La ONU aprobó una resolución para condenar el negacionismo del Holocausto

El texto, impulsado por Israel y Alemania, se aprobó coincidiendo con el ochenta aniversario de la Conferencia de Wannsee, en la que los dirigentes nazis acordaron la denominada “solución final del problema judío”, es decir, el exterminio

Guardar
El secretario general de la
El secretario general de la ONU, António Guterres, en la apertura de la Asamblea General

La Asamblea General de la ONU aprobó este jueves una resolución que condena el negacionismo del Holocausto y que pide a las autoridades de todo el mundo y a las redes sociales más medidas para combatir este tipo de contenido y el antisemismo en general.

El texto, impulsado por Israel y Alemania, se aprobó coincidiendo con el ochenta aniversario de la Conferencia de Wannsee, en la que los dirigentes nazis acordaron la denominada “solución final del problema judío”, es decir, el exterminio.

Copatrocinada por más de un centenar de países, la resolución fue adoptada sin necesidad de voto, aunque Irán -gran enemigo israelí- tomó la palabra para desmarcarse de su contenido.

Israel, un país tradicionalmente arrinconado en Naciones Unidas, celebró la aprobación como una gran victoria diplomática, destacando que se trata solo de la segunda vez que la Asamblea General -el órgano en el que se sientan los 193 Estados miembros- aprueba un texto propuesto por su delegación.

El documento “rechaza y condena sin reserva alguna toda negación, ya sea total o parcial, del Holocausto como hecho histórico” y pide a todos los países que “elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir nuevos actos de genocidio”.

Una vista general de una
Una vista general de una sesión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

Además, pide a los Gobiernos y a las empresas de medios sociales “que tomen medidas activas para combatir el antisemitismo y la negación y la tergiversación del Holocausto por medio de las tecnologías de la información y las comunicaciones y a que faciliten la denuncia de ese tipo de contenido”.

La resolución, en ese sentido, muestra su preocupación por el crecimiento de discursos negacionistas gracias a internet y sobre todo a las redes sociales.

En ese sentido, el embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, cargó con dureza contra los gigantes de internet por “esquivar responsabilidades” y “hacer poca cosa” ante este fenómeno.

Según Erdan, las generaciones jóvenes están siendo “indoctrinadas en las redes sociales” para dudar o quitar importancia al Holocausto, mientras se hace poco para dar a conocer la realidad histórica.

“Solo un tercio de los jóvenes europeos (...) pueden explicar lo que fue el Holocausto”, lamentó en su discurso ante la Asamblea General.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Rusia lanzó un ataque masivo con drones en Odesa y provocó cortes de electricidad que afectan a 160.000 ucranianos

Oleh Kiper, jefe de la administración militar de la ciudad, djo que el ataque dañó un centro de salud infantil, una guardería, edificios residenciales y varios automóviles: “Cuatro personas resultaron heridas, entre ellas un niño”, declaró

Rusia lanzó un ataque masivo

Vivió 18 años en un aeropuerto, nunca quiso irse e inspiró una película protagonizada por Tom Hanks

Un refugiado sin rumbo quedó atrapado en una terminal aérea durante casi dos décadas. Cuando tuvo la posibilidad de partir, se negó a hacerlo

Vivió 18 años en un

El papa Francisco pasó una noche tranquila tras ser diagnosticado con neumonía bilateral

El Vaticano advirtió que su estado de salud sigue siendo “complejo” debido a una infección polimicrobiana que complica el tratamiento. “Se despertó y desayunó”, detalló la Santa Sede

El papa Francisco pasó una

Un soldado norcoreano capturado por Ucrania reveló el engaño detrás de su misión: ‘Pensaba que combatía contra surcoreanos’

Ri confesó que, si hubiera tenido una granada, se habría inmolado antes de ser detenido, ya que es consciente de que ser prisionero de guerra es considerado una traición por el régimen de Kim Jong-un

Un soldado norcoreano capturado por

El régimen de China intensificó su hostilidad contra Taiwán con la mayor incursión aérea en los últimos tres meses

El Gobierno de William Lai informó que un total de 33 aeronaves chinas, incluyendo aviones de combate, bombarderos y helicópteros, cruzaron la línea media del Estrecho y entraron en las regiones norte, este y suroeste de su Zona de Identificación de Defensa Aérea

El régimen de China intensificó
MÁS NOTICIAS