El nuevo poderío militar de Japón se levanta en una fábrica de Hiroshima

A medida que el país se rearma, la ciudad de la paz vuelve a convertirse en un centro de defensa

Guardar
Memorial del Parque de la Paz en Hiroshima (via Reuters)
Memorial del Parque de la Paz en Hiroshima (via Reuters)

En el centro de Hiroshima, puede parecer que todo lleva el nombre de la paz. La calle principal, el Bulevar de la Paz, linda con el cuidado Parque Conmemorativo de la Paz, que cuenta con monumentos como la Torre del Reloj de la Paz y la Campana de la Paz. En el parque también se encuentran la Sala Nacional Conmemorativa de la Paz y la Llama de la Paz. Todos ellos están dedicados a conmemorar a las víctimas del primer ataque atómico.

Hiroshima, un próspero centro industrial de 1,2 millones de habitantes, es el centro del movimiento pacifista japonés, una poderosa fuerza política en un país que se ha mantenido al margen de los conflictos armados durante más de 75 años. La ciudad hizo de telón de fondo para la cumbre del Grupo de las Siete democracias industrializadas, en la que el Primer Ministro Fumio Kishida, que tiene lazos familiares con Hiroshima, esperaba conseguir apoyos para reducir los arsenales nucleares. Sin embargo, a poca distancia de los monumentos a los muertos -quizá 140.000 personas a finales de 1945- se manifiesta una visión diferente de las relaciones internacionales.

Impulsado por el comportamiento cada vez más asertivo de China hacia sus vecinos, Kishida está ampliando el ejército japonés a un ritmo sin precedentes en la posguerra, rompiendo bruscamente con la política histórica. En noviembre, su gobierno anunció planes para duplicar el gasto en defensa hasta el 2% del producto interior bruto, unos 80.000 millones de dólares anuales. Con ello, Japón se convertiría probablemente en el tercer país del mundo con mayor presupuesto militar, por detrás de Estados Unidos y China. Rompiendo un tabú sobre el despliegue de armas que no sean “defensivas”, pronto podría desplegar misiles de largo alcance, así como fuerzas capaces de coordinar ofensivas regionales.

Muchos de los sistemas de armamento necesarios se fabrican en Hiroshima. La ciudad alberga una de las principales fábricas de armas de Japón, que se prepara para aumentar la producción de piezas de artillería y cañones para tanques. En un astillero cercano se está construyendo un portaaviones, el primer navío de este tipo que explota Japón desde el fin de las hostilidades con Estados Unidos. La zona alberga también una importante base de la armada japonesa.

Profundizando en una tendencia de línea dura iniciada bajo el mandato de su predecesor Shinzo Abe, Kishida argumenta que estas inversiones son necesarias para disuadir una guerra regional. La Estrategia de Defensa Nacional de su gobierno, publicada a finales del año pasado, describe a China como “el mayor desafío estratégico para garantizar la paz y la seguridad de Japón”. La administración del presidente chino Xi Jinping persigue armamento avanzado, como misiles hipersónicos, y ha construido islas artificiales en el mar de China Meridional para cimentar unas reivindicaciones marítimas que Japón y sus aliados rechazan. Taiwán, importante socio económico de Tokio, es motivo de especial preocupación. China nunca ha descartado tomar por la fuerza la isla, gobernada democráticamente, y realiza maniobras militares periódicas en aguas vecinas. Una guerra por su futuro amenazaría el comercio regional, así como las fábricas de semiconductores de las que dependen las empresas japonesas.

Convertir a Japón en una potencia militar de primer orden no será fácil. El país tiene un largo historial de proyectos de defensa problemáticos, y no se sabe con certeza si sus modestas filas de fabricantes de armas, muchas de las cuales apenas alcanzan el punto de equilibrio con los contratos militares, serán capaces de satisfacer las nuevas demandas. Al mismo tiempo, el gobierno teme depender excesivamente de las importaciones. Para Kishida y sus colegas, la producción nacional de armas es esencial para que Japón asuma la responsabilidad de su propia protección.

