Estados Unidos, Francia y Alemania reafirmaron su compromiso de apoyo a Ucrania

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, se reunió con el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron

Guardar
Kamala Harris llegando a Múnich
Kamala Harris llegando a Múnich (REUTERS/Leonhard Simon)

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, reafirmó este viernes el compromiso de los aliados en su apoyo a Ucrania en sendas reuniones en Múnich (Alemania) con el canciller alemán, Olaf Scholz, y el presidente francés, Emmanuel Macron.

La Vicepresidencia de EEUU informó en dos comunicados de esos encuentros que se producen en el inicio de la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC).

En su cita con Scholz, Harris “dio la bienvenida” a las inversiones históricas en defensa por parte de Alemania y su “fuerte” ayuda humanitaria, económica y de seguridad a Ucrania, lo que incluye el suministro de tanques Leopard.

A Macron, Harris le transmitió que EEUU respaldará a Kiev el “tiempo que sea necesario” y juntos abordaron los próximos pasos de la “respuesta unida” de los aliados.

En este encuentro, Harris y Macron hablaron de la fortaleza de las relaciones entre la OTAN y EEUU, así como del país norteamericano con sus aliados europeos.

China fue también otro de los temas que Harris abordó con sus interlocutores alemán y francés: con ambos, la vicepresidenta trató los “retos” que plantea Pekín, como la importancia de “mantener el orden basado en reglas”, y acordaron permanecer estrechamente alineados, según los comunicados.

Harris intervendrá el sábado en la Conferencia de Seguridad de Múnich (MSC), que se desarrolla hasta el domingo.

El presidente francés Emmanuel Macron,
El presidente francés Emmanuel Macron, el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente polaco Andrzej Duda (REUTERS/Wolfgang Rattay)

La guerra de Ucrania marcará la conferencia, que empezó este viernes con la asistencia de más de un centenar de altos cargos, entre ellos 45 jefes de Estado o de Gobierno.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, intervino en la apertura, e instó a los aliados a “darse prisa” con su apoyo a Kiev, diciendo que había vidas en juego.

“Tenemos que darnos prisa. Necesitamos velocidad: velocidad de nuestros acuerdos, velocidad de nuestra entrega... velocidad de las decisiones para limitar el potencial ruso. No hay alternativa a la velocidad porque es la velocidad de la que depende la vida”, dijo.

En su mensaje a los líderes mundiales reunidos en la cita en Alemania, Zelensky estimó además que “no hay alternativa a la victoria ucraniana”.

“No hay alternativa a la victoria ucraniana... No hay alternativa a Ucrania en la UE (Unión Europea). No hay alternativa a Ucrania en la OTAN”, subrayó.

Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, prometió el viernes un respaldo sostenido a Ucrania mientras Kiev lucha para repeler a las tropas rusas.

“Desde el principio, nuestro apoyo está diseñado para durar”, dijo en la Conferencia de Seguridad de Munich.

Asimismo, el presidente Emmanuel Macron instó el viernes a los aliados a intensificar su apoyo a una contraofensiva ucraniana contra Rusia y dijo que Francia estaba preparada para un conflicto prolongado.

“Debemos intensificar nuestro apoyo y nuestros esfuerzos para ayudar (a Ucrania) y permitir una contraofensiva”, dijo en la Conferencia de Seguridad de Munich.

“Estamos listos para un conflicto prolongado. Dicho esto, no lo quiero”.

(Con información de EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Los 7 grandes miedos que impulsaron a Jeff Bezos al éxito

“Día 1″, “beso de la muerte” y “emprendedores de garaje”: temores que, en vez de paralizarlo, le dieron el ánimo que necesitaba para potenciar su empresa

Los 7 grandes miedos que

El papa Francisco pasó una noche tranquila, pero su estado sigue bajo observación médica

Según el breve comunicado de la oficina de prensa del Vaticano “la noche ha transcurrido bien. El Papa ha dormido y está descansando”

El papa Francisco pasó una

La ONU se prepara para decidir entre la resolución de Ucrania y la propuesta de EEUU para poner fin a la guerra

La iniciativa de Kiev, respaldada por Europa, exige la retirada inmediata de las tropas rusas, mientras que la posición de Washington aboga por un fin rápido del conflicto sin hacer referencia directa a la agresión de Moscú

La ONU se prepara para

Ursula Von der Leyen instó a la UE a acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania y fortalecer su capacidad defensiva

La presidenta de la Comisión Europea adelantó que próximamente revelará un plan que potenciará tanto la producción de armamento como la capacidad defensiva del bloque, un esfuerzo del que Kiev también se beneficiará

Ursula Von der Leyen instó

Australia y Nueva Zelanda anunciaron sanciones adicionales contra Rusia en el tercer año de la invasión a Ucrania

Estas medidas incluyen restricciones financieras y de viaje para políticos, jueces y personas involucradas en graves violaciones de derechos humanos, como la violencia sexual relacionada con el conflicto y la deportación forzada de niños ucranianos

Australia y Nueva Zelanda anunciaron
MÁS NOTICIAS