Cómo es el arsenal nuclear de Rusia

El país cuenta con la mayor cantidad de ojivas del mundo, seguido por Estados Unidos. Cuál es la política rusa sobre su uso y cuáles podría decidir utilizar en Ucrania

Guardar
Un vehículo blindado de transporte
Un vehículo blindado de transporte de personal BTR-82A ruso (REUTERS/Evgenia Novozhenina)

El presidente ruso, Vladimir Putin, envió el martes una advertencia nuclear a Occidente por el conflicto en Ucrania con la suspensión de un histórico tratado de control de armas nucleares y el anuncio de la puesta en servicio de nuevos sistemas estratégicos, además avisó de que Moscú podría reanudar las pruebas nucleares.

El presidente de Rusia ha estado advirtiendo sobre las consecuencias nucleares con creciente intensidad desde la primera semana de su invasión a Ucrania, cuando puso su arsenal en alerta máxima. Desde entonces, a medida que la “operación especial” del Kremlin se estancaba frente a la resistencia de Kiev, las amenazas han aumentado.

Cuántas armas nucleares tiene Rusia

infografia

Aunque determinar cuántas armas tiene Rusia es una pregunta difícil de responder, se cree que el país cuenta con el mayor arsenal del mundo, seguido por Estados Unidos.

Estados Unidos tiene un buen recuento de las armas estratégicas de Rusia, porque Washington y Moscú están obligados a revelar esto según los términos del Nuevo START, el último tratado de control de armas restante y que Putin acaba de suspender.

Todas las cifras de armas nucleares son estimaciones, pero, según la Federación de Científicos Estadounidenses, Rusia tiene 5.977 ojivas nucleares, los dispositivos que desencadenan una explosión nuclear, aunque esto incluye alrededor de 1.500 que están retiradas y listas para ser desmanteladas. Otras estimaciones hablan de 6.375 ojivas, frente a las 5.800 de EEUU.

El misil balístico intercontinental Yars
El misil balístico intercontinental Yars lanzado durante los ejercicios realizados por las fuerzas nucleares estratégicas de Rusia (Ministerio de Defensa de Rusia/REUTERS)

De las aproximadamente 4.500 restantes, la mayoría se consideran armas nucleares estratégicas, que son los misiles de mayor alcance que pueden cruzar océanos y amenazar a las superpotencias rivales. Los expertos estiman que alrededor de 1.500 ojivas rusas están actualmente “desplegadas”, es decir, ubicadas en bases de misiles y bombarderos o en submarinos en el mar.

El resto son armas tácticas, más pequeñas y menos destructivas. Algunos están diseñadas para ser utilizados por la marina, algunas para ser utilizadas por la fuerza aérea y otras para ser utilizadas por el ejército, ya sea en misiles de corto alcance tierra-tierra o en defensas aéreas tierra-aire, pero no están desplegadas previamente. Según los expertos, estas son las que Rusia podría en algún momento utilizar en Ucrania.

La Inteligencia estadounidense estima que Rusia cuenta con entre 1.000 y 2.000 de estas armas tácticas. Por su parte, después de un cuidados estudio, la Federación de Científicos Estadounidenses estimó 1.912 armas tácticas, aunque advirtió que esto podría incluir ojivas retiradas.

Rusia en comparación con el resto del mundo

infografia

Nueve países tienen armas nucleares: China, Francia, India, Israel, Corea del Norte, Pakistán, Rusia, Estados Unidos y Reino Unido. Israel es el único país de los nueve que nunca ha reconocido formalmente su programa nuclear, pero se acepta ampliamente que tiene ojivas nucleares.

Moscú y Washington tienen un 90% de todas las armas nucleares que existen en el planeta.

China, Francia, Rusia, EEUU y el Reino Unido también se encuentran entre los 191 estados que firmaron el Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares (TNP).

Según el acuerdo, tienen que reducir su arsenal de ojivas nucleares y, en teoría, se comprometen a eliminarlas por completo. El acuerdo ha reducido la cantidad de ojivas almacenadas en esos países desde las décadas de 1970 y 1980.

India, Israel y Pakistán nunca se unieron al TNP, y Corea del Norte lo dejó en 2003.

¿Qué armas es más probable que use Rusia en Ucrania?

infografia

Alrededor de 500 armas nucleares tácticas estarían en la disponibilidad de la fuerza aérea rusa, una cifra que incluye bombas de gravedad y misiles de crucero aire-superficie. Muchos de ellos podrían ser lanzadas por aviones como el bombardero Tu-22 “Backfire” y el Su-34 “Fullback”, que Rusia ya utilizó para realizar bombardeos convencionales en Ucrania.

Sin embargo, para los expertos es más probable que Rusia utilice para un eventual ataque nuclear táctico el sistema de misiles 9K720 Iskander, clasificado por la OTAN como SS-26, un misil balístico basado en tierra.

Según dijo al Washington Post Hans Kristensen, director del Proyecto de Información Nuclear de la Federación de Científicos Estadounidenses, esta sería la opción favorita de los militares rusos porque se trata del sistema “más confiable y el que tendría la mejor oportunidad de llegar a su objetivo. No ser derribado, no fallar”.