Los obstáculos legales y políticos podrían resultar más significativos, incluso después de que la invasión rusa de Ucrania aumentara los riesgos de un conflicto entre grandes potencias. Cuando Japón se rindió a Estados Unidos en 1945, era una nación destrozada, despreciada en toda Asia por su brutalidad durante la guerra. Su nueva constitución, adoptada dos años después, declaraba que su pueblo “renunciaba para siempre a la guerra” y que “nunca se mantendrán las fuerzas de tierra, mar y aire”. Aunque esas prohibiciones no se han cumplido al pie de la letra -Japón cuenta con lo que denomina Fuerzas de Autodefensa (SDF) desde la década de 1950-, lo que propone Kishida es transformador y controvertido. El apoyo al pacifismo sigue estando muy extendido, especialmente entre los votantes de más edad que deciden las elecciones, y existen importantes obstáculos para reescribir el artículo 9, la disposición constitucional que restringe el ejército. Ni siquiera Abe, el primer ministro más longevo de Japón, ha sido capaz de reunir el capital político necesario para hacerlo.

El debate es especialmente tenso en Hiroshima. Los dirigentes de la ciudad han preferido durante mucho tiempo no llamar la atención sobre la industria armamentística local. Pocos quieren exacerbar las tensiones políticas, y la paz es el núcleo de la marca cívica. Pero a medida que Kishida y otros políticos instan a los ciudadanos japoneses a considerar las implicaciones de una China en ascenso, eso está empezando a cambiar. “Ahora es el momento de que las empresas de la industria de defensa hablen abiertamente”, afirma Hideki Fukayama, presidente emérito de la Cámara de Comercio e Industria de Hiroshima. Fukayama, que tenía tres años en el momento de la explosión atómica, es uno de los cada vez menos numerosos hibakusha -término para los supervivientes que significa “persona afectada por una bomba”- que aún viven en la ciudad. “No podemos proteger a la nación sólo con lo que está escrito en la Constitución”, afirma.

Hiroshima fue un centro neurálgico del complejo militar-industrial que permitió a Japón conquistar gran parte de Asia en las décadas de 1930 y 1940. Justo al sur, el Arsenal Naval de Kure construyó algunos de los buques más grandes del país, incluido el famoso acorazado Yamato. En la propia ciudad, las fábricas confeccionaban uniformes para los soldados del Ejército Imperial Japonés y proyectiles para su artillería.

Una de las mayores instalaciones pertenecía a la Japan Steel Works, una empresa metalúrgica fundada originalmente en Hokkaido. En un campus rodeado de campos de lotos, JSW fabricaba artículos como cañones antiaéreos, que disparaban a los bombarderos estadounidenses que realizaban incursiones nocturnas en las ciudades japonesas hacia el final de la guerra. Para entonces, con el personal de la fábrica enviado al frente para reemplazar a los soldados muertos o heridos, la mano de obra estaba formada en parte por niños, que eran sacados de clase y colocados en las cadenas de montaje.

Yachiyo Kato tenía 15 años cuando empezó a trabajar en JSW en 1944. Ella y sus compañeros hacían turnos de 12 horas, siete días a la semana. Al final de cada jornada, otro grupo de adolescentes tomaba el relevo para mantener la fábrica en funcionamiento las 24 horas del día. Las lesiones eran frecuentes: los trozos de metal que salían despedidos se clavaban en los ojos de los estudiantes y los bordes afilados de los componentes de los proyectiles les cortaban las yemas de los dedos. La propaganda gubernamental les decía que estaban ayudando a asegurar la victoria. “Desde la escuela primaria nos enseñaron que no debíamos escatimar esfuerzos para servir a la nación”, dice Kato, que ahora tiene 94 años. “Pensábamos que todos debíamos trabajar duro por Japón. Sólo pensábamos en eso”.

Yachiyo Kato en su hogar. Durante su adolescencia, trabajó en JSW en la producción milita (foto: Shiho Fukada/Bloomberg Businessweek)
Yachiyo Kato en su hogar. Durante su adolescencia, trabajó en JSW en la producción milita (foto: Shiho Fukada/Bloomberg Businessweek)

El 6 de agosto de 1945, JSW cerró una vez al mes para ahorrar electricidad. Kato y algunos amigos hicieron planes para ir a nadar a una playa a las afueras de la ciudad. Hasta entonces, Hiroshima se había librado de los bombardeos. Nadie sabía por qué. Pero Kato llevaba vendas y una capucha protectora, para proteger su piel de las llamas, por si acaso. A las 8:15 de la mañana, esperaba un tren en una pequeña estación. Kato no recuerda el destello cegador ni el sonido ensordecedor que recuerdan otras personas que estuvieron en Hiroshima aquel día. Lo primero que recuerda es que se despertó en el suelo, a unos 10 metros de donde estaba.

