Países Bajos evitó la entrada de un espía ruso a la Corte Penal Internacional que investiga crímenes de guerra en Ucrania

La persona en cuestión trabaja para el servicio de inteligencia militar de Rusia pero usó una identidad falsa brasileña para viajar del país sudamericano al europeo. Tenía previsto iniciar una pasantía, lo que le hubiera dado acceso al edificio y a los sistemas del tribunal

Guardar
Exterior de la Corte Penal
Exterior de la Corte Penal Internacional en La Haya, Países Bajos (REUTERS/Piroschka van de Wouw/Archivo)

Los servicios de inteligencia de Países Bajos (AIVD) aseguraron este jueves haber impedido que un espía ruso, que usaba una identidad brasileña falsa, se infiltrara como becario en la Corte Penal Internacional (CPI), cuya fiscalía está investigando los crímenes de guerra en Ucrania.

Según explicó el AIVD, la persona en cuestión trabaja para el servicio de inteligencia militar ruso (GRU), pero usó una identidad falsa brasileña para viajar de Brasil a Países Bajos, donde se encuentra la sede de la CPI, uno de los tribunales internacionales situados en La Haya y cuyo fiscal recopila pruebas de los presuntos crímenes de guerra en Ucrania.

Los servicios de inteligencia neerlandeses consideraron al espía ruso una “amenaza para la seguridad nacional” y le negaron la entrada a Países Bajos el pasado abril, “enviándolo de vuelta a Brasil en el primer vuelo que salió” de Ámsterdam.

El fiscal de la CPI, Karim Khan, está recopilando pruebas de los presuntos crímenes de guerra en Ucrania, pero también está investigando los que tuvieron lugar durante la guerra rusa en Georgia en 2008, lo que hace que “el acceso encubierto a la información de la CPI sería muy valioso para los servicios de inteligencia rusos”.

El fiscal de la CPI,
El fiscal de la CPI, Karim A. A. Khan QC, y la principal fiscal de Ucrania, Iryna Venediktova (REUTERS/Eva Plevier/Archivo)

El espía en cuestión tenía previsto iniciar una pasantía en la CPI, lo que le daría acceso al edificio y los sistemas del tribunal internacional.

“Si el oficial de inteligencia hubiera logrado acceder como becario a la CPI, habría podido recopilar inteligencia y buscar (o reclutar) fuentes, y disponer el acceso a los sistemas digitales de la CPI”, señaló el AVID.

Con esto, añadió, podría haber influido en los procedimientos penales de la CPI.

El espía se hacía pasar por un ciudadano brasileño Viktor Muller Ferreira, nacido el 4 de abril de 1989, cuando en realidad su verdadero nombre es Sergey Vladimirovich Cherkasov, nacido el 11 de septiembre de 1985, y usó una entidad encubierta “bien construida mediante la cual ocultó todos sus vínculos con Rusia en general y el GRU en particular”.

Según explicó el AIVD, un oficial como Cherkasov es conocido como “ilegal”, es decir, un espía que recibió un “entrenamiento largo y extenso”, y que usa un alias como identidad y se presentan como extranjero, por lo que es “difícil de descubrir” y tiene acceso a información inaccesible a un ciudadano ruso.

FOTO DE ARCHIVO: Una vista
FOTO DE ARCHIVO: Una vista general muestra la sede de la Dirección Principal del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa, antes conocida como Dirección Principal de Inteligencia (GRU), en Moscú, Rusia 4 de octubre de 2018. REUTERS

“El enfoque principal del GRU es recopilar inteligencia militar, pero también recopila inteligencia de naturaleza más política o tecnológica. El GRU no sólo recopila información, sus oficiales también llevan a cabo operaciones de influencia encubiertas”, agregó el AIVD.

Completar la construcción de este tipo de identidad tapadera suele llevar generalmente años, añadió.

No es la primera vez que Países Bajos expulsa a espías rusos. Una de las ocasiones más polémicas se registró en 2018, cuando deportó a cuatro agentes de los servicios secretos rusos que planeaban atacar, en un momento de investigaciones clave que involucraron a Moscú, la red de internet de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), situada en La Haya.

El pasado marzo, el Gobierno neerlandés expulsó a 17 “oficiales de inteligencia” de Moscú que estaban adscritos a las representaciones rusas en Países Bajos “bajo cobertura diplomática” y argumentó que la presencia en el país de estos espías es “una amenaza para la seguridad” nacional.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Estados Unidos impuso sanciones a individuos, entidades y buques vinculados a la industria petrolera del régimen iraní

La Oficina de Control de Activos Extranjeros incluyó en su lista a varios ciudadanos persas y compañías con sede en Emiratos Árabes Unidos, India, China, Malasia, Seychelles, Liberia y las Islas Marshall, entre otros

Estados Unidos impuso sanciones a

Fieles de todo el mundo se acercan al Vaticano para rezar por la salud del papa Francisco

El pontífice, internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, continúa recibiendo atención médica intensiva

Fieles de todo el mundo

El conservador alemán Friedrich Merz buscará sellar una coalición con los socialdemócratas antes de Pascua

El líder de la CDU anunció que iniciará conversaciones “rápidas y constructivas” para formar gobierno tras imponerse en las elecciones legislativas del domingo

El conservador alemán Friedrich Merz

Hallaron en el Reino Unido una gigantesca huella de dinosaurio

El descubrimiento en la costa de la Isla de Wight despertó gran interés científico, ya que se encuentra en excelente estado de conservación y podría aportar información clave sobre estos antiguos reptiles

Hallaron en el Reino Unido

El cirujano Joël Le Scouarnec admitió que violó “a la inmensa mayoría” de los 299 pacientes que lo acusaron: casi todos eran menores

Enfrenta un juicio por 111 casos de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravados por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de las 299 víctimas tenían menos de 15 años

El cirujano Joël Le Scouarnec
MÁS NOTICIAS