
El principal general estadounidense Mark Milley habló por teléfono el jueves con su homólogo ruso, el general Valery Gerasimov, en su primera conversación desde antes de que las fuerzas rusas invadieran Ucrania en febrero, dijo el Pentágono.
Milley, presidente del Estado Mayor Conjunto, y Gerasimov, jefe del Estado Mayor General ruso, “discutieron varios temas de preocupación relacionados con la seguridad”, según un portavoz del Estado Mayor Conjunto de EEUU, que no ofreció más detalles.
Según un informe de la cadena TV Zvezda, controlada por el Ministerio de Defensa ruso, la llamada se concretó a pedido de Milley.
La última vez que habían conversado telefónicamente fue el pasado 11 de febrero, cuando Washington advertía públicamente sobre planes rusos de invadir Ucrania y esperaba que sus advertencias disuadieran a Moscú de seguir adelante, algo que finalmente ocurrió el 24 de febrero con el avance de las tropas en el país vecino, según el Pentágono.
“No habían hablado desde entonces hasta hoy”, dijo el comandante Sean Riordan, vocero del Estado Mayor Conjunto estadounidense.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, sostuvieron sus primeras conversaciones desde que comenzó la guerra el pasado 13 de mayo, y en la ocasión el representante del presidente demócrata Joe Biden instó a Moscú a implementar un “alto el fuego inmediato”.
Sin embargo, un portavoz del Pentágono señaló más tarde que la llamada “no resolvió específicamente ningún problema grave ni condujo a un cambio directo en lo que los rusos están haciendo o diciendo” en torno al conflicto con Ucrania.
La conversación se produce en momentos que Washington está intensificando su apoyo a Ucrania con fondos y armamento bélico, después de que el Congreso de Estados Unidos aprobara el jueves un nuevo paquete de ayuda de 40.000 millones de dólares para Ucrania, en otra demostración del firme apoyo prometido por el presidente Joe Biden a Kiev.

La ayuda, que incluye objetivos macroeconómicos y humanitarios, así como armas y municiones, fue aprobada por una amplia mayoría en el Senado al inicio de la tarde, tras su aprobación en la Cámara de Representantes la semana pasada. Ahora el paquete debe ser ratificado por el mandatario estadounidense.
La votación tuvo lugar con una semana de retraso de lo esperado, después de que la Cámara de Representantes aprobara por entonces el proyecto debido a que el senador republicano y reconocido aislacionista fiscal Rand Paul, pusiera trabas al asunto, prolongando así el proceso.
“No podemos salvar a Ucrania condenando la economía estadounidense”, protestó Paul, quien intentó negociar la creación dentro del proyecto de ley de la figura de un inspector especial para supervisar los gastos en Ucrania, al igual que sucedió con Afganistán en la última década, cuenta la NBC.
Con información de AFP, EFE
Seguir leyendo:
Más Noticias
Estados Unidos lanzó más de 30 ataques contra posiciones militares estratégicas de los hutíes en Yemen
En el último tiempo, los rebeldes retomaron sus agresiones contra Israel y los buques estadounidenses en la zona, en señal de apoyo a Hamas

La proliferación del poder nuclear, el legado intacto de la Guerra Fría
Nueve países concentran un arsenal cada vez más sofisticado que, lejos de desaparecer, refuerza su papel como instrumento de disuasión y amenaza geopolítica. El análisis de Andrei Serbin Pont en Infobae En Vivo

J.D. Vance dijo que Dinamarca fracasó en la administración de Groenlandia e insistió en que Estados Unidos debe tomar su control
El Vicepresidente estadounidense viajó a la isla ártica en medio de las tensiones surgidas por el deseo de Donald Trump de hacerse con este territorio estratégico

Aumentaron un 30% las víctimas civiles en Ucrania en el primer trimestre de 2025, según la ONU
El alto comisionado Volker Türk alertó sobre la intensificación de los ataques y el impacto creciente en la población civil, en particular en los menores, durante los primeros meses del año

Las tropas ucranianas irrumpieron en la región rusa de Bélgorod
Blogueros de guerra advirtieron que los oficiales de Kiev ya controlan al menos unos 12 kilómetros de territorio vecino, por lo que Putin debió movilizar más unidades a este frente
