Boris Johnson advirtió a Rusia por su “aventurismo militar” en la frontera con Ucrania

En medio de crecientes tensiones, el primer ministro británico dijo que sería trágico para el Kremlin pensar que se puede ganar algo con un despliegue de tropas

Guardar
Boris Johnson, primer ministro británico
Boris Johnson, primer ministro británico (Foto: REUTERS)

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo el miércoles que sería un “trágico error” que Rusia se embarcara en un “aventurerismo militar” en las fronteras de Polonia y Ucrania, en medio de crecientes tensiones.

“Lo que tenemos que hacer es asegurarnos de que todos entiendan que el costo de un error de cálculo en las fronteras de Ucrania y Polonia sería enorme”, dijo Johnson a un panel de legisladores del Reino Unido. “Creo que sería un error trágico, trágico para el Kremlin pensar que se puede ganar algo con el aventurismo militar”.

Los comentarios del líder británico, durante una amplia sesión de preguntas y respuestas con un comité de vigilancia de parlamentarios, se produjeron cuando Occidente se preocupa cada vez más por los movimientos de tropas rusas en la frontera con Ucrania.

El despliegue militar de Rusia en las proximidades de la frontera con Ucrania hizo encender la alarma por la posibilidad de un agravamiento de las tensiones entre los dos países.

Internamente, Ucrania se enfrenta a grupos separatistas apoyados por Rusia desde que este país anexionó la península de Crimea en 2014.

“Lo que vemos ahora es
“Lo que vemos ahora es una situación que se deteriora en la que Rusia está demostrando que puede activar con rapidez las tropas y equipamientos ya acumulados y que cualquier opción, incluida la militar, está sobre la mesa para el liderazgo ruso” (Foto: AFP)

El Ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, aseguró que lo que Rusia hace en la frontera con su país “no es simplemente un aumento de fuerzas militares”, ya que, según dijo, las desplegadas en primavera “realmente nunca las retiró”.

“Lo que vemos ahora es una situación que se deteriora en la que Rusia está demostrando que puede activar con rapidez las tropas y equipamientos ya acumulados y que cualquier opción, incluida la militar, está sobre la mesa para el liderazgo ruso”, aseveró.

Apuntó que Moscú “sigue alimentando el conflicto en el este de Ucrania suministrando armas y tropas, financiando la administración de la ocupación, emitiendo pasaportes rusos a los locales”.

“Las maniobras militares de Rusia, la crisis energética en Europa, el uso dramático de migrantes como armas en las fronteras de Polonia y Lituania con Bielorrusia y la masiva desinformación se tienen que ver como un complejo de eventos, porque todos son elementos de la guerra híbrida de Rusia en la comunidad europea y euroatlántica”, recalcó.

Días antes, el general Nick Carter, jefe del Estado Mayor de la Defensa del Reino Unido, había declarado a Times Radio que existe un mayor riesgo de tensiones en la nueva era de un “mundo multipolar”, en el que los gobiernos compiten por diferentes objetivos y agendas.

Un tanque de las Fuerzas
Un tanque de las Fuerzas Armadas de Ucrania dispara durante ejercicios militares en un campo de entrenamiento cerca de la frontera con Crimea anexionada a Rusia en la región de Kherson, Ucrania (Foto: REUTERS)

“Creo que tenemos que tener cuidado de que la gente no acabe permitiendo que la naturaleza belicosa de algunas de nuestras políticas acabe en una posición en la que la escalada lleve a un error de cálculo”, dijo en una entrevista que se emitirá el domingo.

En ese sentido, señaló que existe un mayor riesgo de que estalle una guerra accidental entre Occidente y Rusia que en cualquier otro momento desde la Guerra Fría, ya que muchas de las herramientas diplomáticas tradicionales ya no están disponibles.

Moscú también ha sido acusada de ayudar a orquestar una crisis que ha dejado a cientos de inmigrantes de Oriente Medio atrapados en la frontera entre Bielorrusia y Polonia. Se han desplegado miles de tropas en ambos lados, y después de que Bielorrusia realizara simulacros conjuntos con paracaidistas rusos.

(Con información de AFP y EFE)

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución que aboga por “un rápido fin del conflicto” en Ucrania

Con diez votos a favor, incluido el de Rusia, el organismo dio el visto bueno a un texto que no tiene críticas a la agresión de Moscú en el tercer aniversario de su invasión

El Consejo de Seguridad de

El Ejército de Israel desmanteló arsenales del antiguo régimen sirio en la zona fronteriza

“Las fuerzas han completado hasta ahora decenas de redadas selectivas en las que localizaron, confiscaron y destruyeron una variedad de armas que representan un peligro para la seguridad del Estado de Israel y nuestras fuerzas”, ha añadido el FDI

El Ejército de Israel desmanteló

Telefónica vendió su filial de Argentina a Telecom

La operación se realizó por USD 1245 millones, según anticiparon fuentes de la empresa de telecomunicaciones española a Infobae. La compañía argentina oficializó la operación mediante un comunicado

Telefónica vendió su filial de

Mientras negocia con aliados para formar Gobierno, Merz analiza mecanismos para aumentar el gasto en defensa de Alemania

Están discutiendo formas de sortear las estrictas restricciones al endeudamiento público para liberar recursos y reforzar las deterioradas Fuerzas Armadas del país

Mientras negocia con aliados para

Trump aseguró que la guerra en Ucrania podría terminar “en semanas” y Macron pidió una “paz sólida y duradera”

El presidente de Estados Unidos recibe en la Casa Blanca a su par francés. En una rueda de prensa improvisada, el republicano dijo que Vladimir Putin estaba listo para “aceptar” tropas europeas desplegadas en Ucrania como garantes de un acuerdo para poner fin a los combates

Trump aseguró que la guerra
MÁS NOTICIAS