
El exmandatario y líder de Forza Italia, Silvio Berlusconi, aseguró que Italia “está en guerra porque envía armas a Ucrania” y criticó la posición de algunos líderes de Occidente que hacen que se aleje la posibilidad de un diálogo con el presidente ruso, Vladimir Putin, para que se detenga la guerra.
En una intervención anoche durante un mitin de su partido en la localidad de Treviglio (norte), Berlusconi sorprendió por sus declaraciones muy alejadas de la posición que está tomando el gobierno de Mario Draghi, del que forma parte su partido, en la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
Mientras que Forza Italia hasta ahora ha apoyado a Draghi en el envío de armas a Ucrania, partidos en la alianza gubernamental como la Liga o Movimiento 5 Estrellas han empezado a pedir explicaciones al Gobierno sobre ello.
“No tenemos líderes en el mundo, no tenemos líderes en Europa. Me temo que esta guerra va a seguir, nosotros también estamos en guerra porque les estamos mandando armas”, dijo Berlusconi, que criticó que después del envío de armas ligeras ahora se enviarán “tanques y armas pesadas”

Berlusconi dijo que las sanciones aplicadas por la Unión Europea a Rusia tendrán “fuertes repercusiones” en la economía de Italia “y habrá daños aún más graves en África y luego es posible que haya oleadas de refugiados”. “Hay que pensar en algo excepcional para que se detenga la guerra”, agregó.
Entonces criticó en referencia al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aunque sin citarlo que “un líder mundial que se suponía que se acercaría a Putin en la mesa de mediación lo llamó criminal de guerra y dijo que tenía que dejar el gobierno ruso”.
Así como también acusó al secretario de la OTAN, Jens Stoltenberd, de haber dicho que “nunca se reconocería la independencia de la región de Donbas” por lo que “con estas premisas, el señor Putin está lejos de sentarse en una mesa”.

El tres veces presidente del Gobierno insistió “en una política exterior única y de defensa común” .”Desde 2002 le he pedido a Europa que sea una sola voz en política exterior y tenga una fuerza armada común porque ningún país tendría la fuerza para defenderse solo”, subrayó Berlusconi.
“Con una fuerza común nos convertiríamos en una potencia militar mundial y como tal te podías sentar en la mesa del consejo mundial donde se sientan Estados Unidos, Rusia, Japón y China. Ahora no contamos para nada en el mundo”, aseguró.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Rusia bombardeó un hospital militar en Kharkiv: al menos 2 muertos y 25 heridos
El mandatario ucraniano Volodimir Zelensky advirtió que este tipo de ataques, que podrían considerarse “crímenes de guerra”, impiden el avance hacia una tregua

Transición en Siria: el presidente interino Ahmed al Sharaa anunció la formación de un nuevo gobierno
“Nuestra voluntad común es construir un nuevo Estado fuerte y estable que prioriza los intereses de la patria y los ciudadanos”, afirmó el líder de la ofensiva rebelde que derrocó a Bashar al Assad. Una mujer cristiana encabezará el Ministerio de Asuntos Sociales y Trabajo

Zelensky acusó a Rusia de evadir la propuesta de paz de Estados Unidos y pidió más presión internacional
El mandatario ucraniano afirmó que un alto el fuego ya podría ser posible si existieran mayores esfuerzos diplomáticos sobre Moscú

La ONU y la Unión Africana acordaron trabajar juntas para lograr “calma, un alto el fuego y diálogo” en Sudán del Sur
Las partes se comprometieron a coordinar esfuerzos por restablecer la paz en el país, luego de que el 4 de marzo se desatara una nueva ola de violencia

Israel presentó una contrapropuesta a los mediadores del diálogo con Hamas para una tregua en Gaza
La oficina del premier Benjamin Netanyahu señaló que el programa fue entregado “en plena coordinación con Estados Unidos”
