
China, el primer emisor mundial de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento del planeta, lanzó a la atmósfera el 31% del total de CO2 en 2021, según un informe publicado el jueves durante la COP26.
El porcentaje podría variar, porque la economía asiática salió antes de la crisis mundial causada por el covid-19, explicaron los científicos del Global Carbon Project. China ya era responsable de una cuarta parte de las emisiones previamente.
La pandemia del covid-19 fue tan solo un paréntesis para el clima y para las emisiones mundiales de CO2, el principal gas de efecto invernadero, que volvieron a acercarse a niveles récord, según un estudio publicado este jueves.
La pandemia había frenado brutalmente la economía mundial, y con ello la contaminación del planeta a causa del consumo de energía fósil. Las emisiones totales cayeron un 5,4% en 2020.
Pero esas emisiones volverán a subir en 2021, nada menos que un 4,9%, hasta situarse a menos de un 1% del récord de 2019, según este estudio del Global Carbon Project, un consorcio internacional de científicos, publicado durante la COP26.
Las emisiones de gas y de carbón son especialmente preocupantes, ya que crecerán este año más de lo que cayeron en 2020.

El informe constata que la reactivación económica vuelve a basarse en las energías fósiles.
Las emisiones debidas al petróleo aumentan un 4,4% en 2021. No vuelven a los niveles de 2019, pero los autores señalan que el sector de transportes no ha recuperado aún los niveles previos a la crisis, y por lo tanto, ese repunte puede acelerarse.
“Este informe es un jarro de agua fría”, explicó una de sus co-autores, Corinne Le Quéré, profesora de cambio climático en la universidad de East Anglia, a la AFP. “Demuestra lo que está sucediendo en el mundo real, mientras que aquí en Glasgow hablamos de cómo lidiar con el cambio climático”, añadió.
SIN CAMBIOS ESTRUCTURALES
La consecuencia de este recalentamiento de la economía, y por ello del planeta, es que se aleja cada vez más el objetivo ideal de limitar el aumento de la temperatura a +1,5ºC.
El planeta ya ha experimentado un aumento de entre +1,1ºC y +1,2ºC, respecto a la era preindustrial.
Al ritmo actual, el mundo solo cuenta con ocho años por delante para tener el 50% de probabilidades de limitar el aumento de la temperatura al +1,5°C.

La caída de la actividad mundial, a causa de la pandemia “nunca fue un cambio estructural. Dejar el coche [temporalmente] en el garaje, o cambiarlo por un coche eléctrico, no es lo mismo”, explicó Le Quéré a la AFP. El repunte “fue más fuerte de lo que se esperaba”, añade Glen Peters del Centro Internacional de Investigación sobre el Clima, otro de los autores del estudio.
OCCIDENTE A LA BAJA
Las emisiones de 2021 bajarán en cambio en Estados Unidos y la Unión Europea, respectivamente un 3,7% y un 4,2%, indica el estudio. Estados Unidos representa el 14% de las emisiones planetarias, la UE un 7%. India, el cuarto emisor, se situó en el 7%.
El mayor culpable es el carbón. “Ahí reside el mayor interrogante”, indicó Le Quéré.
La demanda de energía es insaciable, y supera en mucho las multimillonarias inversiones para cambiar de modelo, de las energías fósiles a renovables, advierten los expertos.
Pero queda esperanza: en la década de 2010, 23 países crecieron, pero sus emisiones bajaron. La mayoría de esos países eran desarrollados, lo que significa que las reglamentaciones y los cambios funcionaron.
Para llegar a un equilibrio de emisiones y retenciones de gases en 2050, lo que se conoce como neutralidad carbono, habría que dejar de emitir 1.400 millones de toneladas al año. Pero “en 2020, durante la pandemia, solo cayeron 1.600 millones de toneladas”, explicó la experta.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El Vaticano anunció que el papa Francisco no pronunciará el Ángelus de este domingo
Al igual que el domingo pasado, el pontífice, que permanece hospitalizado por una neumonía bilateral, enviará un texto que será publicado, según declaró el portavoz Matteo Bruni

El Vaticano informó que el papa Francisco “descansó bien” y mostró signos de mejoría tras su hospitalización por neumonía
El Pontífice ya cumplió su octava noche desde que fue ingresado en el hospital Gemelli de Roma. El último parte médico se dio a conocer un día después de que uno de los médicos que lo atienden advirtiera que aún no estaba “fuera de peligro”

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”
El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

El grupo terrorista Hamas liberó a cinco rehenes israelíes en la Franja de Gaza
Tal Shoham, Abera Mengistu, Eliya Cohen, Omer Shem Tov y Omer Wenkrat salieron del cautiverio. Resta que ocurra lo propio con Hisham al Sayed, quien no tendrá ceremonia