Pudo levantarse y localizar a dos de sus amigas. La cara de una de ellas se había vuelto marrón, como por una quemadura de sol. La otra tenía el brazo derecho lleno de fragmentos de cristal. Se dirigieron tambaleándose hacia una escuela primaria para refugiarse, donde vieron a un grupo de supervivientes. “Tenían toda la piel arrancada, colgando de las uñas”, recuerda Kato. “Los tres nos acurrucamos y lloramos”.

Para entonces, Kato trabajaba en una sucursal de JSW en el centro de la ciudad. Resultó muy dañada y nunca volvió. La fábrica principal estaba protegida por montañas de la fuerza de la explosión, pero en 10 días la guerra había terminado, y las fuerzas de ocupación estadounidenses prohibieron la producción de armas, como parte de un amplio plan para eliminar la capacidad de Japón de volver a entrar en guerra. Los trabajadores que sobrevivieron se las arreglaron para dedicar su experiencia en el procesamiento del acero a bienes de consumo como las máquinas de coser.

La Guerra Fría pronto obligó a cambiar las prioridades. Tras el conflicto de Corea, Estados Unidos recurrió a Japón para que le ayudara a fabricar y reparar material militar. JSW empezó fabricando piezas para vehículos de transporte, luego rifles sin retroceso para la infantería, y envió trabajadores al extranjero para aprender nuevas técnicas de producción de armas. Después, cuando Japón creó las Fuerzas de Autodefensa con permiso estadounidense, se convirtió en el único fabricante de artillería del país en la posguerra, una de las pocas empresas nacionales autorizadas a producir armas. Dado que los contratos para un ejército pequeño y fuertemente regulado no podían sostener un gran negocio, JSW también se diversificó en sectores como el del plástico.

Aun así, la empresa fue creando poco a poco una importante capacidad armamentística en Hiroshima y desarrolló una red de proveedores locales. Operaba bien bajo el radar. La economía local giraba en torno a Mazda Motor Corp., que se fundó en la zona y sigue teniendo allí su sede. Incluso hoy en día, muchos residentes son sólo vagamente conscientes de lo que ocurre en los terrenos de JSW. Como la existencia misma del ejército sigue siendo un tema delicado para algunos, la empresa no hace ningún esfuerzo por publicitar sus operaciones de defensa. Las tarjetas de visita de sus ejecutivos de armamento dicen en una cara, en inglés, que trabajan en el “negocio de artillería” de JSW. La otra cara, impresa en japonés, sólo dice que son responsables de “maquinaria especial”.

La planta que JSW opera en Hiroshima se extiende por una llanura en el extremo oriental de la ciudad, no lejos de un campamento de 2.000 soldados de las Fuerzas de Autodefensa. Cuando visité la planta el año pasado, había una pancarta en el interior de uno de sus edificios de oficinas: “Esforzarse por convertirse en el líder mundial en la fabricación de maquinaria para plásticos”, una referencia al trabajo de la empresa fuera del ámbito de la defensa. Mi guía fue Keita Yayabe, director general de la división de armamento de JSW en Tokio. Me presentó a tres ejecutivos locales, que pidieron no ser identificados. Les preocupaba que ellos y sus familias pudieran sufrir acoso si se hacía pública la naturaleza de sus trabajos.

Planta de JSW en Hiroshima (Shiho Fukada/Bloomberg Businessweek)
Planta de JSW en Hiroshima (Shiho Fukada/Bloomberg Businessweek)

Les entregué mi teléfono -no se permite fotografiar los edificios de fabricación- y seguí a Yayabe a una cavernosa nave industrial. Algunas de las vigas que sostenían el techo estaban oxidadas; partes de la estructura databan de la guerra. Se oía un zumbido incesante al cortar el acero, y el olor a aceite de máquina flotaba en el aire. JSW afirma que ha fabricado unos 6.000 cañones grandes desde que reanudó su actividad en los años 50, pero no revela las cifras de producción anual por motivos de seguridad.

