El Presidente de Corea del Sur visitará Japón en un acercamiento que busca resolver viejas disputas

La llegada de Yoon Suk-yeol será la primera de un presidente surcoreano a Tokio desde finales de 2011, y llega después de que Seúl presentara un plan consensuado para compensar a personas esclavizadas por empresas niponas durante la II Guerra Mundial

Guardar
El Presidente de Corea del
El Presidente de Corea del Sur visitará Japón en un acercamiento bilateral que buscará resolver viejas disputas. (AP)

El presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, visitará Japón desde este jueves con el fin de reunirse con el primer ministro nipón, Fumio Kishida, en un momento de acercamiento bilateral gracias al plan para solucionar la disputa sobre las víctimas del colonialismo japonés.

Yoon estará en Japón hasta el día 17 y se prevé que llegue a Tokio durante la mañana del jueves y que celebre una cumbre bilateral con Kishida por la tarde de ese mismo día.

Su visita será la primera de un presidente surcoreano a Japón desde finales de 2011, y llega después de que la semana pasada Seúl presentara un plan consensuado con Tokio para compensar a personas esclavizadas por empresas niponas durante la II Guerra Mundial.

Este viaje es un importante paso adelante para las relaciones bilaterales y que ambos países puedan avanzar juntos hacia el futuro en lugar de estar en una confrontación por el pasado”, dijo Yoon en una entrevista publicada este miércoles por la agencia de noticias japonesa Kyodo.

Yoon destacó también su intención de mantener un diálogo con Kishida “con la frecuencia que sea necesaria, sin restricciones de formalidades ni de tiempo” y que espera colaboración con el país con el fin de resolver algunas de sus rencillas históricas.

Yoon destacó también su intención
Yoon destacó también su intención de mantener un diálogo con Kishida “con la frecuencia que sea necesaria, sin restricciones de formalidades ni de tiempo” y que espera colaboración con el país con el fin de resolver algunas de sus rencillas históricas. (REUTERS)

El antes citado plan marca un giro significativo en las relaciones bilaterales, deterioradas desde la decisión de 2018 del Tribunal Supremo surcoreano que reconocía el derecho a recibir indemnizaciones de 15 surcoreanos que fueron obligados a trabajar sin remuneración para dos empresas japonesas durante la ocupación nipona de la península.

La propuesta para compensar a los afectados ha despertado no obstante críticas por parte de algunas víctimas o sus familias, así como de la sociedad surcoreana, al basarse principalmente sobre un fondo financiado con dinero de empresas surcoreanas y no japonesas.

Según una encuesta reciente publicada por la empresa de análisis Gallup, un 59 % de los surcoreanos estaría en contra de este sistema de compensaciones, mientras que otro 64 % considera que “no hay prisa” a la hora de mejorar las relaciones con el país vecino.

Japón, por su parte, ve esta visita como “importante para tomar medidas para solucionar problemas en la comunidad internacional”, según dijo este miércoles el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno.

“Desde que nació el gobierno de Yoon, se mantiene la comunicación estrecha entre ambos países y cooperamos estrechamente en la relación trilateral junto a EEUU en el campo de Defensa y estratégico”, añadió Matsuno.

Japón, por su parte, ve
Japón, por su parte, ve esta visita como “importante para tomar medidas para solucionar problemas en la comunidad internacional”, según dijo este miércoles el portavoz gubernamental japonés, Hirokazu Matsuno. (REUTERS)

Los lazos entre los países vecinos alcanzaron su punto más bajo en décadas durante el anterior Gobierno liberal surcoreano del presidente Moon Jae-in. Se espera que la relación pueda mejorar bajo la Administración Yoon, que ha asegurado que los dos países son capaces de solventar “asuntos pasados y futuros” de manera simultánea.

Tras la cumbre y una rueda de prensa conjunta prevista para el jueves en Tokio, ambos mandatarios cenarán sukiyaki -ternera cortada muy fina y cocinada a fuego lento- y omurice -arroz frito acompañado por una tortilla francesa y muy popular entre los niños japoneses- en el exclusivo barrio tokiota de Ginza, según han adelantado los medios locales.

El viernes, Yoon se reunirá con Yoshihide Suga, ex primer ministro nipón y futuro líder de un grupo multidisciplinario para promover los lazos entre Japón y Corea del Sur, así como con Taro Aso, también ex primer ministro y vicepresidente del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD).

Ese mismo día, el mandatario surcoreano se reunirá con empresarios de ambos países y dará una conferencia en la universidad tokiota de Keio a los alumnos de Estudios Japoneses y Coreanos, tras lo cual regresará a Seúl.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Rabino Abraham Cooper: “El conflicto palestino-israelí ya no tiene poder de veto sobre la paz en Medio Oriente”

En una entrevista exclusiva con Infobae, el director del Centro Simon Wiesenthal analiza el impacto y las perspectivas de los Acuerdos de Abraham, el auge del antisemitismo y la apertura de los archivos nazis en Argentina

Rabino Abraham Cooper: “El conflicto

La increíble historia del hombre que vivió 30 años en la naturaleza salvaje de Alaska

El mecánico dejó su vida urbana, construyó una cabaña y pasó tres décadas aislado en un parque nacional enfrentando retos extremos

La increíble historia del hombre

Hungría manifestó su oposición al ingreso de Ucrania en la Unión Europea: “Arruinaría la economía nacional”

El primer ministro ultranacionalista, Viktor Orbán, también rechazó el reclamo del bloque por un lugar en la mesa de negociaciones con Rusia y Estados Unidos por el fin de la guerra

Hungría manifestó su oposición al

Elecciones en Alemania: la ultraderecha y la socialdemocracia se miden hoy teniendo la economía como prioridad

Friedrich Merz y Olaf Scholz encabezan una contienda que definirá no solo el rumbo de la política interna, sino también su postura frente a la crisis migratoria y los desafíos geopolíticos en Europa

Elecciones en Alemania: la ultraderecha

Israel aplazó la liberación de prisioneros palestinos hasta que se garantice la liberación de los próximos rehenes en Gaza

De acuerdo con un comunicado de la oficina del primer ministro, las condiciones de Tel Aviv incluyen el cese de ceremonias degradantes organizadas por parte de los terroristas palestinos

Israel aplazó la liberación de
MÁS NOTICIAS