Tras el impacto de los misiles, Polonia prepara unidades militares para el combate

Los embajadores ante la OTAN celebrarán una “reunión de emergencia” el miércoles para evaluar la situación

Guardar
El presidente de Polonia, Andrzej
El presidente de Polonia, Andrzej Duda, mantuvo una conversación con Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, tras el impacto de misiles rusos en suelo polaco (REUTERS/Johanna Geron)

Tras el impacto de los misiles rusos en el poblado de Przewodou, cerca de la frontera con Ucrania, el gobierno de Polonia ordenó que unidades militares se preparen para el combate, al tiempo que los embajadores ante la OTAN celebrarán una “reunión de emergencia” el miércoles para evaluar la situación.

“Se ha tomado la decisión de aumentar el estado de preparación de algunas unidades de combate y otros servicios uniformados”, dijo el portavoz Piotr Muller a los periodistas tras una reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional en Varsovia.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, indicó en sus redes sociales que mantuvo una conversación con el presidente Andrzej Duda sobre el ataque en territorio polaco: “Ofrecí mis condolencias por la pérdida de vidas. La OTAN está monitoreando la situación y los Aliados están consultando de cerca. Importante que se establezcan todos los hechos”. En un mensaje en redes sociales, llamó a la calma y subrayó que “lo importante es que se aclaren los hechos”.

Luego, Oana Lungescu, portavoz de la OTAN, informó que “el secretario general presidirá mañana una reunión de emergencia de los embajadores de la OTAN para hablar de este trágico incidente”.

El ministro de Defensa polaco, Mariusz Blaszczak, tiene previsto hablar con su homólogo estadounidense Lloyd Austin en las próximas horas, según la oficina de Siewiera.

Restos de uno de los
Restos de uno de los misiles que impactó en suelo polaco

Por otra parte, el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, anunció este miércoles un refuerzo del control del espacio aéreo del país “de manera mejorada junto con los aliados”.

El premier también hizo un llamamiento a la calma a sus compatriotas y alertó contra la proliferación de noticias falsas, provocaciones y desinformación “que solo benefician a Rusia”.

El ataque, en teoría, podría justificar que la OTAN responda a Rusia, pero para eso debería aplicar varios artículos del Tratado de la agrupación de defensa atlántica.

El artículo 4 puede ser invocado por los miembros de la alianza atlántica que se sientan amenazados por un Estado o por una organización terrorista. En ese momento, el resto de los países inician consultas formales, a pedido del socio que lo haya activado. Entonces, se analiza si existe una amenaza y cómo se podría hacer frente. Sin embargo, de este artículo no se deriva una presión para actuar en la práctica.

Tras el ataque ruso a Polonia, también es clave repasar el artículo 5 del Tratado: “Las partes convienen en que un ataque armado contra una o contra varias de ellas, acaecido en Europa o en América del Norte, se considerará como un ataque dirigido contra todas ellas y, en consecuencia, acuerdan que si tal ataque se produce, cada una de ellas, en ejercicio del derecho de legítima defensa individual o colectiva, reconocido por el artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, asistirá a la Parte o Partes así atacadas, adoptando seguidamente, individualmente y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada, para restablecer y mantener la seguridad en la región del Atlántico Norte”.

Y añade: “Todo ataque armado de esta naturaleza y toda medida adoptada en consecuencia se pondrán, inmediatamente, en conocimiento del Consejo de Seguridad. Estas medidas cesarán cuando el Consejo de Seguridad haya tomado las medidas necesarias para restablecer y mantener la paz y la seguridad internacionales”.

Esto es, la OTAN no sólo puede sino que tiene la obligación de intervenir en caso de agresión a uno de sus países miembro. La primera vez que se invocó este artículo fue tras los atentados del 11-S contra Estados Unidos.

Países como Estonia, Letonia, Lituania y Ucrania no han dudado en señalar a Rusia como autor del lanzamiento de estos misiles.

Desde Moscú, ante los llamamiento de varios Estados a que el territorio de la OTAN sea defendido, se han rechazado estas acusaciones y se ha explicado que los fragmentos de misiles en la zona no corresponden con el tipo de armamento que utiliza Rusia.

El episodio se produce en una jornada en la que Rusia ha lanzado una nueva oleada de ataques sobre el territorio occidental de Ucrania. Kiev, Leópolis y otras tantas ciudades han sido escenario de ofensivas rusas, que han tenido como principal objetivo infraestructuras energéticas.

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

El primer ministro de Georgia amenazó con cárcel a la presidenta Zurabishvili si no deja el poder antes del 29 de diciembre

El primer ministro destacó que la actual mandataria, quien instó al gobierno a consensuar una fecha para nuevas elecciones, debe respetar la Constitución y el Código Penal. Además, advirtió que su negativa a dejar el cargo podría derivar en “numerosos años de prisión”
El primer ministro de Georgia

Benjamin Netanyahu advirtió que Israel actuará “con fuerza y determinación” contra los rebeldes hutíes de Yemen tras el ataque a Tel Aviv

Los insurgentes lanzaron un misil balístico contra territorio israelí, hiriendo a 16 personas y obligando a muchas otras a abandonar sus hogares antes del amanecer del sábado
Benjamin Netanyahu advirtió que Israel

Arabia Saudita advirtió a Alemania hace un año de la peligrosidad del detenido por el atropello masivo en Magdeburgo

La advertencia fue remitida a las autoridades del estado federado de Sajonia Anhalt, que no vieron motivo para actuar. El ataque, que dejó cinco muertos y 200 heridos, generó un debate sobre la efectividad de las políticas de seguridad interna
Arabia Saudita advirtió a Alemania

Tras la caída del régimen, varios ex militares sirios responsables de torturas y asesinatos huyeron para evitar enfrentar a la justicia

Una ONG indicó que muchos soldados que respondían al dictador Al Assad se encuentran escondidos en zonas montañosas de la costa siria
Tras la caída del régimen,

Donald Trump dijo que Vladimir Putin pidió una reunión con él lo antes posible

El presidente electo de EEUU no confirmó si se producirá el encuentro, pero reiteró que poner fin a la guerra en Ucrania es una de las cosas que quiere hacer “rápidamente”. Además, prometió designar a los carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas
Donald Trump dijo que Vladimir
MÁS NOTICIAS