
Un grupo ruso de hackers consiguió infiltrarse en varias agencias del Gobierno de Estados Unidos, anunció este jueves la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA, por sus siglas en inglés).
Detrás del ciberataque se encuentra el grupo “CL0P”, también conocido como “TA505″ y que tiene su base de operaciones en Rusia, dijo en declaraciones a la prensa un alto cargo del Gobierno estadounidense.
Esa fuente explicó que, por ahora, no hay pruebas que indiquen que los hackers actuaron en coordinación con el Gobierno ruso.
En una conferencia de prensa telefónica, la directora de la CISA, Jen Easterly, aseguró que el ataque “no tendrá un impacto significativo” en las actividades del Gobierno y explicó que se trata de una campaña de ciberataques de poca envergadura.
Easterly aseguró que lo sucedido no tiene nada que ver con el masivo ciberataque que perpetraron en 2019 agentes rusos contra unas 18.000 agencias del Gobierno estadounidense y grandes compañías del país, aprovechando problemas en la plataforma SolarWinds.
En este caso, los atacantes aprovecharon una vulnerabilidad en un software llamado “MOVEit”, que se usa con frecuencia en el Gobierno federal para encriptar archivos y transferir datos.
Según la información divulgada este jueves, los hackers usaban esa vulnerabilidad para infectar con programas malignos los ordenadores, robar datos y, luego, pedir una recompensa a las víctimas.
Ipswitch, la empresa que desarrolló ese software, dio detalles el 5 de junio en un comunicado de la vulnerabilidad que se había descubierto en “MOVEit” y anunció que había abierto una investigación, además de estar trabajando con sus clientes para evitar cualquier daño.
Dos días después, el 7 de junio, la propia CISA publicó un informe en el que pedía a las agencias del Gobierno que tuvieran precaución y ya apuntaba a “CL0P” como culpable.
Este nuevo ataque se suma a los que han sufrido en las últimas semanas universidades, hospitales y gobiernos locales de Estados Unidos.
Entre las víctimas se encuentra la Universidad Johns Hopkins en Baltimore y los centros de salud asociados a ese centro educativo, que el pasado 31 de mayo sufrieron un ciberataque que resultó en el robo de información personal, desde nombres de pacientes hasta datos bancarios, según informó la institución ayer, miércoles, en un comunicado.
Asimismo, el sistema universitario estatal de Georgia, que incluye la Universidad de Georgia, con 40.000 estudiantes, y otra decena de centros de educación superior, anunció el miércoles que había sufrido un ataque cibernético y estaba estudiando su “alcance” y “gravedad”.
Los gobiernos estatales de Illinois y Minesota también sufrieron un ciberataque a finales de mayo, según anunciaron en los últimos días.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
La ONU se prepara para decidir entre la resolución de Ucrania y la propuesta de EEUU para poner fin a la guerra
La iniciativa de Kiev, respaldada por Europa, exige la retirada inmediata de las tropas rusas, mientras que la posición de Washington aboga por un fin rápido del conflicto sin hacer referencia directa a la agresión de Moscú

Ursula Von der Leyen instó a la UE a acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania y fortalecer su capacidad defensiva
La presidenta de la Comisión Europea adelantó que próximamente revelará un plan que potenciará tanto la producción de armamento como la capacidad defensiva del bloque, un esfuerzo del que Kiev también se beneficiará

Australia y Nueva Zelanda anunciaron sanciones adicionales contra Rusia en el tercer año de la invasión a Ucrania
Estas medidas incluyen restricciones financieras y de viaje para políticos, jueces y personas involucradas en graves violaciones de derechos humanos, como la violencia sexual relacionada con el conflicto y la deportación forzada de niños ucranianos

Violencia en Haití: un oficial de la misión de seguridad de la ONU fue asesinado durante un enfrentamiento con pandillas
Este es el primer funcionario de las fuerzas multinacionales de apoyo que muere en cumplimiento de su deber desde el despliegue del contingente en junio de 2024, destinado a apoyar a Puerto Príncipe en la lucha contra las bandas armadas
Ucrania reveló que el 50% de las municiones rusas utilizadas en su invasión son suministradas por el régimen norcoreano
El jefe de inteligencia ucraniano, Kirilo Budánov, denunció además que Pyongyang ha comenzado a enviar municiones y equipos militares esenciales, incluyendo piezas de artillería autopropulsada de 170 milímetros y lanzacohetes de 240 milímetros
