
Los talibanes segregaron por sexos los parques de la capital afgana este domingo, prohibiendo a hombres y mujeres compartir estos espacios públicos menos de una semana después de impedir la esperada vuelta de las adolescentes a los centros de educación secundaria.
El Ministerio para la Propagación de la Virtud y la Prevención del Vicio del Gobierno interino de los fundamentalistas anunció hoy que los jardines y parques de atracciones de Kabul estarán reservados durante cuatro días a la semana únicamente a los hombres, y los tres restantes a las mujeres.
”Los días de visita para las zonas de recreo y los parques están divididas entre hombres y mujeres, y las mujeres deberían portar el velo”, indicó la cartera en un comunicado.
Las autoridades indicaron que aquellas personas que incumplan la ley serán castigadas.
Esta nueva medida llega después de que los talibanes impidiesen el pasado miércoles la esperada vuelta de las adolescentes a los centros de educación secundaria en Afganistán, a pesar de las múltiples promesas oficiales en este sentido.

Este cierre, que se mantiene desde que la formación se hizo con el poder el pasado agosto, ha sido criticado por la comunidad internacional.
La de hoy es una más de las limitaciones impuestas por los talibanes desde que llegaron al poder.
El pasado diciembre, el Ministerio de la Virtud prohibió viajar sin velo y sin acompañante masculino en caso de trayectos largos a las mujeres en Kabul, en una serie de normas que impiden también a los taxistas reproducir música.
Durante su primera estancia en el poder, entre 1996 y 2001, los fundamentalistas siguieron una rígida interpretación del islam que les llevó a prohibir la asistencia femenina a las escuelas y a recluir a las mujeres en el hogar.
LAS PROTESTAS ANTE LA FALTA DE EDUCACIÓN
Decenas de estudiantes, padres y profesores se manifestaron este sábado en las cercanías del Ministerio de Educación de Afganistán, en protesta por la decisión de los talibanes esta semana de mantener el cierre de las escuelas para las niñas de secundaria pese a sus promesas de apertura.

”Queremos justicia para las niñas afganas, queremos trabajo y educación”, corearon las decenas de habitantes de Kabul presentes para mostrar su rechazo a la decisión de los fundamentalistas.
Zulia Parsi, una de las organizadoras de la protesta y miembro del conocido como Movimiento Espontáneo de Mujeres Activistas, afirmó a Efe que “protestaron por la reapertura de los colegios de educación secundaria y superiores” para las niñas en un ambiente “tenso”.
El grupo, ante la prohibición general de los talibanes de las protestas contra su régimen, ha llevado a cabo manifestaciones a puerta cerrada en el pasado y otras acciones para reivindicar los amenazados derechos de las mujeres en Afganistán.
”La protesta estaba planeada en frente del Ministerio de Educación, pero el Gobierno de los talibanes no nos dio permiso y nos amenazó para que no fuésemos”, afirmó a Efe una de las manifestantes, la activista Laila Baseem.
La protesta transcurrió de todos modos cerca del edificio, tres días después de que los fundamentalistas impidieran a las adolescentes volver a las aulas tras siete meses de cierre, desde que los talibanes tomaron el control del país el pasado agosto.

El Gobierno talibán había afirmado en un primer momento que impidieron la vuelta de las adolescentes a las escuelas de secundaria para “adaptar” su educación a la ley islámica o sharía.
Los talibanes anunciaron recientemente, sin embargo, que la reapertura de las clases tras el parón de invierno incluiría también a las estudiantes de secundaria.
La súbita decisión de mantener el cierre causó decepción entre alumnas y profesoras, así como la indignación de la comunidad internacional.
La ONU se mostró muy sorprendida por la decisión y afirmó que el cierre continuado “viola los derechos humanos de las mujeres y las niñas”.
(con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Justin Trudeau y Donald Trump conversaron sobre los progresos en la lucha conjunta contra el narcotráfico y la migración irregular
Estados Unidos y Canadá acordaron pausar la imposición de aranceles en tanto las partes trabajan de manera estrecha por combatir las crisis en la frontera

Los terroristas de Hamas obligaron a dos rehenes a presenciar las liberaciones de este sábado en Gaza: “Es una muestra repugnante de crueldad”
El grupo extremista difundió un video en el que se ve a Eviatar David y Guy Gilboa-Dalal seguir en persona el regreso de los civiles israelíes, y luego fueron trasladados de regreso a su cautiverio. “No hay límite para el cinismo desquiciado de estos monstruos”, repudió la hermana del primero

El equipo forense que identificó el cuerpo de Shiri Bibas confirmó que no murió en un bombardeo de Israel
“Nuestra examinación no mostró evidencias de heridas causadas por un bombardeo”, señaló Chen Kugel, director del Instituto Nacional de Medicina Forense

A un día de las elecciones en Alemania, los candidatos debatieron sobre migración y racismo en el cierre de sus campañas
En paralelo a los discursos de los cuatro favoritos, Berlín fue escenario de una contramanifestación contra la extrema derecha

Macron afirmó que Francia sigue buscando bloquear el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
“Nuestros agricultores no pueden ser la variable de ajuste del poder adquisitivo”, afirmó el mandatario francés
