![El presidente ruso Vladimir Putin](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZLW7ZY37GATI37U73ZK5HEROPY.jpg?auth=1fb7d65de5c870dd4f052603f10d0b072910177317b485282fed28c9fd9bf453&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El secretario general de la ONU, António Guterres discrepó fuertemente con Vladimir Putin al llamar “invasión” a la campaña militar de Rusia, a la que instó a colaborar con la comunidad internacional en la apertura de corredores humanitarios.
“Es totalmente evidente que existen dos posiciones distintas sobre lo que ocurre en Ucrania”, constató Guterres en rueda de prensa.
Guterres vivió momentos de tensión en sus consultas con el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov, constató que Rusia define el actual conflicto como “una operación militar especial”, mientras, “según la ONU (...), la invasión rusa en Ucrania es una violación de la integridad territorial de un país que contradice los estatutos de la ONU”.
Una preocupación que se ahonda debido a las “persistentes informaciones de violaciones del derecho humanitario internacional y de posibles crímenes de guerra”, señaló, al recalcar que estos hechos “requieren una investigación independiente”.
![Sergei Lavrov y Antonio Guterres](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4NPKYPCFMRVCHXGTJBNNZLT7Y.jpg?auth=9b294785b03be5f3a7fff91c0c7300f5e09bde8d0767f2e1e3ba045cd18c15c9&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
“Consideramos que el territorio de Ucrania fue invadido”, reiteró durante su reunión con Putin en el Kremlin.
Esta visión fue rechazada por el presidente, quien defendió la legitimidad de la “operación especial militar” en Ucrania al apelar al derecho a la autodeterminación de los pueblos.
Putin puso como ejemplo el precedente de Kosovo y destacó que había leído “personalmente todos los documentos del Tribunal Internacional de la ONU”.
“Recuerdo perfectamente el veredicto del Tribunal Internacional, que afirmó que determinado territorio de un Estado no está obligado a pedir permiso para declarar su soberanía a las autoridades centrales del país”, indicó.
Por ello, aseguró Putin, “si este precedente existe, las repúblicas del Donbás también podían hacerlo. Por nuestra parte, recibimos el derecho a reconocerlos como Estados independientes” y posteriormente darles la ayuda militar “contra el Estado que llevaba a cabo una operación militar contra ellas” desde 2014.
![Una vista aérea de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/N7GWTKGJQVWAWQVRIUB4BEYWMA.jpg?auth=d61a77f5e5abe6c0164e29531072547be1e2d0af2195df0c2468123ca0b9fd7d&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
“Teníamos derecho el derecho a hacerlo en total correspondencia del artículo 51 de los estatutos de la ONU”, concluyó el presidente ruso.
Guterres propuso un grupo de contacto
No obstante, pese a estas profundas diferencias, las partes también tendieron lazos de posibles contactos sobre Ucrania.
Guterres propuso la creación de un Grupo de Contacto con Rusia y Ucrania para “la búsqueda de las posibilidades de abrir corredores humanitarios seguros con un cese al fuego para garantizar que sean realmente efectivos” en las zonas de Ucrania afectadas por los combates.
El secretario general de la ONU reconoció la existencia de “una crisis dentro de una crisis” en la sitiada ciudad portuaria de Mariupol, “donde cientos de miles de civiles requieren ayuda humanitaria, muchos necesitan ser evacuados”.
Señaló que actualmente la falta de coordinación entre Moscú y Kiev frustra estas iniciativas.
![Sergei Lavrov y Antonio Guterres](https://www.infobae.com/resizer/v2/EO3D2RIAGGVFWRGNQWTKVECVR4.jpg?auth=96f7a79056cff5da9d89b9f7db6642cba3231b2dc681afff5246339f027a94fd&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“La ONU está dispuesta a movilizar la totalidad de sus recursos humanos y logísticos para salvar a la gente en Mariupol”, aseguró.
Una propuesta que radica en “coordinar el trabajo y los esfuerzos de la ONU, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Ucrania y Rusia para garantizar la evacuación segura de los civiles que quieran salir tanto de (la acería de) Azovstal como de la ciudad en la dirección que deseen”.
“La trágica Mariupol”
Putin calificó la situación en esta urbe de “difícil e incluso trágica”, pero insistió en que la ciudad ya “no hay acciones bélicas” y Azovstal, donde están refugiados un millar de civiles y un número indeterminado de combatientes ucranianos, “está totalmente aislada”.
Una posición que horas antes había expresado a su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, a quien señaló respecto a los militares ucranianos bloqueados en las ruinas del complejo industrial que “las autoridades de Kiev deben asumir su responsabilidad política y, por motivos humanitarios, darles la orden de deponer las armas”.
![El presidente ruso, Vladimir Putin,](https://www.infobae.com/resizer/v2/4CNMDPKBVZLLWEREC3RC2E33F4.jpg?auth=b993e952df8b23e9e097fb73a4c38a1c5eeff4cee57e3ce4e40908672bceec75&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre los civiles que según las autoridades ucranianas permanecen en estas instalaciones, aseguró a Guterres que “los militares ucranianos están obligados a liberarlos, porque de lo contrario, estarían actuando como los terroristas del Estado Islámico”.
Salvar vidas y prevenir una hambruna
Aunque llegó con críticas a Moscú, Guterres insistió en que su visita está “vinculada exclusivamente con la salvación de vidas y el alivio del sufrimiento”.
Es por ello, aseguró, que “mientras más rápido llegue la paz, mejor. Esto va en el interés de Ucrania, Rusia, y del resto del mundo”.
Guterres, quien se presentó en esta visita “como mensajero de paz”, señaló que este conflicto trasciende de Ucrania, “ya que se observan ecos en otras partes del mundo”.
“La aceleración catastrófica de los precios de los alimentos y combustibles que ya tenía lugar durante el transcurso del último año, genera sufrimientos considerables entre cientos de millones de las personas más vulnerables de todo el mundo”, alertó.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero
Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky
![Rusia atacó la central eléctrica](https://www.infobae.com/resizer/v2/CJ6WMBTEDL7YTZNTVUKZ46ITYA.jpg?auth=05c573a8833cdcca499630d3cd42e42b6f30048b8a05ef7f35d3c169421618b3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin
Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”
![Un año sin Alexei Navalny:](https://www.infobae.com/resizer/v2/KAPTE4J6ZW4IDLGZXA25AR7DVY.jpg?auth=c81f8d76ebec7c5b2b7d598749be04feebe166429f9a4204a83df55320491ef1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos
El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país
![Austria calificó como un acto](https://www.infobae.com/resizer/v2/MAJYLWYKP45NWR22VH3HU2SCVE.jpg?auth=a30a60052ae12e6dcfc73868fd96d337fbd35307e7e6848638ce5a2ae6253c4f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”
El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos
![El mensaje del papa Francisco](https://www.infobae.com/resizer/v2/3VQM3VYARVYUJEPE4MLQ5EBK3Q.jpg?auth=abf12a986f8b1165ee139838871529814353600f53f7605ef33c7ef7c81076dd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus
A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles
![Tras pasar su segunda noche](https://www.infobae.com/resizer/v2/WEKAWIAXUBFVTDTUQMFWQM2TAI.jpg?auth=2aeaba5c765562777ebe11e1e3814c33eef01a1a4fe7ec7bb5e2218634f1cefd&smart=true&width=350&height=197&quality=85)