La ONU solo recibió un 20 % del dinero solicitado este año para ayuda humanitaria

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios había pedido 54.800 millones de dólares para este 2023. Hasta el momento cuenta con 10.700 millones

Guardar
Afganos reciben ayudas en la
Afganos reciben ayudas en la provincia de Herat (EFE/Jalil Rezayee/Archivo)

La ONU alertó este martes que, pasado el ecuador del año, solo ha recibido el 20 % de los fondos que ha solicitado para financiar sus operaciones de ayuda humanitaria durante 2023.

En total, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) había pedido para este año 54.800 millones de dólares con el fin de asistir a más de 362 millones de personas en distintas crisis en el mundo.

A mediados de junio, los donantes habían facilitado únicamente 10.700 millones de dólares, según un informe dado a conocer ayer.

Esa cantidad representa aproximadamente un 20 % del total, una proporción parecida a la que había obtenido en estas fechas durante los últimos dos años, pero en esta ocasión las necesidades son mucho mayores, con una de cada 22 personas en el mundo necesitada este año de asistencia humanitaria, recuerda la ONU.

Además, la organización llama la atención sobre la importante falta de fondos en algunas crisis concretas, por ejemplo Birmania, Burkina Faso, la República Democrática del Congo, Venezuela, Somalia y Afganistán.

“Estos agujeros financieros tienen consecuencias reales para millones de personas y animamos a los donantes a seguir contribuyendo con generosidad a los planes de respuesta humanitaria”, dijo el portavoz Farhan Haq.

Una habitante del sector Los
Una habitante del sector Los Caobos, en el estado Sucre, muestra unas semillas parte del proyecto de Acción Campesina, financiado por el Fondo Humanitario de Venezuela (OCHA/Wilmer Escalante/Archivo)

La exigencia de la ONU al régimen de Nicolás Maduro

El mes pasado, el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) le exigió al régimen de Nicolás Maduro combatir la trata de personas y la violencia de género en Venezuela.

Tras examinar al Estado durante su último periodo de sesiones, el órgano de Naciones Unidas publicó sus conclusiones sobre el país caribeño; y manifestó su “preocupación por la falta de una ley específica y exhaustiva sobre la trata de personas y por el retraso en la publicación del Plan Nacional contra la Trata de Personas”.

Además, recomendó combatir el reclutamiento forzoso, y la trata de mujeres y niñas por grupos armados irregulares, en particular en el contexto del arco minero del Orinoco, y a lo largo de las fronteras con Brasil y Colombia, e investigar todas las denuncias de formas contemporáneas de esclavitud.

En este sentido, pidió a Venezuela que “elabore un protocolo para la pronta identificación y remisión de las mujeres y niñas víctimas de trata a los servicios apropiados, especialmente en las zonas fronterizas”.

También solicitó a las autoridades que asignen “fondos suficientes para garantizar servicios de apoyo adecuados a las víctimas de trata, incluidos refugios, asesoramiento psicosocial, programas de reintegración y acceso efectivo a los procedimientos de determinación de la condición de refugiado para quienes pudieran necesitar protección internacional”.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Vaticano anunció que el papa Francisco no pronunciará el Ángelus de este domingo

Al igual que el domingo pasado, el pontífice, que permanece hospitalizado por una neumonía bilateral, enviará un texto que será publicado, según declaró el portavoz Matteo Bruni

El Vaticano anunció que el

El Vaticano informó que el papa Francisco “descansó bien” y mostró signos de mejoría tras su hospitalización por neumonía

El Pontífice ya cumplió su octava noche desde que fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma. El último parte médico se dio a conocer un día después de que uno de los médicos que lo atienden advirtiera que aún no estaba “fuera de peligro”

El Vaticano informó que el

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai

El grupo terrorista Hamas liberó a cinco rehenes israelíes en la Franja de Gaza

Tal Shoham, Abera Mengistu, Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkrat salieron del cautiverio. Resta que ocurra lo propio con Hisham al Sayed, quien no tendrá ceremonia

El grupo terrorista Hamas liberó

El instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó que el cuerpo entregado el viernes por la noche por parte de Hamas corresponde a Shiri Bibas

La Cruz Roja declaró que las Brigadas Al-Qasam, uno de los brazos armados de la agrupación terrorista, habían transferido otro cadáver. Esta mañana, se confirmó que los restos sí pertenecen a la rehén argentina

El instituto forense Abu Kabir
MÁS NOTICIAS