En una de las estaciones de trabajo había una maqueta de la cubierta de proa de un buque de guerra, con un eje para sacar la munición del interior del casco. Aquí, el personal de la planta fabricaba cañones de calibre de 5 pulgadas para montarlos en los destructores y fragatas de las Fuerzas de Defensa de Sudán. Otros trabajadores revisaban modelos más antiguos. Cerca de allí había dos máquinas para tallar ranuras en espiral en el interior de los cañones. Este “estriado” hace que los proyectiles giren en el aire, estabilizando su trayectoria.

Entramos en un edificio más nuevo, añadido en 2016 para satisfacer los pedidos de obuses Tipo 19 de las Fuerzas de Autodefensa, una potente pieza de artillería móvil capaz de alcanzar objetivos a decenas de kilómetros de distancia. Después de que JSW fabrique los cañones, el personal los monta en camiones de ocho ruedas. Yayabe me dijo que, una vez probados, se entregarían a una unidad militar del centro de Japón. Con el aumento de los presupuestos de defensa, es probable que el país compre muchas más armas como el Tipo 19. “Tenemos esperanzas” de que aumenten las adquisiciones, dijo Yayabe. “Hacemos inversiones de capital cuando el Ministerio de Defensa emite órdenes. Nunca decimos que no, porque somos el único proveedor de artillería” en Japón.

Aun así, ganar dinero con la producción de defensa no es sencillo. Con la población japonesa en retroceso, la escasez de mano de obra es una preocupación constante, y JSW lucha por competir por los trabajadores industriales con empleadores locales más conocidos y con más dinero, como Mazda. Tampoco contrata personal extranjero en Hiroshima debido a la exigencia de autorizaciones de seguridad. Otras restricciones limitan drásticamente los ingresos potenciales. Por un lado, JSW no exporta sus armas. Los contratistas militares japoneses necesitan permiso oficial para vender a clientes extranjeros, y casi nunca se les concede, aunque el gobierno ha dicho que las normas podrían relajarse.

Según el Ministerio de Defensa, el margen de beneficio medio de todos los contratos militares es del 8%. Pero en muchos casos, los fabricantes acaban soportando costes inesperados por retrasos en las entregas o pruebas adicionales, que merman sus beneficios. “Las empresas acaban con un 2% o 3% de beneficios, y en los casos malos pierden dinero”, afirma Kyosuke Matsumoto, directivo de la división de adquisiciones del ministerio. A pesar del aumento del gasto, varios grandes grupos industriales, como Komatsu Ltd. y Sumitomo Heavy Industries Ltd., han reducido sus operaciones de defensa en los últimos años. Esto, a su vez, merma las filas de los subcontratistas más pequeños. Los cierres han sido tan frecuentes que el Ministerio no puede llevar la cuenta de cuántos se han ido. “Nuestra fuerza técnica se ha debilitado y nuestra ventaja tecnológica se ve amenazada”, se queja Matsumoto.

Esto pone a los responsables políticos japoneses en una difícil tesitura. Una solución obvia sería aumentar la cuota de armas importadas, actualmente en torno al 16%. Pero incluso los aliados más cercanos de Japón restringen el intercambio de tecnologías de vanguardia, que Tokio cree que debe controlar para tener un ejército verdaderamente autónomo. El gobierno está avanzando en sus planes para desarrollar un avión de combate de nueva generación conjuntamente con el Reino Unido e Italia, impulsado en parte por la negativa de Estados Unidos a facilitar el acceso al código fuente del software de los aviones estadounidenses. Sin ese acceso, un país no puede tomar decisiones independientes sobre actualizaciones y modificaciones.

El resultado es que, si quiere cumplir los objetivos de Kishida, Japón tendrá que encontrar la forma de fomentar una industria de defensa vibrante y menos temerosa de las críticas. El jefe de Yayabe, Takeshi Shinmoto, ha pasado toda su carrera en la división de defensa de JSW, empezando en Hiroshima, su ciudad natal, en 1986. En una entrevista declaró que siempre ha tenido que tener cuidado al hablar de su trabajo, en parte debido a los requisitos de confidencialidad comunes a los fabricantes de defensa de todo el mundo, pero también por la preocupación de cómo pudieran reaccionar los demás.

