
El presidente ruso Vladimir Putin expresó este domingo esperanzas de que la Organización Mundial de la Salud apruebe pronto su vacuna Sputnik V contra el coronavirus.
El mandatario pidió que la decisión se tome “lo antes posible” para que la OMS incluya la fórmula rusa en su catálogo de vacunas reconocidas contra la COVID-19, en la medida en que de ello depende que quienes se la han puesto puedan moverse con la máxima libertad posible en cualquier parte del mundo.
Putin ha asegurado que los estudios realizados demuestran que la vacuna rusa es “una de las eficaces” y también “una de las más seguras”. Más de 70 países han adoptado este fármaco, que requiere de dos dosis para completar la pauta de vacunación. Según indicó, unas 200 millones de personas en todo el mundo han recibido la Sputnik V.
En teleconferencia con Francesco Rocca, presidente de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, Putin dijo que confía en lograr “apoyo” para seguir promocionando y aseveró que la aprobación por parte de la OMS es esencial para poder compartir la vacuna rusa con el resto del mundo. “Pensamos expandir ese tipo de asistencia”, afirmó el gobernante ruso.
Con ello, quiere “que las personas que se vacunaron con el inmunizante ruso Sputnik V tengan la misma oportunidad que la gente inmunizada con otras vacunas de desplazarse por todo el mundo”. Por el momento, la OMS no se ha marcado ninguna fecha para tomar ninguna decisión al respecto.

Putin recibió las dos dosis de Sputnik V en el primer trimestre del año y el mes pasado recibió la de refuerzo Sputnik Light. También recibió una versión experimental, por vía nasal, de la Sputnik V poco después de recibir la de refuerzo. Según afirma, no sintió efecto adverso alguno.
El Instituto Gamaleyal, la entidad rusa que desarrolló la Sputnik, afirmó que la vacuna debe ser eficaz contra la variante ómicron, pero que igual empezará a trabajar para adaptarla a esa nueva mutación.
Rusia fue el primer país del mundo en desarrollar una vacuna contra el coronavirus al lanzar la Sputnik V en agosto del 2020, y tiene abundantes vacunas. Pero la población ha sido lenta en recibirla, en parte debido a señales mixtas de las autoridades rusas.
(Con información de Europa Press y AP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Retomaron la búsqueda del MH370, el avión de Malasia Airlines desaparecido hace 11 años: las 5 hipótesis que se manejan
La aeronave despegó de Kuala Lumpur el 8 de marzo de 2014 con 239 personas a bordo. Poco después dejó de aparecer en los radares tras un cambio de rumbo inexplicable

Comenzó el diálogo nacional de Siria: hay 600 participantes bajo la guía del grupo armado que derrocó a Bashar al Assad
Representantes de distintas zonas del territorio fueron invitados a participar de la reunión en Damasco con el objetivo de sentar las bases para reconstruir el país

El hijo del periodista chino Dong Yuyu preso en Beijing pidió su liberación: el régimen lo considera un espía
Era editor de un periódico controlado por el partido Comunista pero se alejó de la línea dura de Xi Jinping. Fue arrestado en febrero de 2022 y condenado a siete años de prisión por reunirse con políticos japoneses

Curvas, temperaturas extremas y al borde del abismo: así es la ruta más peligrosa del mundo
Bautizada como la “autopista del infierno”, la D915 representa un verdadero desafío, con más de 100 kilómetros de riesgos constantes para los conductores

Pasó 65 horas bajo toneladas de escombros en temperaturas extremas y logró sobrevivir
Stuart Diver quedó atrapado en una pesadilla de frío extremo, oscuridad y desesperación. Contra todo pronóstico, logró salir con vida, pero su verdadero desafío comenzó después
