz laborista sobre Finanzas, Seema Malhotra, o el portavoz del Partido Nacional Escocés, Brendan O’Hara, cuyas acciones están por debajo del límite de las 70.000 libras.

La investigación revela que el actual primer ministro británico, Rishi Sunak, tenía acciones en la Red Eléctrica Nacional hasta dos días antes de ser elegido candidato del Partido Conservador por su circunscripción. Sunak ha explicado que es un fideicomiso el que controla sus inversiones desde julio de 2019.

El primer ministro británico Rishi
El primer ministro británico Rishi Sunak (Frank Augstein/REUTERS/archivo)

Theresa May tenía acciones en la petrolera BP cuando ocupaba el cargo de ministra del Interior y su marido tenía acciones en BP, Barclays, BT y Centrica.

Cuatro meses después de ser nombrada primera ministra estas acciones estaban bajo control de un fideicomiso, pero antes, cuando aún era ministra del Interior, se reunió con representantes de BT cuando su marido aún tenía acciones no declaradas públicamente en la empresa.

“Theresa May rechaza cualquier insinuación de que haya incumplido la normativa parlamentaria o el código ministerial por los intereses económicos de su marido en BT”, dijo un portavoz de May que recordó que durante su mandato se aprobaron leyes que no favorecían a BT.

El artículo de The Guardian es el resultado de seis meses de investigación y de numerosos trámites con los registros para conseguir los datos en bruto que no siempre son fáciles.

“Es muy preocupante que sea tan difícil descubrir quién tiene acciones de empresas de capital abierto en este país que las convierte en secretas en la práctica”, se ha lamentado la directora ejecutiva de Spotlight on Corruption (Foco en la Corrupción), Susan Hawley.

(Con información de Europa Press)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Estados Unidos impuso sanciones a individuos, entidades y buques vinculados a la industria petrolera del régimen iraní

La Oficina de Control de Activos Extranjeros incluyó en su lista a varios ciudadanos persas y compañías con sede en Emiratos Árabes Unidos, India, China, Malasia, Seychelles, Liberia y las Islas Marshall, entre otros

Estados Unidos impuso sanciones a

Fieles de todo el mundo se acercan al Vaticano para rezar por la salud del papa Francisco

El pontífice, internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, continúa recibiendo atención médica intensiva

Fieles de todo el mundo

El conservador alemán Friedrich Merz buscará sellar una coalición con los socialdemócratas antes de Pascua

El líder de la CDU anunció que iniciará conversaciones “rápidas y constructivas” para formar gobierno tras imponerse en las elecciones legislativas del domingo

El conservador alemán Friedrich Merz

Hallaron en el Reino Unido una gigantesca huella de dinosaurio

El descubrimiento en la costa de la Isla de Wight despertó gran interés científico, ya que se encuentra en excelente estado de conservación y podría aportar información clave sobre estos antiguos reptiles

Hallaron en el Reino Unido

El cirujano Joël Le Scouarnec admitió que violó “a la inmensa mayoría” de los 299 pacientes que lo acusaron: casi todos eran menores

Enfrenta un juicio por 111 casos de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravados por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de las 299 víctimas tenían menos de 15 años

El cirujano Joël Le Scouarnec
MÁS NOTICIAS