
La primera vuelta de las elecciones legislativas asestó este domingo un duro revés al presidente francés, Emmanuel Macron, cuya alianza centrista empató con el frente de izquierdas y podría perder su mayoría absoluta tras el ballotagedel 19 de junio.
La alianza Juntos de Macron lograría entre un 25% y un 25,8% de votos, mientras que la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) cosecharía de 25% a 26,2%, según los institutos de opinión tras el cierre de las urnas.
“Es una advertencia muy seria para Macron, son 7 puntos menos que en 2017 y la mayoría [absoluta] no se da por hecho”, dijo el politólogo Brice Teinturier en la cadena France 2, para quien los franceses buscaron “reequilibrar” la presidencial.
Los comicios son claves para el mandatario reelecto el 24 de abril y que necesita una mayoría absoluta para poder aplicar sin problemas su programa de corte liberal, como el retraso de la edad de jubilación de 62 a 65 años.

Pero, por primera vez en 25 años, los principales partidos de izquierda --ecologistas, comunistas, socialistas y Francia Insumisa (izquierda radical)-- decidieron concurrir en un frente unido, liderado por Jean-Luc Mélenchon.
Para la izquierda, el presidente fue reelegido en abril no por su programa, sino porque los franceses le votaron para evitar la llegada al poder de su rival de extrema derecha Marine Le Pen en virtud del llamado “frente republicano”.
“El partido presidencial está derrotado”, afirmó este domingo Mélenchon, quien llamó a la movilización en el balotaje.
“Mayoría fuerte y clara”
Este veterano político de 70 años, que se quedó a las puertas del ballotage de la presidencial con casi un 22% de votos, presentó estos comicios como una “tercera vuelta” y busca convertirse en “primer ministro”, algo difícil sin mayoría.
El sistema electoral francés vuelve complicado hacer proyecciones claras de los resultados. Los electores deben escoger al diputado de su circunscripción --577 en total--, mediante una sistema mayoritario uninominal a dos vueltas.
Sin embargo, según los institutos de opinión, tras el ballotage del 19 de junio, las fuerzas que apoyan al presidente lograrían entre 260 y 310 escaños, seguidas de la Nupes (150 a 220). La mayoría absoluta se sitúa en 289 diputados.
“Somos la única fuerza política en capacidad de obtener la mayoría en la Asamblea Nacional (...) tenemos una semana para convencer”, aseguró la primera ministra Elisabeth Borne, que pidió una mayoría “fuerte y clara” para el oficialismo
La movilización es clave para el equilibrio final de fuerzas, máxime cuando los votantes de izquierda radical y de extrema derecha son más proclives a abstenerse. La abstención se situó alrededor del 52%, según las estimaciones.
Tras el ballotage del 19 de junio, se conocerá si los franceses otorgan su confianza total a Macron y más de 289 diputados, si lo obligan a negociar con una mayoría relativa o si le imponen una “cohabitación”.
En el último caso, “él ya no fijaría la política de la nación, sino la mayoría de la Asamblea y el primer ministro que salga de ella”, explicó Dominique Rousseau, profesor de Derecho de la universidad Panthéon-Sorbonne.
Francia ya ha conocido mandatos con un gobierno y un presidente de diferente signo político. La última cohabitación fue de 1997 a 2002, cuando el presidente conservador Jacques Chirac nombró primer ministro al socialista Lionel Jospin.
A diferencia de la presidencial, la ultraderecha --dividida-- no llega en posición de fuerza, más allá de sus feudos en el norte y el sureste, y el tradicional partido de derecha Los Republicanos (LR) se juega su porvenir tras la debacle de abril.
Según los sondeos, LR mantendría entre 33 y 80 diputados, por delante del partido de Le Pen (de 10 a 45). El partido ¡Reconquista! (ultraderecha) podría entrar en el parlamento con 3 diputados, pero su líder Éric Zemmour quedó eliminado.
Aunque el poder adquisitivo, en un contexto de alza de precios por la guerra en Ucrania, es la principal preocupación, la campaña estuvo marcada por varias polémicas sobre la actuación de la policía, como en el Stade de France.
En desarrollo...
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Estados Unidos impuso sanciones a individuos, entidades y buques vinculados a la industria petrolera del régimen iraní
La Oficina de Control de Activos Extranjeros incluyó en su lista a varios ciudadanos persas y compañías con sede en Emiratos Árabes Unidos, India, China, Malasia, Seychelles, Liberia y las Islas Marshall, entre otros

Fieles de todo el mundo se acercan al Vaticano para rezar por la salud del papa Francisco
El pontífice, internado desde el 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma debido a una neumonía bilateral, continúa recibiendo atención médica intensiva

El conservador alemán Friedrich Merz buscará sellar una coalición con los socialdemócratas antes de Pascua
El líder de la CDU anunció que iniciará conversaciones “rápidas y constructivas” para formar gobierno tras imponerse en las elecciones legislativas del domingo

Hallaron en el Reino Unido una gigantesca huella de dinosaurio
El descubrimiento en la costa de la Isla de Wight despertó gran interés científico, ya que se encuentra en excelente estado de conservación y podría aportar información clave sobre estos antiguos reptiles

El cirujano Joël Le Scouarnec admitió que violó “a la inmensa mayoría” de los 299 pacientes que lo acusaron: casi todos eran menores
Enfrenta un juicio por 111 casos de violación y 189 de agresión sexual entre 1989 y 2014, agravados por el hecho de que abusó de su posición de médico y de que 256 de las 299 víctimas tenían menos de 15 años
