Putin había prometido castigar al Grupo Wagner por la rebelión, pero ahora archivaron el caso y su jefe no irá a la cárcel

El Servicio Federal de Seguridad informó que la causa fue cerrada. El cargo implicaba una sentencia de entre 12 y 20 años de prisión para el líder de los mercenarios, Yevgeny Prigozhin

Guardar
El edificio del Servicio Federal
El edificio del Servicio Federal de Seguridad (FSB) en la plaza Lubianka de Moscú, Rusia, 24 de junio de 2023. REUTERS/Maxim Shemetov

El Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB) de Rusia anunció este martes que ha cerrado el caso penal por rebelión armada del Grupo Wagner tras el motín de 24 horas que protagonizaron los mercenarios el fin de semana.

“La causa penal por la rebelión armada del Grupo Wagner ha sido archivada”, señaló el FSB en un comunicado citado por la agencia oficial TASS.

La nota agrega que “durante la investigación del caso penal (...) sobre rebelión armada se estableció que el 24 de junio sus participantes cesaron las acciones dirigidas directamente a cometer ese delito”.

El FSB precisó que el caso fue archivado este martes. El cargo implicaba una sentencia de entre 12 y 20 años de prisión.

 Mercenarios del grupo Wagner
Mercenarios del grupo Wagner en la ciudad de Rostov del Don, Rusia. 24 de junio de 2023. REUTERS/Archivo

La decisión del órgano estatal ruso sorprendió este martes por la gravedad del intento de Prigozhin, que mereció el sábado pasado un discurso marcial de Putin en el que prometió castigo. Con traje y corbata negros, semblante serio y tono recio, el mandatario ruso se dirigió, sin nombrarlo explícitamente, al hombre que lo desafiaba: “Es una puñalada por la espalda para nuestro país y nuestro pueblo”, declaró durante un discurso dirigido a la nación.

El lunes, el diario ruso Kommersant escribió que la investigación aún seguía en marcha pese a que el Kremlin había asegurado al jefe de Wagner, Yevgeny Prigozhin, que no sería perseguido judicialmente y debería exiliarse en Bielorrusia.

La Fiscalía General de Rusia abrió el caso bajo el artículo 279 del Código Penal ruso el viernes por la noche, cuando Prigozhin y sus hombres anunciaron que habían cruzado desde Ucrania la frontera rusa en la región sureña de Rostov y que habían iniciado una “marcha por la justicia” hacia Moscú tras denunciar un ataque del Ejército ruso contra un campamento de los mercenarios en la retaguardia rusa.

El jefe del Grupo Wagner, compañía militar privada que es ilegal en Rusia, denunció la desastrosa gestión de la cúpula militar rusa, encabezada por el ministro de Defensa, Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov, en la guerra en el país vecino, que, dijo, había costado la vida a unos “100.000 soldados rusos”.

El jefe de los mercenarios
El jefe de los mercenarios Wagner, Yevgeny Prigozhin, abandona el cuartel general del Distrito Militar Sur en medio de la retirada del grupo de la ciudad de Rostov del Don, Rusia. 24 de junio, 2023. REUTERS/Alexander Ermochenko/Archivo

A la vez, el sábado por la noche Prigozhin ordenó a sus milicianos volver a sus campamentos tras un acuerdo alcanzado con el Kremlin bajo la mediación del dictador bielorruso, Alexandr Lukashenko.

Según medios bielorrusos, este martes el avión privado de Prigozhin, que se encontraba en paradero desconocido desde la noche del sábado, aterrizó en un aeródromo en las afueras de Minsk.

Al mismo tiempo, Putin volvió a mostrarse cercano al ejército en Moscú, en una breve ceremonia en la que condecoró a militares que actuaron el sábado contra el levantemiento impulsado por Prigozhin y a los que les aseguró: “Ustedes han evitado una guerra civil”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS