La ONU pidió una tregua de tres días en Sudán como primer paso para un alto el fuego

“El cese de las hostilidades debe venir seguido de un diálogo serio, que permita una transición exitosa, empezando con el nombramiento de un Gobierno civil”, dijo El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres

Guardar
El secretario general de la
El secretario general de la ONU, António Guterres. REUTERS/Mike Segar

El secretario general de la ONU, António Guterres, demandó este jueves una tregua inmediata de al menos tres días en Sudán, coincidiendo con el fin del Ramadán, y que debe servir como un primer paso de cara a un alto el fuego permanente.

“El cese de las hostilidades debe venir seguido de un diálogo serio, que permita una transición exitosa, empezando con el nombramiento de un Gobierno civil”, dijo Guterres a los periodistas tras una reunión virtual con la Unión Africana (UA) y otras organizaciones regionales.

Según dijo, en la cita hubo un “claro consenso” para condenar los combates entre el Ejército y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y buscar un cese de la violencia “como prioridad inmediata”.

Los combates continuaron este jueves entre el Ejército y las FAR en Jartum y otras regiones de Sudán, pese a la tregua de 24 horas anunciada por las partes y en medio de crecientes alertas acerca de la situación humanitaria y sanitaria de la población.

Ambas partes se han acusado mutuamente de violar el armisticio, que en ningún momento fue respetado desde que entró en vigor la tarde del miércoles, de la misma forma que tampoco se adhirieron a una tregua propuesta por Estados Unidos el día anterior.

Preguntado sobre por qué este nuevo llamamiento podría tener éxito, Guterres apuntó que las dos partes del conflicto son musulmanas y el calendario marca ahora un “momento muy importante” para esta fe, en referencia a la celebración del Eid al Fitr, la fiesta que marca el fin del Ramadán.

Una columna de humo se
Una columna de humo se eleva el miércoles 19 de abril de 2023 en Jartum, Sudán. (AP Foto/Marwan Ali)

“Creo que este es el momento adecuado para que el alto el fuego se mantenga y este alto el fuego es absolutamente crucial en este momento”, dijo Guterres, que aseguró que la ONU está en contacto con las partes y ve posible tener éxito si hay unidad internacional para presionar a ambos bandos.

El político portugués advirtió del estado crítico que se vive en Sudán, con un impacto “terrible” en los civiles, una “lamentable situación humanitaria y horrendas perspectivas de una mayor escalada”.

Además, denunció los ataques perpetrados contra escuelas, hospitales e instalaciones humanitarias, que han hecho “virtualmente imposibles” las operaciones de apoyo a la población.

El coordinador residente de la ONU en funciones en Sudán, Abdou Dieng, explicó por su parte en una conferencia telemática que todos los aeropuertos están cerrados y las operaciones humanitarias paralizadas, en un país donde quince millones de personas (un tercio de la población) depende de esa asistencia humanitaria.

Este jueves, el Ejército de Sudán manifestó su “rechazo contundente a entrar en negociaciones” con las FAR, más allá de las treguas humanitarias que se han puesto sobre la mesa.

En los últimos días, el líder del grupo paramilitar, Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti”, ya había dicho que tampoco está dispuesto a negociar con el jefe del Ejército, general Abdelfatah al Burhan.

Los enfrentamientos estallaron el sábado en medio de conversaciones sobre una reforma del Ejército y la integración de las FAR en el mismo, en el marco de un proceso político para devolver a Sudán a la senda democrática tras el golpe de Estado de 2021 perpetrado conjuntamente por Al Burhan y Hemedti.

Dieng lamentó que los enfrentamientos estén teniendo lugar en áreas densamente pobladas por civiles y esto está impidiendo el desplazamiento de personas a lugares más seguros, dentro o fuera del país.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS