Activistas prodemocráticos de Myanmar calificaron de arbitraria la última condena contra la depuesta líder Aung San Suu Kyi

El Gobierno de Unidad Nacional denunció que “el consejo militar terrorista y sus lacayos son los verdaderos culpables de los actos de traición contra el Estado y de las atrocidades contra la población y deben ser llevados ante un tribunal de justicia”

Guardar
Activistas prodemocráticos de Myanmar calificaron
Activistas prodemocráticos de Myanmar calificaron de arbitraria la última condena contra la depuesta líder Aung San Suu Kyi. (REUTERS)

El gobierno alternativo de Myanmar, formado por políticos y activistas prodemocráticos contrarios a la junta militar, denunció este sábado que la última condena de cárcel contra la depuesta líder Aung San Suu Kyi es arbitraria y recalcó que los responsables de la junta militar en el poder deben ser llevados ante los tribunales.

En un comunicado emitido este sábado, el Gobierno de Unidad Nacional (NUG) señaló que tanto Suu Kyi como Win Myint, el presidente derrocado del país y también entre rejas, están arrestados “de forma arbitraria y por cargos inventados”.

En este sentido, el NUG se remitió a un comunicado del 9 de diciembre en que declaraba “inválidas” las sentencias contra Suu Kyi, Win Myint y todos los activistas políticos detenidos en el país desde el golpe de Estado militar del 1 de febrero de 2021.

“Son el consejo militar terrorista y sus lacayos, que son culpables de actos de traición contra el Estado y de atrocidades contra la población, los que deben ser llevados ante un tribunal de justicia”, añadió el NUG.

Un tribunal militar de Myanmar condenó el viernes a Suu Kyi a siete años de cárcel al encontrarla culpable de cinco cargos de corrupción, en el último de los casos presentados en su contra.

Con esta nueva sentencia, Suu Kyi, de 77 años y detenida en una prisión en Naipyidó, acumula un total de penas de 33 años a raíz de una serie de juicios por casi una veintena de delitos imputados tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021.

Con esta nueva sentencia, Suu
Con esta nueva sentencia, Suu Kyi, de 77 años y detenida en una prisión en Naipyidó, acumula un total de penas de 33 años a raíz de una serie de juicios por casi una veintena de delitos imputados tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021. (AFP)

Este era el último proceso programado contra la premio nobel de la paz, quien en esta ocasión era juzgada por abuso de su posición para el alquiler de terrenos y por la compra y alquiler de helicópteros, entre otros delitos vinculados a la corrupción.

La líder electa, detenida durante las primeras horas de la sublevación, ya ha sido hallada culpable por varios delitos como vulnerar las leyes contra la pandemia, la importación ilegal de “walkie talkies”, la violación de la ley de Secretos Oficiales y el fraude electoral, entre otros.

La primera condena contra la depuesta política, vista por el pueblo de su país como una heroína en la lucha por la democracia y que ya paso años de arresto domiciliario bajo anteriores dictaduras militares, fue anunciada el 6 de diciembre del año pasado.

Los abogados de Suu Kyi, a los que la junta militar ha prohibido hablar con los medios de comunicación, han calificado como una fabricación todas las acusaciones presentadas en su contra.

La sentencia se conoce después de que la semana pasada el Consejo de Seguridad de la ONU reclamara la liberación de todos los presos políticos detenidos desde la sublevación, incluida Suu Kyi.

La sentencia se conoce después
La sentencia se conoce después de que la semana pasada el Consejo de Seguridad de la ONU reclamara la liberación de todos los presos políticos detenidos desde la sublevación, incluida Suu Kyi. (AP)

El golpe militar del 1 de febrero de 2021 ha sumido a Myanmar en una profunda crisis política, social y económica y ha abierto una espiral de violencia con nuevas milicias civiles que han exacerbado la guerra de guerrillas que vive el país desde hace décadas.

Al menos 2.688 personas han muerto por la brutal represión ejercida de parte de las fuerzas de seguridad, que han disparado a matar contra manifestantes pacíficos y desarmados, y más de 13.200 permanecen detenidas, según datos de la ONG Asociación para la Asistencia de Presos Políticos (AAPP).

(Con información de EFE y AFP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Vaticano anunció que el papa Francisco no pronunciará el Ángelus de este domingo

Al igual que el domingo pasado, el pontífice, que permanece hospitalizado por una neumonía bilateral, enviará un texto que será publicado, según declaró el portavoz Matteo Bruni

El Vaticano anunció que el

El Vaticano informó que el papa Francisco “descansó bien” y mostró signos de mejoría tras su hospitalización por neumonía

El Pontífice ya cumplió su octava noche desde que fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma. El último parte médico se dio a conocer un día después de que uno de los médicos que lo atienden advirtiera que aún no estaba “fuera de peligro”

El Vaticano informó que el

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai

El grupo terrorista Hamas liberó a cinco rehenes israelíes en la Franja de Gaza

Tal Shoham, Abera Mengistu, Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkrat salieron del cautiverio. Resta que ocurra lo propio con Hisham al Sayed, quien no tendrá ceremonia

El grupo terrorista Hamas liberó

El instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó que el cuerpo entregado el viernes por la noche por parte de Hamas corresponde a Shiri Bibas

La Cruz Roja declaró que las Brigadas Al-Qasam, uno de los brazos armados de la agrupación terrorista, habían transferido otro cadáver. Esta mañana, se confirmó que los restos sí pertenecen a la rehén argentina

El instituto forense Abu Kabir
MÁS NOTICIAS