JSW intenta ahora ser menos reticente en sus relaciones con el público, incluso haciendo cosas como dejarme entrar en su planta de Hiroshima. Que yo sepa, la empresa nunca había invitado a un periodista a ver la línea de producción de artillería. “La gente va entendiendo poco a poco lo que hacemos”, afirma Shinmoto. “Su alergia hacia nosotros se está debilitando, poco a poco”.

La ciudad de Kure se encuentra a unos 20 kilómetros al sur del centro de Hiroshima, centrada en una serie de concurridos muelles. Con una base naval, así como una fábrica de piezas para motores de aviación y un importante astillero, es una ciudad militar de una forma muy poco frecuente en Japón. En una carretera, un anuncio de reclutamiento dice: “Para la educación superior, las Fuerzas de Autodefensa. Para trabajar, las Fuerzas de Autodefensa”.

Fuerzas de Autodefensa de Japón, en Kure (via Reuters)
Fuerzas de Autodefensa de Japón, en Kure (via Reuters)

El astillero data de los primeros tiempos de la Armada Imperial Japonesa, que surgió en las primeras décadas del siglo XX como la fuerza marítima más poderosa de Asia. El Yamato, entonces el mayor acorazado jamás construido, se construyó en Kure en 1937. No es de extrañar que la zona sufriera intensos bombardeos en las últimas fases de la guerra, aunque algunos de los edificios militares originales sobrevivieron y siguen en uso.

El astillero de Kure está gestionado por Japan Marine United Corp. (JMU), un constructor naval con sede en Yokohama. Su proyecto más importante es la revisión de uno de los mayores buques militares modernos de Japón, el Kaga, de 248 metros. Aunque se asemeja a un portaaviones, con una cubierta plana, el buque entró en servicio en 2017 transportando únicamente helicópteros. La idea de operar reactores de ala fija en el mar todavía se consideraba tabú. Pero en 2018 el gobierno de Abe anunció que el Kaga se convertiría para albergar aviones de combate F-35 de diseño estadounidense, de los que Japón es el mayor cliente de exportación. Actualmente se encuentra en dique seco, rodeado de grúas y edificios de fábrica. Se espera que la primera fase de las obras, que incluye el refuerzo de su cubierta y la remodelación de su casco, finalice en el plazo de un año. Un buque gemelo, el Izumo, ya ha acogido cazas estadounidenses.

Pero incluso cuando Japón se embarca en uno de sus proyectos militares más importantes en una generación, las autoridades temen el descontento de la opinión pública. En las comunicaciones formales, el Kaga y el Izumo se describen, ambiguamente, como “destructores de escolta polivalentes”. En 2021, el secretario de la Marina estadounidense, Carlos Del Toro, causó polémica en Japón al tuitear que acababa de visitar el “portaaviones japonés Izumo”. El Pentágono se vio obligado a aclarar que no estaba expresando una opinión oficial sobre el buque.

La base naval de Kure está a poca distancia del dique seco de la JMU. El lugar ha sido una instalación militar desde finales del siglo XIX -una época anterior de tensiones entre Japón y China-, cuando se eligió por su proximidad a las zonas de conflicto en el Mar de China Oriental. Los mismos atributos geográficos lo hacen útil hoy en día, y Kure es el puerto base de varios submarinos japoneses, así como de buques de superficie. Visité uno de ellos, el Sazanami, de 151 metros de eslora, junto a su muelle. En 2008, el destructor, armado con un cañón principal JSW, hizo historia al convertirse en el primer buque naval japonés de la posguerra que atracaba en China, entregando suministros de socorro para el terremoto de Guangdong. Fue una época de relativa cordialidad entre las dos naciones, con grandes inversiones de empresas japonesas en China continental y turistas chinos que acudían en masa a Tokio y Kioto.

Las relaciones no tardaron en agriarse, ya que China insistió en reclamar las Senkaku, un archipiélago deshabitado y administrado por Japón al que Pekín se refiere como las islas Diaoyu. Después de que un grupo de nacionalistas japoneses visitara las islas e izara la bandera del país en 2012, se produjeron protestas en toda China, toleradas, si no alentadas, por el Partido Comunista. La relación se ha deteriorado gradualmente desde entonces, y el comandante del Sazanami, Daisuke Inoue, me dijo con franqueza: “China es nuestra prioridad”. En caso de agresión, dijo, “mantenemos nuestra disposición y capacidad de contraatacar”.

