Rusia condenó a seis años de prisión a una periodista que informó sobre un bombardeo contra el teatro de Mariupol

Las autoridades acusan a Maria Ponomarenko de difundir “noticias falsas” en el marco de la invasión a Ucrania

Guardar
Maria Ponomarenko fue condenada por
Maria Ponomarenko fue condenada por haber informado sobre la invasión rusa a Ucrania

El tribunal de Leninski, en la región rusa de Altai, condenó este miércoles a la periodista y activista Maria Ponomarenko a seis años de prisión por difundir “noticias falsas” sobre las acciones del Ejército de Vladimir Putin durante el asedio de la ciudad de Mariupol, en el sur de Ucrania.

La periodista siberiana del portal de noticias RusNews fue detenida el pasado mes de abril después de criticar el bombardeo ruso del teatro de la citada ciudad, si bien el Kremlin ha rechazado su responsabilidad en el bombardeo, que dejó cientos de muertos.

La corte ha resuelto que Ponomarenko, de 45 años, es culpable de violar la ley de censura aprobada por las autoridades tras el inicio de la guerra, según informó el propio medio de comunicación. Además, le ha prohibido ejercer su trabajo durante un periodo de cinco años.

“Sería suficiente abrir la Constitución y leer para demostrar mi inocencia”, manifestó Ponomarenko, quien sostuvo, además, que “ningún régimen totalitario ha sido tan fuerte justo antes de su propio colapso”.

Ponomarenko fue hospitalizada el pasado verano y sometida a un examen psiquiátrico. Posteriormente, intentó suicidarse para protestar por su detención. La periodista se encuentra entre al menos 150 personas que han sido juzgadas en Rusia en el marco de esta ley de “información falsa” por haber difundido informaciones sobre movimientos del Ejército.

RusNews indicó en su cuenta de Telegram que Ponomarenko rechaza ser una criminal, si bien el Comité de Investigación de Rusia en Altai informó que la periodista había publicado una serie de fotografías y videos a través de Internet que contenían “información no fiable sobre las acciones de las Fuerzas Armadas rusas”.

El régimen de Putin encarcela
El régimen de Putin encarcela a los periodistas que hablen de invasión a Ucrania o critiquen las acciones militares de las tropas rusas en ese país (Sputnik/Mikhail Metzel/ via REUTERS)

“En anteriores ocasiones se le alertó para que dejara de lado estas acciones y se la acusó de cometer infracciones administrativas”, apuntó el comité en un comunicado. Su abogado, Dimitri Shitov, explicó en declaraciones al portal de noticias Amic que “no están satisfechos” con el veredicto dado que habían solicitado su absolución.

No obstante, afirmó que apelarán la decisión judicial y apuntó que “todo el mundo sabía que no ocurriría un milagro”. “Quizá otras cortes corrijan este fallo. Hay esperanza de que una apelación salga adelante en el Supremo”, aseveró.

En su última vista judicial, Ponomarenko recalcó que los ucranianos “pedían el fin de la violencia”. “Vivimos en el siglo XXI, no en la Edad de Piedra. Las mismas cosas que apoyáis en países vecinos las prohibís en el vuestro. Es pura hipocresía”, aseguró entonces.

La ONG Amnistía Internacional (AI) condenó la decisión de la justicia rusa y señaló que la sentencia “muestra cómo decir la verdad y denunciar la guerra en Rusia se ha convertido en una grave ofensa punible con muchos años de prisión”.

“El fallo es otro ejemplo de la injusticia y el cinismo de las autoridades en Rusia, donde ya es rutina. Las autoridades están tratando de encerrar a todos aquellos que no piensan como ellos y tratan de intimidarlos para que permanezcan en silencio”, puntualizó en un comunicado.

Marie Struthers, directora de Amnistía Internacional para Europa Oriental y Asia Central, lamentó que “tanto Ponomarenko como todos los encarcelados en Rusia por sus críticas a la invasión de Ucrania deben ser liberados inmediatamente”.

La periodista defendió el uso de la palabra “guerra” para referirse a la invasión dado que “ha sido juzgada por leyes de censura militar”.

Con información de Europa Press

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS