Mapa del hambre: cuáles son las regiones a las que la ONU considera en mayor peligro de inanición

El Programa Mundial de Alimentos y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura pidieron medidas urgentes en zonas que ya adolecen de graves carencias

Guardar
Imagen de archivo de una
Imagen de archivo de una niña malnutrida de tres años bebiendo agua de una botella mientras su madre mira en la sección de pediatría del Hospital Banadir de Mogadiscio, Somalia. REUTERS/Feisal Omar

La ONU ha actualizado este lunes su lista de puntos negros del hambre, a la que se incorporan Haití, Sudán y el Sahel, en un momento en el que los expertos internacionales temen no sólo las consecuencias de contextos de violencia y conflicto sino también de fenómenos meteorológicos como ‘El Niño’, que se prevé más frecuente este año.

El Programa Mundial de Alimentos (FAO) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) han pedido medidas urgentes ante la concatenación de crisis en zonas que ya adolecen de graves carencias. Las dos agencias, que examinan el periodo que va de junio a noviembre, han detectado 18 puntos preocupantes en materia de inseguridad alimentaria, repartidos en un total de 22 países.

A Afganistán, Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen se añaden en el máximo nivel de preocupación Haití, marcado por la inestabilidad política y la violencia de las pandillas; Sudán, escenario de combates entre las principales facciones armadas desde mediados de abril; y Burkina Faso y Malí, dos países que reflejan los actuales desafíos del Sahel.

En todos ellos, los expertos detectan o temen que se produzcan situaciones límite a nivel alimentario, un abismo al que se asoman también República Democrática del Congo, República Centroafricana, Etiopía, Kenia, Pakistán y Birmania. La ONU también ha añadido como potencial foco de hambre a Líbano y Malaui, así como a toda Centroamérica --El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua--.

En el caso de Sudán, la ONU estima que más de un millón de personas huyan del país y otros 2,5 millones se conviertan en desplazados internos, lo que previsiblemente elevará el grado de necesidades tanto en territorio sudanés como en el de los países vecinos. Además, el informe avisa de que la inseguridad puede provocar una merma del flujo de la ayuda humanitaria y también cortes en las rutas de suministro, especialmente por las menores entrada y salidas desde Port Sudan.

Los expertos detectan o temen
Los expertos detectan o temen que se produzcan situaciones límite a nivel alimentario, un abismo al que se asoman también República Democrática del Congo, República Centroafricana, Etiopía, Kenia, Pakistán y Birmania. (AP Photo/Jerome Delay)

EFECTOS DEL CLIMA Y DE LA ECONOMÍA

Los meteorólogos anticipan que se avecina una temporada de ‘El Niño’ especialmente activa --aumentará con un 83 por ciento de probabilidad--, lo que se dejaría notar en contextos como el Corredor Seco de Centroamérica y alimenta el temor a fenómenos extremos en el Sahel y el Cuerno de África, todos ellos zonas que figuran entre los escenarios a tener en cuenta a juicio de la FAO y el PMA.

El cambio climático y las
El cambio climático y las sequías en Jijiga, Etiopía, provocan el desplazamiento de familias que intentan sobrevivir a la hambruna, la inseguridad y la escasez de agua. Créditos ACNUR – Eugene Sibomana.

Al desafío climatológico se añaden otros de índole económica y que van desde los lastres aún pendientes de la pandemia de COVID-19 a las derivadas de la ofensiva militar rusa sobre Ucrania, que ha provocado por ejemplo una subida de precios en productos básicos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé un crecimiento del PIB global este año del 2,8 por ciento, la tasa más baja en una década.

El director general de la FAO, Qu Dongyu, ha abogado por adoptar nuevos enfoques, por ejemplo con intervenciones agrícolas que permitan ayudar a la población hambrienta desde la base, o invertir en reducción de riesgos frente a desastres, para “garantizar que nadie se queda atrás”.

En este sentido, la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, ha llamado a “actuar ya para salvar vidas”, ya que de lo contrario “los resultados serán catastróficos”. “No sólo hay más personas hambrientas en más lugares, sino que la gravedad es mayor que nunca”, ha alertado.

(con información de EP)

Seguir Leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS