
El Consejo de Seguridad de la ONU pidió este miércoles a la junta de Myanmar que libere a Aung San Suu Kyi, al adoptar su primera resolución sobre la situación en el país del sudeste asiático asolado por la agitación.
El Consejo de 15 miembros ha estado dividido sobre Myanmar durante décadas y anteriormente solo podía acordar declaraciones formales sobre el país, que ha estado bajo gobierno militar desde febrero de 2021.
Suu Kyi, de 77 años, ha estado prisionera desde que el Ejército derrocó a su gobierno hace casi dos años y reprimió violentamente a la disidencia.
La resolución del miércoles “insta” a la junta a “liberar de inmediato a todos los prisioneros detenidos arbitrariamente”, incluidos Suu Kyi y el ex presidente Win Myint.

También exige “el fin inmediato de todas las formas de violencia” y pide que “todas las partes respeten los derechos humanos, las libertades fundamentales y el estado de derecho”.
La adopción marcó un momento de relativa unidad del Consejo en un año en el que las divisiones se han agudizado por la invasión rusa de Ucrania.
“Cualquier oportunidad para que el Consejo de Seguridad hable con una voz fuerte y unida sobre cualquier tema y especialmente sobre Myanmar sería muy bienvenida”, dijo el portavoz del secretario general Antonio Guterres antes de la votación.
El texto fue adoptado con 12 votos a favor. Los miembros permanentes China y Rusia se abstuvieron y optaron por no ejercer el veto tras las enmiendas a la redacción. India también se abstuvo.
Por su parte, el Gobierno alternativo de Myanmar, formado por políticos y activistas prodemocráticos contrarios a la junta militar, agradeció este jueves la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, y pidió que de forma urgente se actúe para restaurar la democracia en el país asiático.
El autodenominado Gobierno de Unidad Nacional (NUG), leal a Suu Kyi y que se proclama el gobierno legítimo de Birmania, remarcó en un comunicado su “profunda gratitud” y “apoyo” a la resolución de la ONU al tiempo que urgió a “implementar la resolución como un paso hacia la restauración de la democracia en Birmania”.
“La resolución demuestra el progreso del Consejo de Seguridad al hablar de acción sobre la grave crisis en Birmania y las amenazas de la junta a la paz y la estabilidad internacionales”, subraya el NUG, aunque remarca que les hubiera gustado un “texto más fuerte”.
“Se necesita una acción decisiva por parte del Consejo de Seguridad para salvar vidas del pueblo birmano y evitar una mayor desestabilización de la región”, remarca el gobierno alternativo.

La sublevación militar del 1 de febrero de 2021 mantiene a Birmania sumida en un profundo caos político, económico y social que ha exacerbado los conflictos armados que el país padece desde hace décadas.
Primera resolución exitosa
Los diplomáticos dijeron que la única resolución existente del Consejo con respecto a Myanmar fue la que aprobó la ONU en 1948 aprobando la membresía del país en el organismo mundial.
En 2008, el Consejo no logró adoptar un proyecto de resolución sobre Myanmar después de que Beijing y Moscú lo vetaron.
Luego, en diciembre de 2018, Gran Bretaña hizo otro intento después de la crisis de los rohingyas en la que 700.000 personas huyeron de Myanmar al vecino Bangladesh, pero nunca se llevó a cabo una votación.
(Con información de AFP y EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
El papa Francisco continúa con su recuperación: “La noche fue tranquila, se levantó y desayunó en un sillón”
El pontífice fue internado inicialmente en el hospital Gemelli de Roma por bronquitis, pero el martes se confirmó que padecía una neumonía en ambos pulmones

Así fue la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes al comité de la Cruz Roja Internacional en Gaza
Esta es la primera vez que el grupo terrorista entrega restos de cautivos desde su ataque contra Israel, que dejó 1.211 muertos, en su mayoría civiles
Tensión en el Pacífico: Australia sigue de cerca el movimiento de tres buques de guerra chinos cerca de sus costas
El ministro de Defensa, Richard Marles, describió la situación como inusual y destacó que las embarcaciones navegan en aguas internacionales, aunque dentro de la zona económica exclusiva, donde el país posee derechos sobre los recursos marítimos

EN VIVO: Israel confirmó que las Fuerzas de Defensa recibieron los cuerpos de los cuatro rehenes entregados por Hamas
Una vez que sean identificados en el Centro Nacional de Medicina Forense Abu Kabir, se emitirá una notificación oficial a sus familiares, según informó la Oficina del Primer Ministro
