
Taiwán afirmó este miércoles que ejercería su derecho a la autodefensa y “contraatacará” si aviones y barcos chinos entran en su espacio territorial, luego de una serie de grandes ejercicios militares de China alrededor de la isla.
Taiwán -que tiene un gobierno autónomo y donde viven 23 millones de personas- vive bajo la constante amenaza de una invasión por parte de China, que reivindica esta isla regida democráticamente como parte de su territorio y promete recuperarla algún día, por la fuerza si fuera necesario.
Al ser consultado Taiwán respondería si aviones y barcos de guerra chinos entran en sus aguas o espacio aéreo territoriales, un responsable de Defensa dijo que “cuanto más cerca de Taiwán sean las incursiones, más fuertes serán las contramedidas”.
“Usaremos fuerzas navales y aéreas y fuego costero para rechazar a las fuerzas del EPL (Ejército Popular de Liberación chino) que entren en nuestras zonas de 24 millas náuticas y 12 millas náuticas”, afirmó el general Lin Wen-huang, director de operaciones y planificación de división.
“Cuando aviones y barcos del EPL están en las 12 millas náuticas de nuestras aguas territoriales y espacio aéreo, actuaremos de acuerdo con órdenes operativas para ejercer el derecho a la autodefensa de contraatacar”, dijo en un contacto con la prensa.

Lin también afirmó que Taiwán “contraatacaría” cuando se le preguntó por la reciente serie de vuelos de drones sobre las islas taiwanesas de Kinmen, algunos de ellos para vigilar puestos militares.
Por su parte, la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, pidió este martes a las fuerzas armadas de la isla que tomen “fuertes contramedidas” contra las incursiones de drones chinos para “proteger el espacio aéreo taiwanés”, informan medios locales.
Tsai reafirmó la postura de que Taiwán “no provocará ni iniciará una guerra con China” durante una visita a las islas Penghu, también conocidas en español como Islas Pescadores, situadas en el Estrecho de Formosa, según la agencia isleña de noticias CNA.
Las tensiones en el Estrecho de Taiwán están en su máximo nivel alto en años tras la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes estadounidense, Nancy Pelosi, a la isla a principios de agosto.
Durante una semana, China decidió como represalia efectuar maniobras militares en tierra y mar que no se veían desde mediados de la década de 1990, incluyendo vuelos de drones sobre las islas Kinmen, también conocidas como Quemoy, que están controladas por Taipéi pese a encontrarse a apenas 5 kilómetros de la ciudad suroriental china de Xiamen. Una foto tomada por un dron chino de dos aparentemente desconcertados soldados taiwaneses en un puesto de vigilancia en las islas se hizo viral la semana pasada a ambos lados del Estrecho.

Pese a la aparente reducida distancia a la que se tomó la foto de los soldados, el Ministerio de Defensa de la isla aseguró que el dispositivo chino no llegó a entrar en el espacio aéreo taiwanés, después de que algunas voces en Taiwán pusieran en duda la competencia de las fuerzas armadas por permitir la incursión.
Asimismo, internautas chinos han publicado últimamente material audiovisual de las islas Kinmen grabado con sus drones civiles, llegando a filmar puestos de vigilancia militar taiwaneses, contra los cuales la cartera de Defensa de Taiwán ha preferido “no poner en práctica medidas agresivas y evitar una escalada de tensiones”.
Ante las críticas, el Ejército de Taiwán hizo públicas el martes sus directrices ante la detección de drones: “disparar bengalas de advertencia, informar de la incursión, expulsarlos y derribarlos”.
Asimismo, el Ejército declaró que está trabajando en un sistema de defensa contra drones que estará listo el año que viene en las mencionadas islas Kinmen.
Tsai anunció recientemente un aumento del 14% del gasto en defensa para el próximo año ante lo que describe como la “creciente coerción militar por parte de Pekín”.
China respondió al viaje de Pelosi con sanciones comerciales sobre la isla y con unas maniobras militares alrededor de Taiwán que Taipéi describió como un “bloqueo”.
El pasado domingo, dos buques de guerra de la marina estadounidense navegaron en las aguas internacionales del Estrecho de Taiwán, a raíz de lo cual Pekín acusó a Estados Unidos de “socavar deliberadamente la paz y estabilidad regionales”.
China insiste en “reunificar” la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.
(Con información de AFP y EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
El relato de un sobreviviente del trágico derrumbe de un edificio en obras en Bangkok: “Todo pasó en un parpadeo”
El obrero Khin Aung se salvó de la muerte por milagro, pero su hermano quedó bajo los escombros del rascacielo

Dinamarca instó a Estados Unidos a renegociar el acuerdo de defensa sobre Groenlandia sin alterar su soberanía
El ministro de Exteriores, Lars Løkke Rasmussen, indicó que el convenio vigente “ofrece una amplia oportunidad para que Estados Unidos tenga una presencia militar mucho más fuerte” en la isla

Volodimir Zelensky: “Rusia se burla de los esfuerzos de paz porque no siente presión real”
El presidente ucraniano dijo que la diplomacia funcionará si se priva “a los ocupantes de recursos para la guerra”. Además, pidió a sus socios medidas para fortalecer a sus soldados
El diminuto pueblo del desierto con 19 habitantes donde convergen tres estados, tres horarios y una sola tienda
Este remoto enclave guarda también las huellas de antiguos pueblos aborígenes y una historia de desplazamientos forzados olvidada por el resto del país

Revolución en Asís por Carlo Acutis, el “santo de Internet” que une a millennials con la Iglesia católica
Más de un millón de visitantes han pasado por el santuario donde reposa el joven beatificado en 2020. El próximo 27 de abril será canonizado
