Los ataques rusos dejaron sin electricidad a varias ciudades ucranianas y Moldavia también se quedó sin suministro

Un alto funcionario advirtió que la situación era “crítica” e instó a los ucranianos a “aguantar” mientras los vecindarios se quedaban sin luz

Guardar
Por lo menos una decena
Por lo menos una decena de regiones reportaron ataques, que causaron varios apagones de emergencia (REUTERS/Vladyslav Musiienko)

Los ataques aéreos rusos contra instalaciones energéticas y de otro tipo sacudieron el martes a Ucrania de este a oeste, provocando extensos apagones. Un alto funcionario advirtió que la situación era “crítica” e instó a los ucranianos a “aguantar” mientras los vecindarios se quedaban sin luz.

Según los datos más recientes del gobierno ucraniano, más de 7 millones de hogares están sin luz por los bombardeos.

El ataque aéreo, que causó al menos una muerte en un edificio residencial de la capital Kiev, se produce después de varios días de euforia en Ucrania, tras una de sus mayores victorias militares en los casi nueve meses desde que comenzó la invasión: la recuperación de la ciudad sureña de Kherson.

Por lo menos una decena de regiones reportaron ataques, que causaron varios apagones de emergencia.

Rusia disparó alrededor de 100 misiles, de acuerdo con el portavoz de la fuerza aérea ucraniana. El presidente Volodimir Zelensky señaló que fueron 85.

Zelensky advirtió que podrían producirse más ataques, pero prometió desafiantemente, con un movimiento de puño: “Sobreviviremos a todo”.

Un funcionario de alto rango, Kyrylo Tymoshenko, dijo que el lanzamiento de misiles era “otro ataque planificado contra las instalaciones de infraestructura energética”.

“La mayoría de los ataques fueron registrados en el centro y en el norte del país. En la capital, la situación es muy complicada”, escribió Tymoshenko, en Telegram.

Un edificio en llamas en
Un edificio en llamas en Kiev tras un ataque (REUTERS/Oleksandr Gusev)

En los últimos meses, al acumularse sus reveses en el campo de batalla, Rusia ha recurrido cada vez más a los ataques contra la red eléctrica ucraniana, aparentemente con la esperanza de aprovechar el invierno inminente para dejar a la gente en el frío y la oscuridad.

Mientras una ciudad tras otra informaba de los ataques, Tymoshenko hizo un llamamiento a los ucranianos para que resistieran y reconoció la gravedad de la situación.

Entre las regiones donde los funcionarios reportaron ataques estaban: Leópolis, Zhytomyr, Khmelnytskyi y Rivne en el oeste, y Kharkiv, la segunda ciudad más poblada del país, en el noreste. También se registraron ataques con misiles en Kryvyi Rih, la ciudad natal de Zelenskyy, según el alcalde Oleksandr Vilkul.

En Kiev, el alcalde Vitali Klitschko dijo que las autoridades encontraron un cuerpo en uno de tres edificios residenciales que fueron impactados en la capital, donde también se anunciaron apagones de emergencia por parte del proveedor de electricidad DTEK.

Un video publicado por un asesor presidencial mostraba un edificio de cinco plantas, aparentemente residencial, en Kiev en llamas, con los apartamentos arrasados por el fuego. Klitschko dijo que las unidades de defensa aérea también derribaron algunos misiles.

Ucrania había vivido un periodo de relativa calma desde las anteriores oleadas de ataques con drones y misiles de hace varias semanas.

Las autoridades de Moldavia han confirmado este martes que, como consecuencia de la nueva oleada de ataques rusos sobre Ucrania, el país también ha registrado cortes masivos de luz en gran parte del territorio.

La presidenta de Moldavia, Maia
La presidenta de Moldavia, Maia Sandu (REUTERS/Vladislav Culiomza)

Según ha informado el viceprimer ministro moldavo, Andrei Spinu, encargado también de las funciones de Infraestructura y Desarrollo, los ataques de las Fuerzas Armadas rusas sobre las instalaciones energéticas ucranianas también han afectado a Moldavia.

“Como resultado del bombardeo de Rusia al sistema energético ucraniano en la última hora, una de las líneas eléctricas que proveen el transporte de electricidad para nuestro país fue desconectada en modo automático”, ha informado Spinu en su canal de Telegram.

El representante moldavo ha detallado que las líneas de transporte de electricidad “no se han dañado”, pero sí se han desconectado automáticamente “como medida de seguridad”. La empresa energética estatal Moldelectrica está ya inmersa en las labores de restablecimiento de suministro.

Moldavia, país vecino de Ucrania, se ha visto enormemente afectado por la guerra en curso en Europa del Este. Desde el estallido del conflicto, en el país rige un estado de emergencia con el objetivo principal de garantizar la seguridad nacional.

En las últimas semanas las autoridades moldavas han reconocido que el suministro energético en el país podría verse enormemente afectado por la guerra en Ucrania.

(Con información de AP y EP)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Vaticano anunció que el papa Francisco no pronunciará el Ángelus de este domingo

Al igual que el domingo pasado, el pontífice, que permanece hospitalizado por una neumonía bilateral, enviará un texto que será publicado, según declaró el portavoz Matteo Bruni

El Vaticano anunció que el

El Vaticano informó que el papa Francisco “descansó bien” y mostró signos de mejoría tras su hospitalización por neumonía

El Pontífice ya cumplió su octava noche desde que fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma. El último parte médico se dio a conocer un día después de que uno de los médicos que lo atienden advirtiera que aún no estaba “fuera de peligro”

El Vaticano informó que el

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”

El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Jigme Tsering, representante del Dalai

El grupo terrorista Hamas liberó a cinco rehenes israelíes en la Franja de Gaza

Tal Shoham, Abera Mengistu, Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkrat salieron del cautiverio. Resta que ocurra lo propio con Hisham al Sayed, quien no tendrá ceremonia

El grupo terrorista Hamas liberó

El instituto forense Abu Kabir de Tel Aviv confirmó que el cuerpo entregado el viernes por la noche por parte de Hamas corresponde a Shiri Bibas

La Cruz Roja declaró que las Brigadas Al-Qasam, uno de los brazos armados de la agrupación terrorista, habían transferido otro cadáver. Esta mañana, se confirmó que los restos sí pertenecen a la rehén argentina

El instituto forense Abu Kabir
MÁS NOTICIAS