
El presidente Joe Biden anunció este viernes que Estados Unidos se sumará a sus principales aliados y a la Unión Europea para revocar las relaciones comerciales normales con Rusia, y adelantó que prohibirá las importaciones de productos marinos, alcohol y diamantes rusos.
El amplio cambio comercial, que revoca el estatus de “nación más favorecida” para Rusia, se está tomando en coordinación con la Unión Europea y los países del Grupo de los Siete. “El mundo libre se está uniendo para enfrentarse a Putin”, dijo Biden desde la Sala Roosevelt de la Casa Blanca.
Por su parte, la prohibición de importaciones abarca productos insignia del país, como el caviar y el vodka.
Además, la Casa Blanca también prohibió la exportación de bienes de lujo a Rusia y Bielorrusia, incluyendo joyas, ropa y vehículos. La medida se extiende a “ciertos oligarcas rusos y bielorrusos y actores malignos ubicados en todo el mundo”, dijo un comunicado del Departamento de Comercio, añadiendo que tales controles se habían aplicado previamente sólo a Corea del Norte.
“Estados Unidos y nuestros aliados y socios continúan al unísono para aumentar las presiones económicas sobre Putin y aislar aún más a Rusia en la escena mundial”, dijo Biden.
Moscú se beneficiaba hasta ahora de un estatus comercial de “nación más favorecida”, que le permite el libre intercambio de algunos bienes y servicios. Sin esos beneficios, algunos productos rusos sufrirían una ligera alza por los aranceles.
Por otra parte, y en un comunicado publicado al mismo tiempo por la Casa Blanca, EEUU anuncia que los países del G7 también tienen previsto acordar que Rusia ya no podrá obtener financiación de instituciones financieras multilaterales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Los nuevos pasos anunciados el viernes son las sanciones más recientes que buscan paralizar la economía rusa y representan una señal de que Estados Unidos y sus aliados seguirán utilizando su peso financiero para tomar represalias contra el presidente ruso, Vladimir Putin. Las otras medidas incluyen la congelación de los activos del banco central ruso, la imposición de límites a las exportaciones rusas y sanciones contra los oligarcas rusos y sus familias.
Estas herramientas financieras han llevado al rublo ruso a perder el 76% de su valor frente al dólar estadounidense durante el último mes, lo que ha provocado una inflación destructiva que podría erosionar la capacidad de Putin para librar una guerra prolongada en Ucrania. Las sanciones anteriores de Estados Unidos contra las importaciones de petróleo, gas y carbón rusos cortaron alrededor del 60% de las importaciones estadounidenses del país.
Putin ha indicado que Rusia podrá salir adelante a pesar de las sanciones occidentales. El presidente ruso citó específicamente a la antigua Unión Soviética como prueba del valor de la nación, aunque ese estado comunista se derrumbó en 1991. “La Unión Soviética vivió todo el tiempo bajo las condiciones de las sanciones; se desarrolló y logró éxitos colosales”, dijo Putin, según un texto del Kremlin de una reunión del viernes.
Advertencia a Putin
Joe Biden también dejó claro a Rusia que pagará “un alto precio” si usa armas químicas o biológicas en Ucrania y aseguró que Washington defenderá “cada pulgada” del territorio de los aliados de la OTAN.
También, el mandatario dijo que quiere evitar cualquier confrontación directa entre la OTAN y Rusia porque eso supondría el inicio de la Tercera Guerra Mundial.
“No vamos a librar una guerra contra Rusia en Ucrania”, insistió el líder estadounidense.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Ursula Von der Leyen instó a la UE a acelerar el envío de ayuda militar a Ucrania y fortalecer su capacidad defensiva
La presidenta de la Comisión Europea adelantó que próximamente revelará un plan que potenciará tanto la producción de armamento como la capacidad defensiva del bloque, un esfuerzo del que Kiev también se beneficiará

Australia y Nueva Zelanda anunciaron sanciones adicionales contra Rusia en el tercer año de la invasión a Ucrania
Estas medidas incluyen restricciones financieras y de viaje para políticos, jueces y personas involucradas en graves violaciones de derechos humanos, como la violencia sexual relacionada con el conflicto y la deportación forzada de niños ucranianos

Violencia en Haití: un oficial de la misión de seguridad de la ONU fue asesinado durante un enfrentamiento con pandillas
Este es el primer funcionario de las fuerzas multinacionales de apoyo que muere en cumplimiento de su deber desde el despliegue del contingente en junio de 2024, destinado a apoyar a Puerto Príncipe en la lucha contra las bandas armadas
Ucrania reveló que el 50% de las municiones rusas utilizadas en su invasión son suministradas por el régimen norcoreano
El jefe de inteligencia ucraniano, Kirilo Budánov, denunció además que Pyongyang ha comenzado a enviar municiones y equipos militares esenciales, incluyendo piezas de artillería autopropulsada de 170 milímetros y lanzacohetes de 240 milímetros

El enviado de Trump para Medio Oriente viajará a la región para proponer una prórroga de la primera fase del alto el fuego en Gaza
Steve Witkoff planteó la importancia de seguir concentrándose en los protocolos de intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos antes de abordar otras cuestiones
