
Las autoridades locales afiliadas a los kurdos en el norte de Siria anunciaron el jueves el descubrimiento de una fosa común con al menos 29 cuerpos, víctimas probablemente ejecutadas por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), según una ONG.
”Al menos 29 cuerpos, entre los cuales los de una mujer y dos niños fueron encontrados en una fosa común” cerca del hotel Manbij, convertido en prisión por el EI durante su dominio entre 2014 y 2016, afirmó una fuente en el consejo local de Manbij, ciudad situada en la provincia de Alepo.
La fosa común fue descubierta el miércoles durante las obras realizadas por el municipio cerca del hotel, en el centro de la ciudad, según un comunicado del consejo militar de la ciudad.
Los cuerpos estaban descompuestos y algunos “tenían las manos atadas y los ojos vendados”, según la misma fuente.
Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), los restos recuperados pertenecían probablemente a personas secuestradas o detenidas por combatientes del EI.

La organización yihadista había tomado el control de Manbij a principios de 2014, antes de que las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), dominadas por los kurdos y apoyadas por Washington, consiguieran expulsarla de la región después de intensos combates en el verano boreal de 2016.
ANTECEDENTES
En 2020 los cuerpos de más de 25 personas ejecutadas por el grupo yihadista fueron recuperados de una fosa común hallada en la provincia siria de Deir Ezzor, situada en el este del país, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.
El organismo señaló que la fosa fue localizada en la aldea de Yama y agregó que en la misma se han recuperado por el momento 26 cuerpos, todos ellos miembros de la tribu Al Shaitat.
En 2014, miembros de la tribu se enfrentaron a los yihadistas por el control de sus áreas, tras lo que en agosto de ese año el grupo cometió una matanza de alrededor de 900 personas. Decenas de cadáveres han sido recuperados desde entonces en varias fosas comunes localizadas en la provincia.
Otro de los antecedentes sucedió tras la derrota del EI, en el cual HRW realizó una investigación en la zona de la provincia de Raqa, que reveló que hubo allí una fosa común usada por los yihadistas pero también más tarde.

“La sima de Al Hota, que había sido un magnífico paraje natural, se ha convertido en un lugar de horror”, dijo Sara Kayyali, investigadora sobre Siria en HRW.
Esta forma parte de un grupo de veinte descubiertas en los territorios sirios que estuvieron en manos del EI.
HRW utilizó un dron para explorar la fosa, donde se podía observar varios cuerpos flotando en el agua.
Basándose en el “estado de descomposición”, la oenegé cree que “varios cuerpos fueron tirados allí mucho tiempo después de que el EI abandonara la región”.
(con información de AFP y EP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Rusia lanzó una ofensiva aérea sobre el este de Ucrania después de un día de pausa: al menos un muerto y 10 heridos
Según el Estado Mayor ucraniano, el Kremlin efectuó 72 ataques y empleó 646 drones kamikaze contra diversas zonas del territorio

El presidente interino de Corea del Sur pidió acatar el fallo que definirá el futuro político de Yoon Suk-yeol
“Este no es momento de cálculos partidistas. Debemos anteponer la estabilidad y la supervivencia de nuestra comunidad”, afirmó Han Duck-soo durante una reunión ministerial sobre seguridad celebrada en Seúl

EEUU advirtió que las maniobras hostiles del régimen de China alrededor de Taiwán amenazan la estabilidad global
El Departamento de Estado calificó el acoso del Ejército de Beijing de “agresivo” y señaló que su retórica hacia Taipei “sólo sirve para exacerbar las tensiones y poner en peligro la seguridad de la región y la prosperidad del mundo”

El régimen de China ensayó ataques contra Taiwán con “ejercicios de fuego real” dirigidos a infraestructuras clave
Los simulacros se realizaron en la parte central y meridional del estrecho, una arteria vital para el transporte marítimo mundial

Grecia prohibirá la gestación subrogada para hombres solteros y parejas masculinas del mismo sexo
La reforma llega un año después de la legalización del matrimonio igualitario y en un contexto europeo marcado por legislaciones restrictivas
