
Corea del Norte condenó este domingo unos comentarios recientes del ministro de Defensa surcoreano en los que hablaba sobre las capacidades del país para atacar a su vecino, e instó a Seúl a ser más contenido “si quiere evitar un desastre”.
En un comunicado difundido este domingo por la agencia estatal de noticias, KCNA, la hermana del dictador Kim Jong-un y actual alto cargo del partido único norcoreano, Kim Yo-jong, acusó al ministro Suh Wook de “empeorar más las relaciones intercoreanas y la tensión militar en la península coreana” por su retórica “imprudente”.
El ministro de Defensa Suh hizo unos comentarios el pasado viernes en los que destacó la tenencia del ejército surcoreano de misiles variados con capacidad para atacar con precisión y rapidez cualquier parte de Corea del Norte si detecta el lanzamiento de un misil.
Suh “se atrevió a mencionar un ‘ataque preventivo’ contra un estado con armas nucleares en su bravata sin sentido, que nunca será beneficiosa para Corea del Sur”, dijo Kim, que señaló que Pyonyang “reconsiderará muchas cosas” con respecto a Seúl, que “puede enfrentarse a una seria amenaza por sus comentarios imprudentes”.

“Corea del Norte debería disciplinarse si quiere evitar un desastre”, añadió Kim.
En otro comunicado publicado también este sábado, el militar y miembro del politburó norcoreano Pak Jong-chon también se refirió a las palabras de Suh y aseguró que si Seúl se embarca en “una acción militar peligrosa”, Pyonyang “dirigirá sin piedad toda su fuerza militar para destruir objetivos importantes en Seúl y de su ejército”.
“La península coreana está técnicamente en guerra. Cualquier leve error de juicio y mala declaración que inquiete a la otra parte en la situación actual, en la que persiste una tensión militar aguda, puede convertirse en una chispa que desencadene un conflicto peligroso y una guerra en toda regla”, dijo Pak.
Ambos países nunca han firmado un acuerdo de paz tras la guerra civil que los enfrentó entre 1950 y 1953, que se saldó con un armisticio.
La tensión entre ambos países se ha incrementado este año con las repetidas pruebas de misiles, la más reciente la semana pasada, con la que acumula ya 12 test, una cifra récord para lo que va de 2022.
Las pruebas del Norte se han visto respondidas en ocasiones por test de armamento surcoreano.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La OTAN intensifica su vigilancia en el mar Báltico para disuadir sabotajes atribuidos a Rusia
Desde el inicio de la misión Baltic Sentry no se han registrado nuevos ataques contra cables o gasoductos, aunque persisten las tensiones con Moscú

La Unión Europea y Estados Unidos condenaron las maniobras militares de China para simular un bloqueo de Taiwán
Bruselas y Washington instaron a Beijing a no alterar el statu quo por la fuerza

La nutria más pequeña del mundo reaparece en Nepal tras casi dos siglos sin avistamientos
Un equipo forestal local descubrió al pequeño mamífero en una zona fluvial alterada por actividades humanas confirmando su presencia tras 186 años

Reino Unido exigió que cualquiera que realice actividades con las autoridades rusas deberá registrarse o ir a prisión
El gobierno británico dijo que el programa es una herramienta clave para la “detección y disrupción de actividades perjudiciales” contra el país

Ucrania y Rusia informaron a Estados Unidos de ataques a sus infraestructuras energéticas
Ambos bandos se han acusado mutuamente de romper un acuerdo para dejar de bombardear instalaciones críticas
