Taiwán solicitó incorporarse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica: la airada reacción de China

El Ministerio de Exteriores del régimen de Xi Jinping rechazó la adhesión de Taipéi a uno de los mayores pactos comerciales del mundo, al que Beijing también solicitó unirse la semana pasada

Guardar
Taiwán solicitó oficialmente incorporarse al
Taiwán solicitó oficialmente incorporarse al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (FOTO: EFE)

China se opuso este jueves “categóricamente” a que Taiwán pueda incorporarse al Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica (CPTPP, siglas en inglés), uno de los mayores pactos comerciales del mundo, al que Taipéi ha solicitado unirse una semana después de que Pekín hiciera lo propio.

“China se opone categóricamente a cualquier tipo de intercambio oficial entre cualquier país y la isla de Taiwán, y se opone tajantemente a que esa región se una a cualquier tratado u organismo internacional”, este jueves hoy el portavoz del ministerio de Exteriores chino Zhao Lijian en rueda de prensa.

El portavoz insistió en que “solo hay una China en el mundo” y que “existe un consenso generalizado entre la comunidad internacional” para aplicar el principio de “Una sola China”, con el que el régimen de Xi Jinping exige romper lazos diplomáticos con Taipéi para mantener relaciones oficiales con Beijing.

El portavoz del Ministerio de
El portavoz del Ministerio de Exteriores Zhao Lijian, en una imagen de archivo. EFE/EPA/ROMAN PILIPEY

El representante comercial taiwanés John Deng había dicho este jueves en una rueda de prensa en Taipéi que uno de los principales obstáculos a los que tendrá que hacer frente Taiwán para unirse al pacto es el veto a la importación de productos japoneses procedentes de las zonas afectadas por el desastre nuclear de 2011, recogen medios locales.

El propio Deng anticipó el miércoles que también supondrá “un gran obstáculo para Taiwán” si Beijing se une primero al bloque comercial.

Según Deng, los estados miembros del CPTPP deberían revisar cada solicitud “caso por caso” basándose en si cumplen con los estándares requeridos.

Taiwan desea mejorar sus relaciones
Taiwan desea mejorar sus relaciones comerciales con sus países vecinos

“Después de presentar la solicitud, Taiwán comenzará conversaciones de adhesión con los once miembros del CPTPP para buscar su apoyo y conocer los problemas urgentes que más preocupan a cada uno de los miembros”, dijo Deng, citado por la agencia CNA.

El CPTPP, que entró en vigor en diciembre de 2018, engloba a once países -entre ellos, la tercera economía mundial, Japón, así como México, Perú, Chile, Australia y Nueva Zelanda- y supone en torno al 13 % del volumen del comercio planetario.

El tratado es una versión actualizada de la Asociación Transpacífica (TPP, siglas en inglés), firmado el 4 de febrero de 2016, pero que entró en crisis a raíz de la decisión del expresidente de EEUU Donald Trump de retirar a su país de esa iniciativa en 2017.

El TPP original fue una de las dianas elegidas por Trump durante la campaña electoral que le llevó a la Presidencia de Estados Unidos para atacar acuerdos internacionales de libre comercio e insistir en la necesidad de lanzar nuevas negociaciones para renovar los pactos a los que se había comprometido Washington.

Hace una semana China anunció
Hace una semana China anunció que solicitaba unirse al acuerdo (FOTO: REUTERS)

El pasado 17 de septiembre, China anunció que solicitaba unirse al acuerdo meses después de que el presidente chino, Xi Jinping, manifestara que su país consideraría “de forma activa” su adhesión al pacto.

Mientras las autoridades australianas indicaron que pondrán condiciones a China para apoyar su ingreso en el Acuerdo Progresivo e Integral para la Asociación Transpacífica, después de que Beijing anunciara su interés en unirse al tratado comercial.

En una entrevista con el diario “Australian Financial Review”, el ministro de Comercio australiano, Dan Tehan, afirmó que pedirá a China que acabe con el boicot a algunos productos australianos para iniciar las negociaciones de ingreso en el CPTPP.

(Con información de EFE)

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Rusia atacó la central eléctrica de Mykolaiv y dejó a más de 100.000 ucranianos sin calefacción en medio de temperaturas bajo cero

Las tropas de Putin atacaron con 143 drones iraníes durante la noche. “Esto no es lo que hacen aquellos que realmente quieren restaurar la paz y prepararse para negociaciones”, manifestó el presidente Volodimir Zelensky

Rusia atacó la central eléctrica

Un año sin Alexei Navalny: cientos de personas homenajearon al líder opositor ruso pese a las amenazas del Kremlin

Los moscovitas cubrieron de flores la tumba del principal adversario de Putin en medio de advertencias de las autoridades. Yulia Navalnaya, su viuda, llamó a construir “una Rusia libre y pacífica”

Un año sin Alexei Navalny:

Austria calificó como un acto terrorista el ataque que dejó un adolescente muerto y cinco heridos

El ministro del Interior de Austria, Gerhard Karner, dijo que el apuñalamiento múltiple tuvo un componente de violencia indiscriminada, lo que aumentó el nivel de conmoción en el país

Austria calificó como un acto

El mensaje del papa Francisco desde el hospital Gemelli de Roma: “Todavía necesito tratamiento para mi bronquitis”

El Vaticano difundió el texto preparado por el Sumo Pontífice para el Ángelus tras la celebración de la misa del Jubileo de la Cultura. También agradeció a los fieles las muestras de afecto, y a los médicos y enfermeros por los cuidados recibidos

El mensaje del papa Francisco

Tras pasar su segunda noche hospitalizado por una bronquitis, el papa Francisco sigue en reposo y no dirigió el Ángelus

A pesar de no poder dirigir la oración, el Papa ha decidido enviar el texto para su publicación, como muestra de su continuo vínculo con los fieles

Tras pasar su segunda noche
MÁS NOTICIAS