Sin embargo, en gran parte de Japón, esa realidad geopolítica no se traduce en aceptación del ejército, y mucho menos en el tipo de apoyo ondeante de banderas que es habitual en Estados Unidos. Masaki Yamagiwa, de 26 años, ayudante de armamento en el Sazanami, explicó que en Kure, el personal naval como él es bien recibido por los comercios, que les ofrecen ventajas como entradas de cine con descuento y ramen gratis. Pero cuando va a Hiroshima, deja atrás su uniforme. “Tiene su propia atmósfera, y yo la siento”, dice Yamagiwa.

Primero, los voluntarios trajeron agua de los alrededores de Hiroshima al cenotafio de las víctimas de la bomba atómica, muchas de las cuales perecieron en busca de algo que beber. A continuación se procedió a la dedicación de un registro de fallecidos. Kishida, vestido con traje y corbata negros, depositó una corona de flores junto a una piedra con el mensaje inscrito: “Descansen en paz. Porque no repetiremos el mismo error”.

Era principios de agosto de 2022, y cientos de políticos japoneses y dignatarios extranjeros habían realizado su peregrinación anual a Hiroshima con motivo del aniversario del bombardeo. Incluso en una ocasión tan solemne, era imposible evitar la controversia creada por las políticas recientes. Mientras Kishida hablaba, prometiendo que nunca se repetiría “la calamidad de aquel día de hace 77 años”, a lo lejos se oía una estridente protesta. Grupos pacifistas organizaban una concentración ante la Cúpula de la Bomba atómica, una sala de exposiciones de piedra y acero que, improbablemente, resistió la explosión. “Utilicemos la ira de Hiroshima para impedir revisiones constitucionales”, rezaba una de las pancartas entre la multitud. Una activista gritó en un micrófono: “¡No necesitamos guerras, armas nucleares ni bases militares!”.

Antes de convertirse en primer ministro en 2021, Kishida se presentaba como un moderado en materia de seguridad. Hablaba con frecuencia de haber escuchado las historias de los hibakusha durante los viajes de su infancia a Hiroshima, y en 2020 publicó un libro titulado Hacia un mundo libre de armas nucleares. Por ello, su determinación de avanzar aún más rápido que Abe en la expansión militar sorprendió a los observadores políticos. Kishida ha manifestado su intención de revisar el artículo 9 de la Constitución durante su mandato, lo que requeriría una mayoría absoluta en ambas cámaras del Parlamento, así como un referéndum nacional.

Las nuevas circunstancias explican en parte la velocidad del cambio. La guerra de Ucrania puso en primer plano las cuestiones de defensa en Japón, al igual que en otros países. Las crecientes tensiones en torno a Taiwán, por su parte, son difíciles de ignorar. El verano pasado, China disparó una andanada de misiles balísticos alrededor de la isla, algunos de los cuales cayeron en aguas japonesas: una advertencia a Tokio sobre los costes potenciales de involucrarse en un conflicto.

También es posible que los orígenes de Kishida proporcionen un respaldo político del que carecían otros líderes japoneses. Del mismo modo que a veces se dice que sólo el presidente Richard Nixon, un empedernido halcón de la Guerra Fría, pudo restablecer las relaciones de Estados Unidos con China en la década de 1970, es posible que sólo un primer ministro con raíces en Hiroshima pueda llevar a Japón a una postura de seguridad más firme. Las encuestas indican que la opinión pública está abierta a la idea. Una encuesta realizada en diciembre por la cadena de televisión NHK reveló que el 51% de los encuestados estaba a favor de aumentar sustancialmente el gasto en defensa, mientras que el 36% estaba en contra.

Kato, la hibakusha que trabajó para JSW en su adolescencia, dice que la idea de un Japón rearmado le rompe el corazón. Le preocupa la ampliación de las Fuerzas de Autodefensa y se opone a la posible revisión constitucional, pues teme que los militares puedan acumular demasiado poder. En otra ceremonia en memoria de los 676 estudiantes y profesores de su instituto asesinados por la bomba atómica, celebrada en agosto, Kato lloró como todos los años anteriores.

Sin embargo, incluso ella se está volviendo menos idealista ante las amenazas que se avecinan. “Japón ha renunciado a la guerra”, dice, “pero si otros atacan, Japón tendrá que proteger a sus ciudadanos”.

© Bloomberg 2023

Guardar