
La ministra francesa de Exteriores, Catherine Colonna, reivindicó hoy la libertad de prensa que hay en Francia, y no en Irán, ante las protestas del régimen de Teherán por el concurso de caricaturas que ha lanzado la revista satírica Charlie Hebdo para ridiculizar al líder supremo iraní, Ali Khamenei.
Preguntada por esas críticas de las autoridades iraníes, que este miércoles convocaron al embajador francés en Teherán para manifestarle su descontento por la iniciativa de Charlie Hebdo y decirle que responsabilizan al Gobierno francés de las consecuencias que eso tenga, Colonna hizo hincapié en que “en Francia hay libertad de prensa, al contrario de lo que ocurre en Irán”.
La ministra añadió que esa libertad se ejerce bajo el control de una Justicia “independiente”. Es decir, que no responde a las indicaciones del Ejecutivo del que ella forma parte.
Además, recordó que en Francia no existe el delito de blasfemia, lo que quiere decir que se pueden criticar y ridiculizar los principios y los símbolos religiosos.

Por todo eso, señaló que “sería razonable” que se tuviera en cuenta el marco jurídico en el que ha desarrollado la iniciativa de la revista satírica, que el pasado 8 de diciembre lanzó una convocatoria a un concurso de caricaturas de Ali Khamenei para “apoyar” a “los iraníes que luchan por su libertad” y eso “ridiculizando a este jefe religioso de otra época”.
En estas semanas, Charlie Hebdo cuenta en su página internet que ha recibido más de 300 dibujos, varios de los cuales los ha publicado en línea, “así como miles de amenazas”.
En su tono habitual, la publicación francesa -que en enero de 2015 fue víctima de un atentado yihadista en su redacción en París en el que 12 personas fueron asesinadas y una decena resultaron heridas- ironiza sobre el hecho de que “todos los participantes han ganado su lugar en el infierno”.

La revista satírica anunció el 8 de diciembre una “competición internacional para producir caricaturas del líder supremo de la República Islámica de Irán”, a quien describió como “un símbolo del pensamiento retrógrado, la estrechez de mente y la intolerancia del poder religioso”.
En este sentido, pidió a caricaturistas que “apoyen a los iraníes que están luchando por la libertad ridiculizando a su líder religioso de otra época y enviándolo al olvido histórico”. “La ambición política del ayatolá (Ruholá) Khomeini de crear una República Islámica ha llegado a su fin, demostrando la absurdez de intentar gestionar una sociedad moderna con preceptos religiosos”, afirmó.
Por ello, Charlie Hebdo apuntó que “la libertad a la que aspiran todos los seres humanos es incompatible con lo arcaico del pensamiento religioso y el sometimiento a toda autoridad supuestamente espiritual, de la que Khamenei es el ejemplo más deplorable”.
(Con información de EFE y Europa Press)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos lanzó más de 30 ataques contra posiciones militares estratégicas de los hutíes en Yemen
En el último tiempo, los rebeldes retomaron sus agresiones contra Israel y los buques estadounidenses en la zona, en señal de apoyo a Hamas

La proliferación del poder nuclear, el legado intacto de la Guerra Fría
Nueve países concentran un arsenal cada vez más sofisticado que, lejos de desaparecer, refuerza su papel como instrumento de disuasión y amenaza geopolítica. El análisis de Andrei Serbin Pont en Infobae En Vivo

J.D. Vance dijo que Dinamarca fracasó en la administración de Groenlandia e insistió en que Estados Unidos debe tomar su control
El Vicepresidente estadounidense viajó a la isla ártica en medio de las tensiones surgidas por el deseo de Donald Trump de hacerse con este territorio estratégico

Aumentaron un 30% las víctimas civiles en Ucrania en el primer trimestre de 2025, según la ONU
El alto comisionado Volker Türk alertó sobre la intensificación de los ataques y el impacto creciente en la población civil, en particular en los menores, durante los primeros meses del año

Las tropas ucranianas irrumpieron en la región rusa de Bélgorod
Blogueros de guerra advirtieron que los oficiales de Kiev ya controlan al menos unos 12 kilómetros de territorio vecino, por lo que Putin debió movilizar más unidades a este frente
