
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, promulgó la anexión a Rusia de las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia, según sendos decretos publicados este miércoles en el portal oficial de información legal de Rusia.
Previamente esta semana los tratados de incorporación de los cuatro territorios en Rusia recibieron también el visto bueno de ambas cámaras del Parlamento ruso.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo la víspera que el líder ruso no tenía planeado hacer declaraciones a raíz de la firma ni presidir una ceremonia como ocurriera en 2014 con Crimea.
“El presidente ya intervino con un discurso (el viernes pasado), todos lo vimos y lo escuchamos, fue muy importante”, dijo Peskov, quien agregó que “no habrá más declaraciones”.
Este martes la anexión de las regiones ucranianas recibió también el visto bueno del Senado ruso.

Las cuatro leyes fueron votadas una por una y obtuvieron el respaldo de la totalidad de los miembros de la Cámara Alta del Parlamento.
Los documentos fueron presentados a los senadores por el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, quien destacó que para Moscú no tiene importancia que Occidente no reconozca los referendos de incorporación a Rusia de esos territorios, pero allí deben “entender la nueva realidad”.
Antes de las votaciones la senadora Liudmila Nárusova llamó la atención sobre el hecho “sin precedente” de la anexión de territorios que aún se encuentran bajo control parcial de Ucrania, a lo que el presidente del Comité de Legislación Constitucional, Andréi Klishas, contestó que el Tribunal Constitucional había dado luz verde a los tratados.
El lunes los tratados fueron ratificados por unanimidad por la Duma o Cámara Baja, donde no hubo debate al respecto.
La incorporación de los territorios ucranianos obligará a reformar el artículo 65 de la Constitución que incluye 85 entes federales. Ahora, pasan a ser 89 con la inclusión de Donetsk, Lugansk, Khersón y Zaporizhzhia.

Los tratados establecen que la lengua oficial en las nuevas regiones de este país será el ruso, aunque se permitirá el empleo del ucraniano, y la moneda nacional, el rublo.
Mantendrán su nombre como nuevos entes de la Federación de Rusia, tanto las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk como las regiones de Khersón y Zaporizhzhia.
El periodo de transición para la plena incorporación de los territorios en Rusia se extenderá hasta el 1 de enero de 2026.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Israel destruyó un túnel del grupo terrorista Hamas en el norte de Gaza en medio de nuevas operaciones militares
Las tropas de la 252 División actuaron en el Corredor Netzarim, un área estratégica para ambos países que atraviesa la Franja de este a oeste

Putin se acerca más a los talibanes: Rusia los sacará de la lista de grupos terroristas
La medida le permitiría al Kremlin establecer alianzas con la milicia fundamentalista que controla Afganistán en medio de la pérdida de influencia iraní en el Medio Oriente

Los Ministros europeos de Exteriores reafirmaron el compromiso de aumentar el gasto en defensa para disuadir a Rusia
Al encuentro asistieron representantes de España, Reino Unido, Polonia, Francia, Italia y la Comisión Europea. La invasión a Ucrania sigue reorganizando las prioridades del bloque continental

El Lamborghini rojo que atropelló a dos obreros en India pertenece a un famoso influencer
El caso involucra a un comerciante de autos, un youtuber con más de 18 millones de suscriptores, una acusación de conducción temeraria y un video viral que avivó el debate sobre la ostentación en zonas pobres

Los nadadores de Groenlandia se zambulleron al agua a -7°C de temperatura en Nuuk
Los ciudadanos de la capital de la isla creen que es un “hermoso contraste: nos reunimos y decimos que nada nos va a derrumbar, sino todo lo contrario”
