
El primer ministro Boris Johnson consideró este viernes una “posibilidad realista” que la guerra de Ucrania dure hasta finales de 2023 y anunció que está estudiando enviar tanques a Polonia para ayudar a Kiev, donde la embajada británica reabrirá “la próxima semana”.
“Es una posibilidad realista, sí, por supuesto, [el presidente ruso Vladimir] Putin tiene un ejército enorme (...) cometió un error catastrófico y la única opción que tiene ahora es seguir intentando (...) aplastar a los ucranianos”, respondió durante una rueda de prensa en India a una pregunta sobre esa fecha mencionada por fuentes occidentales.
En el marco de la ayuda militar a las autoridades ucranianas, el Reino Unido está “estudiando la posibilidad de enviar tanques a Polonia” para reemplazar los T72 de diseño soviético que ese país podría suministrar a Ucrania, dado que sus militares ya saben manejarlos.
Por otra parte, su país ya está entrenando a militares ucranianos en la utilización de modernos vehículos blindados que Londres suministrará a Ucrania, había anunciado Johnson el jueves.

Durante una visita a Kiev el 9 de abril, en la que se reunió con el presidente Volodimir Zelensky, Johnson se comprometió a proporcionar a Ucrania 120 vehículos blindados y nuevos sistemas de misiles antibuque como parte de un paquete de ayuda militar británica que también incluye más de 10.000 misiles antitanque.
El primer ministro británico también anunció este viernes desde Nueva Delhi que “reabriremos nuestra embajada en la capital ucraniana muy pronto, la próxima semana”.
En febrero, poco antes del inicio de la invasión rusa de Ucrania, el ministerio británico de Relaciones Exteriores anunció el traslado “temporal” de su embajada de Kiev a Leópolis, en el oeste de Ucrania.
La embajada francesa en Ucrania, que también se había trasladado a esa ciudad en marzo, volvió a Kiev a mediados de abril. Italia ha hecho lo mismo y España ha anunciado el próximo regreso de su legación diplomática a la capital ucraniana.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El ascenso y caída de Yoon Suk-yeol: de fiscal anticorrupción a presidente destituido
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur avaló la moción de impeachment aprobada por el Parlamento tras su intento de imponer la ley marcial en diciembre de 2024, una decisión que desató una grave crisis política en el país

Elecciones, polarización e incertidumbre: el futuro de Corea del Sur tras la destitución de Yoon Suk-yeol
El fallo del Tribunal Constitucional activa la convocatoria de comicios presidenciales extraordinarios en un plazo de 60 días, en lo que podría convertirse en una de las votaciones más tensas desde la transición democrática en los años 80

Turbulencia en los mercados asiáticos por los aranceles de EEUU: el Nikkei cayó un 2,6% y el Kospi retrocedió un 0,8%
El nuevo paquete de tarifas anunciado por Trump provocó retrocesos en Tokio, Seúl y Sídney, tras la peor jornada de Wall Street desde 2020

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur destituyó al presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial
La Justicia afirmó en su fallo que el ahora mandatario depuesto “cometió actos que violaron la Constitución y la ley, incluida la movilización de fuerzas militares y policiales para obstruir el ejercicio de la autoridad de la Asamblea Nacional”
Estados Unidos y China dialogaron sobre seguridad militar en altamar en Shanghái
En un contexto de alta tensión, los oficiales militares de ambos países compartieron inquietudes sobre incidentes peligrosos en los espacios marítimos y aéreos de Asia
