
La Cámara Baja del Parlamento polaco, el Sejm, aprobó este miércoles una resolución de condena a Rusia por presuntos crímenes de guerra cometidos por las fuerzas rusas en Ucrania en la que se responsabiliza al presidente ruso, Vladimir Putin, de ser el principal impulsor.
“La evidencia disponible públicamente justifica que Vladimir Putin ya sea reconocido por el Sejm de la República de Polonia y la comunidad internacional como un criminal de guerra”, señaló en un comunicado los diputados polacos.
En este sentido, condenaron “firmemente” los “actos de violencia a largo plazo”, así como “los crímenes de guerra, los crímenes de lesa humanidad, los actos de genocidio, las violaciones sistemáticas de Derechos Humanos y otras violaciones” cometidos en Ucrania por las Fuerzas Armadas de Rusia.
El documento firmado asegura que estos crímenes se han cometido “por orden de comandantes militares bajo la autoridad directa del presidente ruso Vladimir Putin”, tal y como recoge el comunicado del Sejm, publicado en su página web.
Así, exhortaron a todos los Estados “que reconocen la soberanía, la integridad territorial y el derecho a la libre determinación de Ucrania a que apoyen, por todos los medios, el inicio y desarrollo de procedimientos ante la Corte Internacional de Justicia y el Tribunal Penal Internacional”.

El Sejm también instó a los parlamentos de los países democráticos de todo el mundo y al Parlamento Europeo a reconocer a Vladimir Putin, a los miembros del Consejo de Seguridad de Rusia y a los comandantes de las Fuerzas Armadas rusas como “personas directamente responsables de estos actos y a someterlos a las más estrictas sanciones de largo alcance”.
Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró este miércoles ante el Parlamento que las sanciones decididas por Occidente contra Rusia por la invasión de Ucrania “funcionan” y advirtió al presidente ruso, Vladímir Putin, que habrá más y que “es solo el comienzo”.
“Vemos que las sanciones funcionan. Esto es solo el comienzo, endureceremos constantemente las sanciones”, dijo Scholz en un debate en el Bundestag en el que lanzó a Putin el mensaje de que la guerra en Ucrania “destruye a Rusia”.
Scholz dijo en relación con la guerra en Ucrania y una posible solución negociada que sobre ese país “negocian los ucranianos y nadie más”, aunque añadió que desde Berlín se hará “todo lo que podamos” para aportar a ese proceso que conduzca a la paz.
“Hemos evitado la confrontación en Europa durante ochenta años y así debe seguir siendo”, dijo el canciller alemán, que insistió en que en la guerra en Ucrania la OTAN “no será parte, en eso estamos de acuerdo la Unión Europea (UE) y Estados Unidos”.
(Con información de Europa Press)
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
El diminuto pueblo del desierto con 19 habitantes donde convergen tres estados, tres horarios y una sola tienda
Este remoto enclave guarda también las huellas de antiguos pueblos aborígenes y una historia de desplazamientos forzados olvidada por el resto del país

Revolución en Asís por Carlo Acutis, el “santo de Internet” que une a millennials con la Iglesia católica
Más de un millón de visitantes han pasado por el santuario donde reposa el joven beatificado en 2020. El próximo 27 de abril será canonizado

Terremoto en Myanmar y Tailandia: el gobernador de Bangkok reportó más de 2.000 edificios con grietas
Chadchart Sittipunt indicó que las rupturas se registraron principalmente en el centro de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de los edificios altos, mientras que los distritos periféricos reportaron daños mínimos

La oposición turca prepara un gran acto político contra el gobierno de Recep Erdogan por la detención del alcalde de Estambul
Casi 1.900 personas han sido arrestadas en las protestas masivas de los últimos diez días o en redadas contra domicilios de supuestos participantes, entre ellos varios periodistas

Hegseth afirmó que la alianza entre EEUU y Japón “continuará siendo la piedra angular de la paz y la prosperidad en el Indopacífico”
El secretario de Defensa de Estados Unidos reforzó los acuerdos con el país asiático durante un acto de conmemoración del 80.º aniversario de la batalla de Iwo Jima, una de las más cruentas de la Segunda Guerra Mundial