El poder de las armas nucleares

El poder de un arma nuclear es su rendimiento, y el rendimiento se mide como un equivalente de TNT. El Departamento de Energía de EE. UU. estima que las bombas estadounidenses que se lanzaron sobre Hiroshima y Nagasaki tuvieron rendimientos de 15 y 21 kilotones, respectivamente, lo que equivale a 15.000 toneladas y 21.000 toneladas de TNT. Las bombas mataron entre 129.000 y 226.000 personas.

infografia

Las armas nucleares estratégicas modernas tienen un poder enorme y están diseñadas para causar la máxima devastación.

Los estándar pueden tener rendimientos de 500 kilotones, 800 kilotones e incluso 1 megatón, equivalente a 1 millón de toneladas de TNT. Rusia tiene el récord del arma más poderosa jamás explotada: en 1961, probó una bomba de al menos 50 megatones, apodada “Bomba Zar”, o el rey de todas las bombas.

Las armas tácticas modernas suelen tener una capacidad de 10 a 100 kilotones, lo que aún hace que el arma táctica promedio sea potencialmente más destructiva que las bombas utilizadas en Hiroshima y Nagasaki.

Rusia y Estados Unidos también tienen armas nucleares de “bajo rendimiento” que tienen un impacto “ligero”, incluso por debajo de 1 kilotón. Pero incluso la bomba nuclear menos poderosa, con un rendimiento de alrededor de 0,3 kilotones, tiene aproximadamente el mismo poder explosivo que la explosión del puerto de Beirut en 2020.

¿Qué tan destructivas son?

El alcance de la destrucción depende de una variedad de factores, que incluye tamaño de la ojiva, qué tan alto sobre el suelo detona y el entorno local. Pero incluso la ojiva más pequeña podría causar una gran pérdida de vidas y consecuencias duraderas.

infografia

Se espera que poco sobreviva en la zona de impacto inmediato de una explosión nuclear. Después de un destello cegador, se produce una enorme bola de fuego y una onda expansiva que puede destruir edificios y estructuras durante varios kilómetros.

También hay que preocuparse por la radiación, los desechos radiactivos y el envenenamiento a largo plazo.

La política rusa sobre las armas nucleares

El presidente ruso Putin observa
El presidente ruso Putin observa el lanzamiento de un misil durante los ejercicios navales en el norte del Ártico de Rusia a bordo del crucero de misiles nucleares Pyotr Veliky. (Reuters/archivo)

Las armas nucleares no se han utilizado en un enfrentamiento armado desde 1945. Durante la posguerra contar con un poderoso arsenal nuclear tenía fines únicamente de disuasión nuclear. Este concepto es el eje sobre el que gira la estrategia general de las armas nucleares y se basa en que un número limitado de armas nucleares puede originar daños intolerables capaces de disuadir a un agresor potencial.

La política rusa también reconoce las armas nucleares únicamente como elemento disuasorio y enumera cuatro casos para su uso:

1) El lanzamiento de misiles balísticos que atacan el territorio de la Federación Rusa o sus aliados.

2) El uso de armas nucleares u otros tipos de armas de destrucción masiva contra la Federación Rusa o sus aliados.

3) Un ataque a sitios críticos gubernamentales o militares de la Federación Rusa que amenaza su capacidad nuclear.

4) Agresión contra la Federación Rusa con el uso de armas convencionales cuando la existencia misma del estado está en peligro.

El presidente ruso pareció referirse a este último punto en su amenazante discurso de hoy, acusando a la OTAN de atizar el conflicto en la creencia errónea de que podría derrotar a Moscú en una confrontación global.

“Pretenden transformar un conflicto local en una fase de confrontación global”, dijo. “Así es exactamente como entendemos todo esto y reaccionaremos en consecuencia, porque en este caso estamos hablando de la existencia de nuestro país”.

Infografías: Santiago Milano.

(Con información del Washington Post, Reuters y propia)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El papa Francisco continúa con su recuperación: “La noche fue tranquila, se levantó y desayunó en un sillón”

El pontífice fue internado inicialmente en el hospital Gemelli de Roma por bronquitis, pero el martes se confirmó que padecía una neumonía en ambos pulmones

El papa Francisco continúa con

Así fue la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes al comité de la Cruz Roja Internacional en Gaza

Esta es la primera vez que el grupo terrorista entrega restos de cautivos desde su ataque contra Israel, que dejó 1.211 muertos, en su mayoría civiles

Así fue la entrega de

Tensión en el Pacífico: Australia sigue de cerca el movimiento de tres buques de guerra chinos cerca de sus costas

El ministro de Defensa, Richard Marles, describió la situación como inusual y destacó que las embarcaciones navegan en aguas internacionales, aunque dentro de la zona económica exclusiva, donde el país posee derechos sobre los recursos marítimos

Tensión en el Pacífico: Australia

EN VIVO: Israel confirmó que las Fuerzas de Defensa recibieron los cuerpos de los cuatro rehenes entregados por Hamas

Una vez que sean identificados en el Centro Nacional de Medicina Forense Abu Kabir, se emitirá una notificación oficial a sus familiares, según informó la Oficina del Primer Ministro

EN VIVO: Israel confirmó que

Crisis en Corea del Sur: Yoon Suk-yeol compareció a su primera audiencia penal por insurrección tras imponer la ley marcial

Vestido con traje negro y corbata roja, el presidente depuesto ingresó al tribunal bajo un fuerte despliegue de seguridad. La sesión busca definir los hechos en disputa y planificar los procedimientos futuros

Crisis en Corea del Sur:
MÁS NOTICIAS