Escasez de alimentos en Cuba: ONG de EEUU y cubanos en el exterior enviaron comida a la isla

Más de ocho toneladas de atún enlatado y pasta fueron despachadas. “En medio de una pandemia, las consideraciones políticas deben ceder a las consideraciones humanas”, dijeron

Guardar
Trabajadores del aeropuerto internacional José
Trabajadores del aeropuerto internacional José Martí de La Habana, realizan la descarga de un donativo de atún, pastas y medicinas enviado por las organizaciones solidarias de EEUU Code Pink, Puentes de Amor y The People's Forum

Organizaciones estadounidenses y de cubanos residentes en Estados Unidos enviaron este viernes más de ocho toneladas de atún enlatado y pasta a Cuba, que sufre una fuerte escasez de alimentos y medicinas.

En un vuelo chárter procedente de Miami, arribaron al aeropuerto internacional de La Habana decenas de cajas, que según las organizaciones Lazos de Amor, People’s Forum y Codepink, serán sucedidas por más envíos con aceite vegetal y leche en polvo, prácticamente desaparecida en los estantes de las tiendas cubanas.

“La mayoría de los cubanos que viven fuera de Cuba desean una relación normal con su nación, desean que se restablezca lo que es normal”, dijo Carlos Lazo, líder de la organización Puentes de Amor.

El endurecimiento de este embargo por el gobierno del ex presidente estadounidense Donald Trump, que su sucesor Joe Biden ha mantenido intacto, así como los efectos de la pandemia del coronavirus, han exacerbado la escasez de alimentos y medicinas en la isla.

“En medio de una pandemia las consideraciones políticas deben ceder a las consideraciones humanas”, señaló Lazo a su llegada al Aeropuerto Internacional José Martí.

Cuba recibió toneladas donaciones de
Cuba recibió toneladas donaciones de países como Rusia, China, Vietnam, México y Nicaragua, entre otros (EFE/ Ernesto Mastrascusa)

Las tres organizaciones habían hecho hace unos meses un envío 6 millones de jeringas para apoyar la campaña de vacunación contra el COVID-19 en la isla.

Desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020, los cubanos se vieron obligados a hacer largas filas para comprar comida, cuyos precios se incrementaron un 60%, según cifras del régimen, y en el mercado informal, al que muchos tienen que acudir, se dispararon 6.900%.

Durante los momentos más álgidos de la pandemia en este año, Cuba recibió toneladas donaciones de países como Rusia, China, Vietnam, México y Nicaragua, entre otros.

PRECIOS IMPAGABLES

Bajo estrictas medidas de distanciamiento social y control sanitario, reabrieron en octubre los restaurantes y bares en 8 de las 15 provincias de Cuba, cerrados desde enero por el coronavirus.

Pero, después de la alegría por la noticia, llegó la dura realidad: unos precios exorbitantes que llevaron a muchos a publicar en las redes sociales fotos de sus recibos acompañadas de comentarios escandalizados.

Cuba vive su peor crisis
Cuba vive su peor crisis económica desde 1993, debido al impacto de la pandemia en el turismo (EFE/Ernesto Mastrascusa/Archivo)

Un empleado de la construcción, Miguel Carcache, optó por tomarse una botella de tequila con sus amigos sobre el arrecife, disfrutando la brisa marina, uno de los principales atractivos del paseo, ubicado en el oeste de la capital.

Si gano 3.000 pesos al mes (125 dólares) y una cerveza me vale 150 (unos 6 dólares), ¿puedo venir aquí (al restaurante)? No. Esto está loco, una cosa loca, ni en Dubái están los precios así”, rezonga.

Precios astronómicos y restaurantes llenos, una aparente contradicción que solo encuentra lógica en los vericuetos ocultos de una economía subterránea, donde el dólar ordena y manda.

“Mi tía Nena y yo tuvimos que vender los celulares para merendar en 1ra y 70″, ironizó la humorista local, Adrea Doimeadiós, en una reciente entrevista.

Cuba vive su peor crisis económica desde 1993, debido al impacto de la pandemia en el turismo, uno de sus principales motores económicos, y al reforzamiento del embargo estadounidense. Se han reducido drásticamente sus importaciones, agravando la escasez de alimentos y medicinas.

Con información de AFP

Seguir leyendo:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS