
Una decena de mujeres se manifestaron este martes en Kabul para denunciar el “silencio” de la comunidad internacional por la “situación política, social y económica” de Afganistán, mientras los talibanes impidieron que los medios se acercaran a la protesta.
“¿Por qué el mundo nos mira morir en silencio?” o “Derecho a la educación y al trabajo” figuraban entre los lemas en las pancartas que espolearon las manifestantes, que se presentaron como miembros del “movimiento espontáneo de mujeres militantes en Afganistán.”
“Cada día la pobreza hace estragos, nuestros hijos mueren, los hombres no tienen trabajo, se suicidan y el mundo se calla”, clamó Husna Saddat, una de las participantes.

“¿Por qué y hasta cuándo tendremos que permanecer prisioneras en casa? ¿Por qué nadie nos oye? ¿Por qué las mujeres ya no tienen derecho a participar en nuestra sociedad?”, prosiguió Saddat.
“Pedimos al secretario general de las Naciones Unidos que apoye nuestros derechos, a la educación, al trabajo (...) Hoy estamos privadas de todo”, declaró a la AFP Wahida Amiri, una de las organizadoras.
Aunque estas manifestaciones están prohibidas por los talibanes y han sido violentamente reprimidas desde su llegada al gobierno, Amiri se apresuró a añadir que no tienen nada contra los nuevos gobernantes: “Sólo nos queremos manifestar pacíficamente”.
La protesta, inicialmente estaba prevista para celebrarse cerca de la misión de la ONU en Afganistán (Unama), pero se desplazó en el último momento a la entrada de la antigua “zona verde”, donde se encuentran los edificios evacuados por varias embajadas tras la toma de poder de los talibanes en agosto.

Los hombres armados talibanes en la entrada de la zona ultrasegura inicialmente pidieron a los manifestantes y a la prensa que se alejaran.
Un reportero de la AFP luego vio un refuerzo de una docena de guardias talibanes, la mayoría armados, que rechazaban a los periodistas y confiscaban el teléfono móvil de un reportero local que estaba filmando la protesta.
Las manifestaciones simbólicas de mujeres se han convertido en algo habitual en Kabul en las últimas semanas, ya que los talibanes todavía no les han permitido volver al trabajo o han permitido que la mayoría de las niñas vayan a la escuela.
El jueves pasado, a unas 20 mujeres se les permitió marchar durante más de 90 minutos, pero varios periodistas extranjeros y locales que cubrían la manifestación fueron golpeados por combatientes talibanes.
(Con información de AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
EEUU sancionó a funcionarios chinos por las restricciones impuestas a su personal diplomático para acceder al Tíbet
El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la medida con base en una ley que él mismo impulsó cuando era senador y que fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos en 2018

Benjamín Netanyahu retiró la candidatura de Eli Sharvit para liderar el Shin Bet tras críticas internas
El anuncio fue confirmado por la Oficina del Primer Ministro, en el que se explica que, tras una “detenida consideración”, se ha decidido “valorar otros candidatos” para el cargo
La inhabilitación de Marine Le Pen sacude el tablero político en Francia
Su condena por mal uso de fondos de la Unión Europea podría fortalecer a la extrema derecha

Israel abatió a un dirigente terrorista de Hezbollah en el sur de Beirut que planeaba un atentado inminente contra civiles
El bombardeo tuvo lugar en el barrio de Dahiya, bastión de la organización extremista libanesa, y fue ejecutado por aviones de combate de las Fuerzas de Defensa, en coordinación con el servicio de seguridad interna Shin Bet

Al menos 25 heridos por la explosión de un gasoducto en una zona residencial de Malasia
La columna de fuego fue visible desde varios kilómetros a la redonda y generó una onda expansiva que, según reportaron vecinos en redes sociales, sacudió puertas y ventanas de viviendas cercanas al lugar del siniestro
